Bienvenida
Sala Zinea
Mesa redonda | El impacto de la Inteligencia Artificial en el sector musical: creación, difusión y audiencias.
Ponentes: Aitzol Astigarraga, Ines Osinaga.
Dinamizadora: Pilar Kaltzada
Idioma: Euskara
Sala Zinea
Mesa redonda | Quiénes somos y dónde queremos llegar: desde el punto de partida de nuestro proyecto musical hasta los objetivos.
Ponentes: Pilar Aguilar, Nerea Kortabitarte, Olatz Salvador
Dinamizadora: Ainhoa Vitoria.
Idioma: Español
Colaboración: Actividad organizada en colaboración la asociación Musikari
Sala Z
Mesa redonda | Internacionalización de proyectos: estrategias y recursos.
Ponentes: Mireia Madroñero, Julen Martín, Imanol Otaegi
Dinamizadora: Pilar Kaltzada
Idioma: Español
Sala Zinea
Mesa redonda | Nuevos públicos y espacios para la música contemporánea
Ponentes: Jabolo Sagastume, Pilar Fontalba, Oier Etxeberria
Dinamizadora: Ainhoa Vitoria
Idioma: Español
Colaboración: Actividad organizada en colaboración con la Asociación Musikagileak
Sala Z
Masterclass | Tendencias artísticas en la música IA
Ponentes: Jordi Pons
Dinamizadora: Pilar Kaltzada
Idioma: Español
Sala Z
Mesa redonda | El nuevo rol de un/a manager en un ecosistema global y digital
Ponentes: Fermin Lorente, Elias Gómez, Amaia Ispizua
Dinamizadora: Ainhoa Vitoria
Idioma: Español
Sala Zinea
Podcast | (Actividad organizada en colaboración con Gaztea)
Participantes:
Dinamizadoras:
Idioma: Euskara
Sala Zinea
Mesa redonda | La llegada de los incentivos fiscales al ecosistema cultural del País Vasco
Ponentes: David Asín, Sebastian Sallaberry, Amaia Ibáñez, Rodrigo Llano-Ponte
Dinamizadora: Ainhoa Vitoria
Idioma: Español
Colaboración: Actividad organizada con el patrocinio de Loramendi
Sala Zinea
Masterclass | La distribución digital musical hoy: claves, procesos, oportunidades
Ponente: Alberto Muerza
Dinamizador: Galder Beramendi
Idioma: Español
Colaboración: Actividad organizada en colaboración con la asociación MIE
Sala Z
Mesa redonda | Desarrollo de nuevos públicos: tendencias de consumo musical, generación digital e intersección de audiencias.
Ponentes: Ainara Guzmán, Mikel Unamuno, Sara Hernández
Dinamizadora: Ainhoa Vitoria
Idioma: Euskara
Sala Zinea
Mesa redonda | Salas de conciertos vs espacios autogestionados: cómo ser útiles a los impulsos creativos locales y a la vez sostenibles, sin necesidad de voluntarios
Ponentes: François Maton, Iker Arroniz, Eusebio Beloki
Dinamizador: Iker Gurrutxaga
Idioma: Bilingüe
Colaboración: Actividad organizada en colaboración con la asociación Kultura Live
Sala Z
Mesa redonda | Hablemos de la salud emocional en la música.
Ponentes: Sofia Conti, Beñat Rodrigo ‘Kiliki Frexko’, Cris Lizarraga
Dinamizador: Iker Bárbara
Idioma: Español
Sala Z
Mesa redonda | Estrategias de marca y comunicación para artistas: ¿es posible destacar?
Ponentes: Iker Gozategi, Xabi Ojinaga, Sara Zozaya
Dinamizadora: Leire Palacios
Idioma: Euskara
Sala Zinea
Podcast | (Actividad organizada en colaboración con Gaztea).
Participantes:
Dinamizadoras:
Idioma: Euskara
Sala Zinea
30 septiembre, 10:00 - 10:55
El impacto de la Inteligencia Artificial en el sector musical: creación, difusión y audiencias
Aitzol Astigarraga (Mutriku, 1976) ha sido coordinador de Orai NLP Teknologiak. Es Ingeniero Informático y Doctor en Robótica e Inteligencia Artificial. Tras ejercer como profesor, fue director del Instituto Superior de UEU y desde 2024 es coordinador del centro de inteligencia artificial Orai. Es responsable del Departamento de Informática de la UEU.
30 septiembre, 11:00 - 11:55
Quiénes somos y dónde queremos llegar: desde el punto de partida de nuestro proyecto musical hasta los objetivos (Actividad organizada en colaboración la asociación Musikari)
Con más de 15 años de experiencia en el sector cultural, ha trabajado para instituciones públicas y privadas en toda la geografía española, realizando laborales de dirección de proyectos y gerencia de grandes exposiciones (Auschwitz) y artistas (Izaro, Olatz Salvador...) siendo desde Business Project Manager en Incentiva Cultura ® como experta en financiación de proyectos musicales. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid es además, profesora Doctora y miembro de tribunal de Grado en la Universitat Oberta de Catalunya desde 2017.
30 septiembre, 11:00 - 11:55
Quiénes somos y dónde queremos llegar: desde el punto de partida de nuestro proyecto musical hasta los objetivos (Actividad organizada en colaboración la asociación Musikari)
Licenciada en Ciencias de la Información y máster en Marketing Digital. Ha trabajado en la Cadena SER y en Informativos Telecinco. Responsable de Comunicación del Plan Estratégico de Donostia, de Fnac Donostia y de Festivales como Boga Boga Festibala o Crossover Festival. Dirige Factoría de Comunicación Cultural, agencia de comunicación especializada en sector cultural. Ha publicado 5 libros. Colabora en Hoy por Hoy de Radio San Sebastián. Jurado del Premio Irizar de Cine Vasco en Zinemaldia y en Amua Festibala.
30 septiembre, 11:00 - 11:55
Quiénes somos y dónde queremos llegar: desde el punto de partida de nuestro proyecto musical hasta los objetivos (Actividad organizada en colaboración la asociación Musikari)
Olatz Salvador (1990, Donostia), psicóloga en lo académico, es una artista que lleva varios años inmersa en la escena musical. Comenzó su andadura en el grupo Skakeitan en 2010. En 2018 lanzó su primer trabajo de estudio en solitario, Zintzilik (2018, Airaka), que tuvo una excelente acogida y le llevó a consolidar su proyecto en solitario, compartiendo cartel con grupos como Rosalía o The Weezer – BBK Live 2018 – o dando apertura a conciertos de Christina Rosenvinge y Xoel López. En la presentación del disco Aho uhal (2021, Airaka) recorrió casi 100 conciertos por 5 estados diferentes - Japón, Finlandia, Italia, Francia, España. Rozalén, Alaia Martin, Kiko Veneno, Ariel Rot, Iván Ferreiro, Judit Neddermann... es larga la lista de artistas que han colaborado con ella. Participa en proyectos como Musikariak Ikastetxeetan, Emakumeak Oholtzara y otros, además de formar parte de la junta directiva de la Asociación Musikari. Recibió el Premio Musika Bulegoa en 2022. El año pasado compuso la banda sonora del documental Arnasa Betean (2023, Tentazioak) sobre las mujeres cineastas vascas.
30 septiembre, 12:00 - 12:55
Internacionalización de proyectos: estrategias y recursos
Directora en funciones de Catalan Arts - Área de Mercados del ICEC, que asesora, ayuda a diseñar estrategias y apoya a las empresas culturales catalanas con interés de desarrollo internacional de sus proyectos. Anteriormente, ha ejercido de técnica de música de Catalan Arts, agente de contratación artística y manager, directora artística de eventos musicales, comunicadora de música moderna, y la docencia y mentoría en gestión musical.
30 septiembre, 12:00 - 12:55
Internacionalización de proyectos: estrategias y recursos
Julen Martín (Bilbao, 1978) es director de contenidos de BIME, proyecto en el que ha ejercido diferentes roles desde 2017. Ha sido manager, promotor y programador musical durante más de una década, además de fundar el sello independiente Biak Bat Recordings. Fuera del trabajo, siempre está acompañado de un libro y su inseparable guitarra.
30 septiembre, 12:00 - 12:55
Internacionalización de proyectos: estrategias y recursos
Imanol Otaegi es director del área de cultura del Instituto Vasco Etxepare, dedicado a la difusión internacional de la cultura vasca. Licenciado en Audiovisuales, fue creador y coordinador de proyectos internacionales en la Fundación Donostia 2016. Ha producido series y programas para ETB, así como espectáculos de teatro y danza, y ha participado tanto en el Festival de San Sebastián como en la estrategia del Gobierno Vasco.
30 septiembre, 13:00 - 13:55
Nuevos públicos y espacios para la música contemporánea (Actividad organizada en colaboración con la Asociación Musikagileak)
Es artista, comisario y músico. Desde el 2021 ocupa el cargo de responsable de programas públicos y comisariado en CICC Tabakalera. De manera previa, fue el responsable de proyectos artísticos de la institución desarrollando proyectos como Estimulantes, circulación y euforia (2016-2018) o Ariketak: la segunda respiración (2018-2019). Entre 2010 y 2014 fue responsable del área cultural de la Fundación Cristina Enea (Donostia-San Sebastián) comisariando exposiciones como Las Patatas y las Cosas: lurpeko istorioak (2011) o ¿Cuánta tierra necesita un hombre? (2014). Recientemente ha comisariado, junto con Ana Teixeira Pinto la exposición Evil eye. La historia paralela de la óptica y la balistica. Años atrás con Diedrich Diederichsen la exposición Cybernetics of the poor: Tutoriales, ejercicios y partituras (2020), una coproducción entre Tabakalera y la Kunsthalle Wien. Desde es responsable de la programación de Scala, un programa que consiste en intervenir sonoramente la escalera principal de Tabakalera. También es responsable del festival Musika Dena eta Ez Dena, cuya segunda edición ha tenido lugar este verano entre Donostia/San Sebastián y Londres.
30 septiembre, 13:00 - 13:55
Nuevos públicos y espacios para la música contemporánea (Actividad organizada en colaboración con la Asociación Musikagileak)
Estudió el Master de solista en Zürich con Thomas Indermühle. Ha realizado innumerables estrenos y ha grabado 5 CDs de obras escritas para ella. Es solista de OSN, Vertixe Sonora, Collective Impulsion y del Ensemble Ö!; fundadora del Colectivo E7.2 y de la Asociación Nacional de Música Contemporánea - Musicon. Primera mujer catedrática de oboe en España, enseña en CSMN.
30 septiembre, 13:00 - 13:55
Nuevos públicos y espacios para la música contemporánea (Actividad organizada en colaboración con la Asociación Musikagileak)
Jabolo Sagastume es músico, técnico de sonido, productor y programador. Cantante y director del coro Dzast Ahotsak. Responsable técnico en la sala Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz y, desde esta edición, director del Bernaola Festival, lo que le permite aplicar su trayectoria en la difusión de la música contemporánea y en la búsqueda de nuevos oyentes.
30 septiembre, 15:30 - 16:15
Tendencias artísticas en la música IA
Jordi Pons es investigador en Stability AI y trabaja en modelos generativos para audio y música. Anteriormente, fue investigador en Dolby Laboratories y obtuvo un doctorado en tecnología musical, colecciones de audio a gran escala y aprendizaje profundo en el Grupo de Tecnología Musical de la Universitat Pompeu Fabra.
30 septiembre, 16:30 - 17:15
El nuevo rol de un manager en un ecosistema global y digital
Elias es uno de los nuevos managers más destacables del panorama local y estatal, siendo la mente detrás de las carreras de artistas como Chill Mafia, Hofe, Ben Yart, airu y los extintos Vulk, entre muchos otros.
30 septiembre, 16:30 - 17:15
El nuevo rol de un manager en un ecosistema global y digital
Amaia lleva más de 20 años trabajando en el sector de la música en vivo, en empresas como Syntorama, Get In o Jazzaldia. Actualmente es promotora en Get In, participando en todo el recorrido de la organización de eventos. Pertenece a la junta directiva de las asociaciones MIE y Musika Bulegoa. También es socia de MIM (Mujeres en la Industria de la Música) y APM (Asociación de Promotores Musicales).
30 septiembre, 16:30 - 17:15
El nuevo rol de un manager en un ecosistema global y digital
Trabaja con artistas como: Eneritz Furyak, Leihotikan, Lisabö, Sara Zozaya…. Además, trabaja en el sello Primavera Labels (Primavera Sound) y desde su propio sello/agencia Farmway Records (comunicación, management y contratación). Agente en el Estado de artistas internacionales de electrónica como Matías Aguayo, Optimo (Espacio), Dj Hell o Radio Slave. Contratación internacional/nacional para promotores como Electrolunch (Sevilla) o Ayto de Pamplona, entre otros. Es dj y productor como: /Göo!
1 octubre, 10:00 - 11:55
La llegada de los incentivos fiscales al ecosistema cultural del País Vasco
David Asín Martínez es socio-director del Departamento Fiscal de ARPA Abogados Consultores, abogado colegiado y licenciado en Derecho y ADE por la Universidad Pública de Navarra. Con más de 16 años de experiencia en asesoramiento fiscal, está especializado en imposición directa e indirecta, así como en procedimientos tributarios. Es además ponente habitual en conferencias del sector.
1 octubre, 10:00 - 11:55
La llegada de los incentivos fiscales al ecosistema cultural del País Vasco
Licenciada en Derecho con formación en gestión cultural. Entre 2002 y 2009, con base en Barcelona, se especializa en la coordinación de la logística interna en macro festivales de música. Desde 2009 es gerente de Eskena y del Centro de Innovación en Producción Escénica Harrobia en Bilbao. Dirige el servicio de intermediación en incentivos fiscales a la cultura que ofrece la asociación. A partir de 2018 también gerencia el programa Camino Escena Norte.
1 octubre, 10:00 - 11:55
La llegada de los incentivos fiscales al ecosistema cultural del País Vasco
Uno de los que estaba ahí al comienzo clavando palets en el Dabadaba. Hago un poco de todo.
1 octubre, 10:00 - 11:55
La llegada de los incentivos fiscales al ecosistema cultural del País Vasco
Técnico Superior de Hacienda de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En la actualidad, Jefe de Servicio de Normativa y Asesoría Jurídica. Es licenciado en Derecho por la UPV/EHU y tiene Másteres Universitarios en Dirección Pública y Fiscalidad Internacional.
1 octubre, 11:00 - 12:15
La distribución digital musical hoy: claves, procesos, oportunidades (Actividad organizada en colaboración con la asociación MIE)
Alberto Muerza es un experimentado ejecutivo de distribución digital de música, apasionado por conectar artistas con audiencias de todo el mundo. Como director en The Orchard para Iberia, ha desempeñado un papel fundamental en la expansión del alcance de músicos independientes mediante estrategias innovadoras de distribución digital.
1 octubre 12:00 - 12:55
Desarrollo de nuevos públicos: tendencias de consumo musical, generación digital e intersección de audiencias
Graduada en LEINN por la Universidad de Mondragón y especializada en Gestión Cultural por la UOC. Desde 2015 gestiona en Kutxa Fundazioa los programas vinculados a la música y a las artes escénicas desde la exhibición, la formación y el acompañamiento empresarial, tales como las residencias artísticas de música, el programa Katapulta Tour Gipuzkoa y la sala de artes escénicas Kluba.
1 octubre, 12:00 - 12:55
Desarrollo de nuevos públicos: tendencias de consumo musical, generación digital e intersección de audiencias
Director de Públicos Estratégicos en EITB y responsable de Gaztea, la marca joven del grupo. Con más de una década de experiencia en la intersección entre medios, marcas y cultura, ha desarrollado estrategias de contenido y posicionamiento, uniendo gestión editorial y visión de marca adaptada a los nuevos hábitos de consumo juvenil.
1 octubre, 13:00 - 13:55
Salas de conciertos vs espacios autogestionados: cómo ser útiles a los impulsos creativos locales y a la vez sostenibles, sin necesidad de voluntarios (Actividad organizada en colaboración con la asociación Kultura Live)
Francois es el director del proyecto Atabal, lidera la visión institucional y estratégica del proyecto y supervisa el desarrollo de la línea artística. Desde 2012 dirige Atabal, una estructura que celebra este otoño su 20º aniversario.
1 octubre, 13:00 - 13:55
Salas de conciertos vs espacios autogestionados: cómo ser útiles a los impulsos creativos locales y a la vez sostenibles, sin necesidad de voluntarios (Actividad organizada en colaboración con la asociación Kultura Live)
Eusebio Beloki tiene una larga experiencia en el campo de la programación cultural. Trabaja como programador de la Cooperativa Kulturaz Kultur de Azpeitia, y es responsable de la programación del centro cultural Sanagustin. A lo largo de sus años de andadura, ha desarrollado una importante labor en la organización de eventos culturales y conciertos musicales. Además, posee un sólido conocimiento del panorama musical vasco actual, lo que le permite seguir de cerca las tendencias actuales y las propuestas más interesantes para acercarlas a la ciudadanía.
1 octubre, 15:30 - 16:25
Hablemos de la salud emocional en la música
Sofía Conti aka FlacaBangBang. Argentina afincada en San Sebastián desde los 11 años. Fue DJ pionera en llevar el reggaetón a festivales como Primavera Sound o Boiler Room. Fundadora de CHICA y Chukiteo. Ha trabajado en comunicación en La Casa Encendida. Hoy crea contenido digital que visibiliza nuevas narrativas en la música y la cultura.
1 octubre, 15:30 - 16:25
Hablemos de la salud emocional en la música
Beñat Rodrigo es uno de los artífices del ecléctico mapa sonoro que se vive en la actualidad. Crecido en Arrotxapea, barrio de bajeras, en una estirpe local de rude boys, empezó como trompetista a los 6 años, pero su coming-of-age llegó a través de la cultura soundsystem y las tardes de encierre con el FL Studio, donde surgió la Chill Mafia.
1 octubre, 16:30 - 17:25
Estrategias de marca y comunicación para artistas: ¿es posible destacar?
Soy Iker Gozategi, oriotarra de 30 años y fotógrafo. Tras terminar mis estudios en San Sebastián, hice un máster de fotografía de arte y moda en Barcelona y estuve tres años trabajando. En 2022 presenté en la revista Bound el proyecto multidisciplinar Berpiztu poesia visual.
Mi principal lengua es el mundo visual y en mi trayectoria he participado en numerosos proyectos en el ámbito de la música, el teatro y la moda.
1 octubre, 16:30 - 17:25
Estrategias de marca y comunicación para artistas: ¿es posible destacar?
Arriguri fue creado hace unos diez años por amigos a los que nos unió la necesidad de crear videoclips de su grupo. Desde entonces hemos dirigido y producido videoclips de diferentes grupos de Euskal Herria. Aunque nuestros trabajos más prestigiosos han sido en el campo de los videoclips, en la actualidad también nos dedicamos a la publicidad o a la ficción.
1 octubre, 16:30 - 17:25
Estrategias de marca y comunicación para artistas: ¿es posible destacar?
Sara Zozaya es una joven cantante, compositora y multiinstrumentista de Donostia que lleva tiempo dando que hablar por su perfil único en la zona: mujer activa en la industria, tiene una curiosidad musical sin límites y es capaz de llegar al alma de las personas a través de sus creaciones intimas, con un deje nostálgico y una mezcla entre estilos vanguardistas y sonidos de la zona que convierten su propuesta en algo muy especial. Publicará su nuevo trabajo 'attä' en noviembre.
Ainhoa Vitoria (Arrasate, 1987) es presentadora y locutora de radio. Licenciada en comunicación audiovisual, lleva 15 años locutora en Gaztea. Es la conductora del podcast Yoko Ona junto a Olatz Salvador y Lore Nekane Billelabeitia y en los últimos años ha presentado diversos actos musicales, entre ellos los premios Gaztea Sariak y Musika Bulegoa. En estos momentos está presentando el nuevo programa Bitan de los fines de semana de Gaztea.
Iker comenzó a involucrarse en la escena musical vizcaína hace dos décadas a través de varios colectivos. Desde finales de 2012 es el responsable de Zarata, la edición de Euskadi, Navarra y La Rioja de la revista musical Mondo Sonoro. Así mismo, es cofundador de Basques On Decks, medio musical sobre la escena DJ y Clubbing en Euskal Herria.
Iker Gurrutxaga Zubimendi es el conductor del programa MusikHaria de NAIZ Irratia y responsable musical de NAIZ. Comienza su sexta temporada y también ha cumplido su sesión número 1000 en este 2025. Estudió en la Escuela de Música de Orio, formó parte de la Azkaiter Pelox Band y más tarde ejerció de road manager y la comunicación del grupo Gozategi, así como de DJ. Se puede decir que vive el sector desde dentro.
Periodista y socia fundadora de la agencia de comunicación Linking Ideas. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de la consultoría, Sostenibilidad, Comunicación Estratégica Institucional, Relaciones Institucionales, Políticas de Igualdad, Innovación y Transformación. Promotora y fundadora del periódico económico en euskera EnpresaBIDEA y presidenta del periódico Save the Children en España.