Entrevista a KORRONTZI, premio Etxepare de Música 2021 “Recibir el Premio Etxepare el año pasado por el trabajo realizado fuera de Euskal Herria ha significado cerrar un círculo para nosotros”
COMPARTIRPARTEKATUSHAREPARTAGER
El año pasado recibisteis el Premio Etxepare de Música. Este premio reconoce la labor de un creador, intérprete, compositor o grupo de Euskal Herria en la internacionalización de la música vasca. ¿Qué ha supuesto para vosotros recibir un premio como éste?
Ha sido un gran reconocimiento. Al final, comenzamos nuestra andadura en 2004. Al principio tuvimos que ir a Madrid a buscar una discográfica, en Euskal Herria no teníamos repercusión en ese momento y apostamos por ir a Madrid y allí tuvimos suerte con una discográfica potente. En 2008 ganamos un circuito similar al eurofolk europeo. Desde fuera, hemos venido aquí, a casa. Afortunadamente también somos queridos en casa y recibir el Premio Etxepare el año pasado por el trabajo realizado fuera de Euskal Herria para nosotros significa de alguna manera cerrar ese círculo.
Hacéis música folk. ¿Existe en Euskal Herria una tradición de música folk?
Nosotros siempre decimos que hacemos música nueva basada en la música tradicional. Ponemos trajes nuevos a la música de antes, pero la música tradicional está muy presente en nuestros trabajos, así lo intento por lo menos. Existe un circuito de música tradicional, quizás no mayoritario, pero que tiene futuro y que debemos mantener como pueblo porque marca nuestra identidad.
Tocáis en Euskal Herria pero también fuera de nuestras fronteras. ¿Qué diferencia hay entre tocar en casa o fuera?
Muchas cosas. Además, dependiendo del pueblo del mundo en el que estás, la respuesta de la gente es muy diferente. Lo que tiene en común es que en cualquier lugar del mundo la trikitixa hace a la gente bailar, la trikitixa incita a bailar, transmite buen rollo a la gente. Al escuchar nuestras melodías la gente se pone a bailar, o si está sentada, aplaude. A lo largo y ancho del mundo han recibido muy a gusto nuestros ritmos de baile.
Siempre habéis tenido una relación muy estrecha con la música tradicional vasca, pero le habéis dado un toque más moderno. Es decir, la habéis llevado a otra dimensión, sin duda. Aquí somos muy aficionados y aficionadas a la tradición, pero vuestro trabajo ha tenido una gran acogida. ¿Lo esperabais?
No esperábamos semejante acogida. Una vez creado Korrontzi, pensé en elaborar un disco con las canciones que tenía escritas y hacer algunos conciertos en Euskal Herria, como mucho ampliarlos a los pueblos de nuestro entorno, cosas locales. Pero tuvimos suerte con la discográfica madrileña.
¿Qué plan tenéis para 2022?
Este año tendremos algunas giras, por la República Checa por ejemplo, e incluso por Euskal Herria. También estamos trabajando en el próximo proyecto, estamos haciendo canciones especiales y tenemos ganas de sacar un disco.
COMPARTIRPARTEKATUSHAREPARTAGER
También te puede interesarHauek ere interesatuko zaizkizuYou might be also interested inCela peut également vous intéresser
Musika Bulegoa organizará una sesión de pitching dirigida a sus socias y socios en el Mercat de Música Viva de Vic
Para participar en esta sesión de Pitching, que se organizará bajo la marca de de Basque. Music., se seleccionarán tres empresas. Estas presentaciones se llevarán a cabo del 14 al 17 de septiembre en…
Carlotta Ferrari y Luis Serrapio, ganadores del Concurso de Composición Coral ISCM-Musika Bulegoa
La Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (ISCM) celebra su centenario en 2022 y, como parte de la iniciativa «ISCM Collaborative Series», Musika Bulegoa y Musikagileak, socios vascos de…
Anuario de la Música 2021
Por sexto año consecutivo desde su creación en 2016, Musika Bulegoa pone en tus manos el Anuario de la Música. Nuestro Anuario es una publicación que, sin el ánimo de ser exhaustiva, trata de…
Entrevista a BELAKO “Volver a ver a la gente de pie y saltando en los conciertos nos hace muy felices”
El año pasado fuisteis premiados. ¿Qué supone para vosotros recibir un premio como éste? Es un honor recibir un premio y más cuando lo que se premia es tu trabajo. Pero en este caso, con la pandemia…
Entrevista a ANDER TELLERIA, premio Musika Bulegoa 2021: “Que Musika Bulegoa premie a proyectos tan personales es algo muy positivo”
El año pasado recibiste el premio Musika Bulegoa Saria. ¿Qué supone para ti recibir este reconocimiento? Es una motivación muy grande para seguir trabajando y buscar cosas diferentes con el acordeón.…