Classical Next, una feria diversa y palpitante
Mikel Urquiza, compositor y miembro de Musikagileak, relata su experiencia en Classical Next 2017 celebrada en Rotterdam
Classical Next, que este año ha celebrado su sexta edición, es una feria anual de música enfocada a la innovación. Aunque las oficinas están en Berlín, tiene lugar en Rotterdam, la dirección es americana y la afluencia global.
La feria, que transcurre en el De Doelen, sede de la Orquesta Filarmónica de Rotterdam, nace para desarrollar el potencial económico de las muchas facetas de la creación musical, constituyendo una cita de referencia para los distintos agentes del sector.
Los stands ocupan los accesos. Los hay nacionales (Francia, Australia, Canadá, Suiza, Polonia…), regionales (Cataluña, Baleares, Calabria…) y privados (editoriales, discográficas, agencias y empresas tecnológicas…). Mientras, en las salas transcurren distintos tipos de eventos: charlas, show-cases, conciertos, reuniones con expertos y sesiones de networking.
Los stands nacionales acogen a menudo la actividad de distintos colectivos e individuos, organizando eventos que atraen a un público internacional susceptible de establecer relaciones profesionales. La tendencia general es articular estos encuentros en torno a la gastronomía propia pero estas propuestas pueden tener configuraciones muy distintas y llegar a suponer verdaderos eventos «OFF», coincidentes con el festival, pero no organizados por el mismo. Es el caso de un concierto ofrecido por la asociación de compositores nórdicos para promocionar su festival en el Barbican de Londres.
Los show-cases duran treinta minutos y ofrecen estéticas diversas: ensembles de música contemporánea, pequeños montajes de ópera, combos de jazz y agrupaciones de música improvisada. Abundan los solistas y agrupaciones nacionales, también las propuestas de fusión. Los conciertos propuestos por el festival son más largos y ambiciosos, como las intervenciones del conocido DJ Gabriel Prokofiev o el concierto de la Orquesta Filarmónica de Rotterdam (concierto de abono) con piezas monumentales de los compositores americanos Michael Gordon y John Luther Adams. Existe un tercer tipo de difusión, a través de pantallas situadas en distintos puntos de la feria, que muestran grabaciones de montajes escénicos.
Las conferencias y eventos de networking se plantean para un quorum reducido y un perfil específico, que agrupa a los asistentes por sectores. Aunque no hubo charlas o reuniones adaptadas a los objetivos de Musikagileak, asistí, por ejemplo, a la reunión de la red mundial de orquestas (Global Orchestra Network), en la que los miembros -divididos por continentes- analizaron problemáticas comunes: financiación, programación, objetivos, etc.
Classical Next es una feria diversa y palpitante, con una propuesta artística poco definida que, no obstante, alcanza a movilizar a una parte importante del sector creativo (principalmente anglosajón), generando oportunidades reales de encuentro, colaboración, expansión y negocio.