¿Necesitas ayuda?

Euskal Herriko Musika Bulegoa

Batzen Gaituena

2024 en cifras
+45 actividades
+4900 participantes

10 años

Sube la música

Agenda

Oferta

Estamos aquí para escuchar y responder al sector musical del País Vasco, al servicio del sector, para transformar, profesionalizar y fortalecer la música desde la música. A nuestro lado, el camino es más fácil.

Default

Noticias

+ Info

26.03.2025

Noticias
Actualidad

El sector musical en Euskal Herria genera 39,5M€

El sector musical en Euskal Herria sigue demostrando su potencial económico y cultural. Con un volumen de negocio de 39,5 millones de euros y más de 646 personas empleadas, la industria musical vasca mantiene su dinamismo, pero afronta importantes desafíos. Así lo revela el informe "Estado, necesidades y retos del sector de la música en Euskal Herria", elaborado por el Observatorio Vasco de la Cultura en colaboración con Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea (EHMBE). Un sector diverso que impulsa la cultura y la economía El estudio, basado en una encuesta a 93 agentes del sector (58% artistas y 42% industria), pone de manifiesto el peso de la producción de directos, que representa el 47,8% de la actividad industrial. El sector es diverso: un 30,4% de agentes se dedica a servicios técnicos y auxiliares, y un 21,7% corresponde a salas de conciertos.  Además, el informe destaca la estabilidad económica del sector: aunque un 20,2% de las empresas factura menos de 80.000 euros anuales, otro 23,1% supera el millón de euros, lo que refleja la coexistencia de pequeñas iniciativas con proyectos consolidados.  Retos y oportunidades: la música como motor de empleo y talento Uno de los principales desafíos es la contratación de personal técnicos del espectáculo en vivo, perfil más demandado por la industria (70,9%). Además, el 51,3% de los agentes declara grandes dificultades para encontrar personal cualificado. La formación se revela como un factor clave para el futuro del sector.  Desde el punto de vista de los y las artistas, la precariedad sigue siendo una realidad: el 30% no puede vivir exclusivamente de la música y necesita complementar sus ingresos con otras actividades, principalmente la docencia. La perspectiva de género también es un punto crítico: las mujeres representan el 39,7% del sector y son mayoría en los tramos de ingresos más bajos (43% gana menos de 10.000€ al año).  Mirando al futuro: digitalización y sostenibilidad  El informe señala que el 61,1% de las y los artistas aún no ha tomado medidas frente a los retos digitales y la inteligencia artificial, aunque la industria empieza a moverse en esta dirección. La financiación sigue siendo un reto, con dificultades para acceder a crédito y patrocinios.  Aun así, el sector musical en Euskal Herria sigue siendo un pilar fundamental de la cultura vasca, combinando tradición e innovación.
+ Info

12.03.2025

Soinua Iratzarri

¡En marcha el proyecto Soinua Iratzarri!

Musika Bulegoa lanza una nueva edición de Soinua Iratzarri, un proyecto dirigido a estudiantes de 10 a 12 años con el objetivo de acercarles al proceso de creación musical y fomentar su sensibilidad hacia la música contemporánea. Esta edición, que se desarrollará en otoño, colabora la asociación Musikagileak. Para seleccionar los centros educativos que participarán en el programa, se abre una convocatoria dirigida a colegios de la Comunidad Autónoma Vasca. De entre todas las solicitudes recibidas, se elegirá al menos un centro por cada territorio. El proyecto se llevará a cabo entre septiembre y diciembre (el calendario que se definirá a principios de verano). Plazo de presentación: Hasta el 2 de abril (incluido). Cómo participar: Completando este formulario de solicitud. Dudas o consultas: proiektuak@musikabulegoa.eus
+ Info

08.03.2025

Noticias

Guía para incorporar la igualdad de género en la industria musical

Musika Bulegoa publicó la Guía para Incorporar la Perspectiva de Género en la Industria Musical de Euskal Herria en 2024, pero su contenido sigue siendo totalmente vigente y relevante. Este documento tiene como objetivo ofrecer a las empresas del sector herramientas esenciales para: 1. Uso de un lenguaje inclusivo: Conoce la importancia de evitar el uso del masculino genérico y aprende a implementar una comunicación inclusiva en el entorno laboral. 2. Incorporación de la perspectiva de género: Identifica áreas críticas donde el género juega un papel fundamental, como la representación equitativa en puestos de liderazgo y oportunidades de desarrollo, y descubre métodos para promover la igualdad y el respeto. 3. Prevención del acoso sexual: Infórmate sobre cómo identificar y abordar situaciones de acoso y discriminación por razón de sexo, garantizando un ambiente laboral seguro y respetuoso para todos. Además, hemos preparado infografías que puedes colocar en puntos visibles de tu empresa y vídeos resumen disponibles en nuestro canal de YouTube.  Descarga aquí la GUÍA

Newsletter

¡Suscríbete!

Recibe una vez al mes todo lo que necesitas saber sobre el sector: convocatorias, formaciones, proyectos especiales, noticias de interés, guías… 

Musika Bulegoa

Musika Bulegoa / Quiénes somos / Mejora continua / Nuevas oportunidades / Actividades / Convocatorias / Convocatorias terminadas / Agenda / Noticias / Anuarios / Contacto / Destakatuak / Filtroak Deialdiak / Filtroak albisteak / Filtroak datozenak / Textos generales / Menu / Footer / Plan bereziak (footer-ean) / enviar form / Site Map


Musika Bulegoa

Default content