PANEL BÁSICO DE MEDIDAS PROPUESTAS POR ‘RESET ARTES EN VIVO’ PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DEL COVID-19
COMPARTIRPARTEKATUSHAREPARTAGER
El sector de las artes en vivo se siente firmemente comprometido en la lucha del conjunto de la sociedad por hacer frente a la emergencia creada por el Covid-19, que ha trastornado el espacio relacional y económico y aflige de modo particular a todas las personas enfermas y a quienes mantienen la salud y las constantes básicas de nuestra supervivencia.
Confiando en un retorno lo más próximo posible, las estructuras creativas necesitan actividad para que se movilicen los intérpretes, músicos, técnicos, vehículos, restaurantes, teatros (con su parte técnica, de acomodación, de programación, de promoción…) salas, festivales, etc. A su alrededor se moviliza también una considerable actividad satélite que genera trabajo y vida para nuestras localidades.
En definitiva, lo que necesitamos para reactivar las artes en vivo es actividad. Que esto que estamos viviendo sea un paréntesis que se cierre lo antes posible tras el cual reconstruir una gran actividad de cultura y de vida. En esa nueva fase, nuestra labor será terapéutica para una sociedad en situación postraumática. Pero antes, con carácter urgente debemos proteger su tejido creativo y la continuidad de sus profesionales.
Las artes en vivo también necesitan un apoyo específico de nuestras instituciones. Y es importante que, cuando se hable de medidas para protección del tejido económico, empresarial o social, se reconozca el hecho artístico y la importancia de la cultura como derecho y como factor de educación y cohesión social. Llegará el día después, y para el tiempo que se atisba quisiéramos hacer una contribución clave: ayudar a recuperar lo colectivo, restañar los vínculos sociales y encontrar la alegría de estar de nuevo juntos.
Puedes leer el comunicado completo en el siguiente documento: RESET PANEL DE MEDIDAS ANTE LA CRISIS COVID19 def.
COMPARTIRPARTEKATUSHAREPARTAGER
También te puede interesarHauek ere interesatuko zaizkizuYou might be also interested inCela peut également vous intéresser
Musika Bulegoa organizará una sesión de pitching dirigida a sus socias y socios en el Mercat de Música Viva de Vic
Para participar en esta sesión de Pitching, que se organizará bajo la marca de de Basque. Music., se seleccionarán tres empresas. Estas presentaciones se llevarán a cabo del 14 al 17 de septiembre en…
Carlotta Ferrari y Luis Serrapio, ganadores del Concurso de Composición Coral ISCM-Musika Bulegoa
La Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (ISCM) celebra su centenario en 2022 y, como parte de la iniciativa «ISCM Collaborative Series», Musika Bulegoa y Musikagileak, socios vascos de…
Anuario de la Música 2021
Por sexto año consecutivo desde su creación en 2016, Musika Bulegoa pone en tus manos el Anuario de la Música. Nuestro Anuario es una publicación que, sin el ánimo de ser exhaustiva, trata de…
Entrevista a BELAKO “Volver a ver a la gente de pie y saltando en los conciertos nos hace muy felices”
El año pasado fuisteis premiados. ¿Qué supone para vosotros recibir un premio como éste? Es un honor recibir un premio y más cuando lo que se premia es tu trabajo. Pero en este caso, con la pandemia…
Entrevista a KORRONTZI, premio Etxepare de Música 2021 “Recibir el Premio Etxepare el año pasado por el trabajo realizado fuera de Euskal Herria ha significado cerrar un círculo para nosotros”
El año pasado recibisteis el Premio Etxepare de Música. Este premio reconoce la labor de un creador, intérprete, compositor o grupo de Euskal Herria en la internacionalización de la música vasca.…