¿Necesitas ayuda?

Euskal Herriko Musika Bulegoa

Batzen Gaituena

2024 en cifras
+45 actividades
+4900 participantes

10 años

Sube la música

Agenda

Oferta

Estamos aquí para escuchar y responder al sector musical del País Vasco, al servicio del sector, para transformar, profesionalizar y fortalecer la música desde la música. A nuestro lado, el camino es más fácil.

Default

Noticias

+ Info

27.06.2025

Residencias artísticas

Lumi, en la residencia artística Iparhots 2025

LUMI ha sido la formación seleccionada para participar en el programa de residencia artística Iparhots que organizan EKE, la sala Atabal, la Cooperativa Kulturaz Kultur, la Euskal Etxea de Barcelona y Musika Bulegoa. El grupo de San Juan de Luz seguirá el proyecto de las residencias de Ekhi Lambert en 2023 y el Colectivo RTZ en 2024. El objetivo de esta colaboración es ofrecer a músicos, creadores/as y agentes musicales de Iparralde espacio, recursos y ayuda para crear y trabajar nuevos proyectos. La estancia, dividida en dos partes, constará de dos días de trabajo: 13 y 14 de octubre: en el centro creativo Dinamoa (Azpeitia) 24 y 25 de noviembre: en Atabal (Biarritz)   Además, en el primer semestre de 2026 Lumi ofrecerá un concierto en la Euskal Etxea de Barcelona. LUMI Nahia Zubeldia (voz, máquinas) y Manu Matthys (máquinas) forman el dúo electro-pop experimental de LUMI San Juan de Luz desde 2014. LUMI reúne dos caminos bastante lejanos: el de Nahia, sobre canciones vascas y melodías folk, y el de Matthys, electrónico. A lo largo de su trayectoria, trabajan cada vez más el sonido y, al mismo tiempo, lo orientan hacia lo orgánico. El primer EP lo lanzaron en 2014, y el primer LP, Sombras sucias, en 2019, ambos con la discográfica Moï Moï. En su último trabajo, Bezperen Dirdira (Usopop diskak, 2022), el dúo hizo más transparente que nunca la maravilla entre el público y las máquinas: más voz polimorfona que nunca bailando en composiciones rítmicas orgánicas. El dúo ha ofrecido varios conciertos en Euskal Herria (Gare du Midin en Dominique A Biarritz, Sébastien Tellier en el Atabal de Biarritz), en París (en la famosa sala Trois Baudets) y a nivel internacional: entre otros, en 2018 llevó su música a Japón con motivo de una gira de 8 conciertos, y en 2022 en el prestigioso Teatro Mayor de Bogotá para representar a la música vasca. En 2025, LUMI preparará su próximo disco y el directo correspondiente, especialmente gracias a la residencia Iparhots.
+ Info

22.06.2025

Noticias

Gaztea y Musika Bulegoa celebran el Día de la Música con dos podcasts en directo

El pasado 22 de junio, con motivo del Día Europeo de la Música, Gaztea organizó una jornada especial con showcases y actividades, en la que Musika Bulegoa participó por primera vez como colaborador. La aportación principal fue la organización de dos podcasts en directo, concebidos como espacios de reflexión colectiva sobre los retos y experiencias del sector musical. El primer podcast, “Conciertos grandes vs. conciertos pequeños: los retos de programar música en directo”, estuvo dinamizado por Galder Beramendi. Diversas voces del sector aportaron su visión sobre el impacto de los distintos formatos de concierto: Amaia Ispizua (Get In) señaló que “la sociedad ve el éxito como llenar estadios, pero esa no es la realidad de los grupos vascos”, y defendió la necesidad de cuidar las salas pequeñas. Julen Caminos (Bidean Produkzioak) subrayó las dificultades para atraer público: “si no se agotan las entradas parece que ha sido un mal concierto, pero eso solo pasa un par de veces al año. La realidad es otra”. Gari Uriarte (Dupla) explicó que la energía cambia según el espacio: “no es mejor ni peor tocar en una sala pequeña o en un espacio grande, pero sí diferente”. Jon Ansorena y Gorka Catediano (Trío Zukan) destacaron la importancia de la colaboración institucional en los circuitos de música clásica y contemporánea: “ojalá no hiciera falta esa ayuda, pero de momento es necesaria”. El segundo podcast, “La resaca de poner el cuerpo en primera línea”, estuvo moderado por Oihana Arana y abordó los efectos físicos y emocionales de la exposición pública en el ámbito musical. La DJ Ines compartió la presión de mostrar su imagen y la ansiedad de la incertidumbre: “es una lucha interna constante”. Eneritz Furyak denunció la carga que se impone a los artistas emergentes: “a los pequeños se nos exige la misma promoción que hacen los grandes, y caemos en esa trampa”. También reivindicó una mayor comprensión social hacia la precariedad en la música: “ahora la gente lo entiende más porque también ocurre en otros sectores”. Estos dos encuentros suponen el inicio de una colaboración estratégica entre Gaztea y Musika Bulegoa, que podría tener continuidad en futuras ediciones del Día de la Música.
+ Info

06.06.2025

Noticias

“Tocar en Bogotá ha sido una experiencia brutal”

Ezpalak presentó por primera vez en Latinoamérica su cuarto álbum, Gatza, en el showcase organizado por BASQUE. MUSIC. dentro de BIME Bogotá 2025. La cita reunió a profesionales de la industria musical de todo el mundo y supuso el arranque internacional de la gira del grupo, que acaba de estrenar sello propio, Patana Records. Charlamos con Juanjo Berasain, vocalista de la banda, justo después de su actuación en la capital colombiana, donde compartieron impresiones sobre esta experiencia y su nuevo rumbo artístico. ¿Cómo ha sido la experiencia de tocar en BIME Bogotá? Ha sido una experiencia brutal para nosotros. Nunca habíamos hecho un viaje tan largo como grupo y, en mi caso, ni siquiera había cruzado el charco. Sin duda una de las mejores experiencias que he vivido como miembro de una banda. Ir a un país tan lejano a hacer un showcase en euskera, sin absolutamente nada de material (nada de backline) … Demasiada aventura también para algún miembro de la banda jajaja… ¿Qué ha supuesto para vosotros participar en un evento internacional como este? Conocer a bookers de allí, a bandas, managers, ver como es el método de trabajo en Colombia, en los conciertos, antes después… Pensamos que todo es de una única manera y no hace falta más que salir de aquí para darte cuenta de que no. ¿Cómo recibió el público colombiano vuestra propuesta? Creo que salimos de allí con un feedback muy positivo. Tuvimos desde gente autóctona que nos conocía ya y vino para vernos, cosa que ya es muy sorprendente… Como gente que después del concierto nos dijo que le había gustado mucho la actuación y la energía… Al fin y al cabo, un showcase es como un escaparate al que mucha gente va a ciegas. ¡Creo que podemos sorprender en este tipo de escenarios y creo que lo conseguimos en Bogotá! ¿Qué destacaríais del ambiente profesional del BIME en Bogotá? Pudimos juntarnos con una buena cantidad de currelas del sector, muchos ya conocidos y otros nuevos para nosotros, con los que pudimos charlar y compartir bastante tiempo distendidos y a gusto. Quizás muchas veces nos unamos solo en conciertos, festivales… donde todo va muy rápido y no puedes parar a tomar algo o charlar con ellos, y esta vez pudimos recrearnos algo más. ¿Qué balance hacéis del viaje en general? Creo que en mayor o menor medida conocemos algo de la escena de Latinoamérica, pero la colombiana la desconocíamos y fue muy enriquecedor poder grabar y charlar en esa sesión de estudio con Superlitio para que nos pusieran un poco al día en cómo era la cosa por allí, no solo como banda, si no como productores que eran alguno de los miembros, poder charlar con otras bandas más underground, con promotores grandes y otros menos grandes de allí… ¡Ha sido un viaje muy enriquecedor para testear un poco la escena de un país completamente diferente al nuestro! ¿Qué papel creéis que juegan iniciativas como Basque.Music en vuestro recorrido internacional? Está claro que este tipo de iniciativas nos acercan a sitios a los que, aunque no imposible, nos es difícil llegar, ya sea por dificultad económica, medios, infraestructura... En este caso, nos ha tendido un lazo muy guay para poder aprovecharlo después, conocer gente, atar otros bolos en otro continente… ¿Qué próximos pasos tenéis previstos tras esta experiencia? Fuimos a Bogotá con la gira de presentación del disco recién iniciada, así que después de esto, nos queda seguir presentando Gatza por todos los lugares que podamos. Nos queda mucho camino que recorrer con este disco aún, así que en lo que queda de 2025 próximo 2026 intentaremos hacer todo lo posible por llevar el disco a todos los lugares posibles, ya sea en Euskal Herria, ¡¡por el Estado o en más destinos extracontinentales!!

Newsletter

¡Suscríbete!

Recibe una vez al mes todo lo que necesitas saber sobre el sector: convocatorias, formaciones, proyectos especiales, noticias de interés, guías… 

Musika Bulegoa

Musika Bulegoa / Quiénes somos / Mejora continua / Nuevas oportunidades / Actividades / Convocatorias / Convocatorias terminadas / Agenda / Noticias / Anuarios / Contacto / Destakatuak / Filtroak Deialdiak / Filtroak albisteak / Filtroak datozenak / Textos generales / Menu / Footer / Plan bereziak (footer-ean) / enviar form / Site Map


Musika Bulegoa

Default content