Noticias

Filtrar

+ Info

19.02.2025

Noticias
Internacionalización

Ezpalak actuará en BIME Bogotá de la mano de BASQUE. MUSIC

La banda Ezpalak participará en la próxima edición de BIME Bogotá que se celebrará del 6 al 9 de mayo de 2025 con un showcase organizado por la plataforma BASQUE. MUSIC. El Encuentro Internacional de la Industria Musical BIME, que comenzó su andadura hace trece años en Bilbao, se traslada a su sede en el continente americano por cuarto año consecutivo durante el mes de mayo. Ezpala publicó su cuarto disco, ‘Gatza’, en otoño de 2024. Este nuevo trabajo es el primero que han autoeditado a través de sello propio (Patana Records) y comenzarán la gira de presentación en abril de 2025. El disco se presentará el 6 de mayo en la capital colombiana. BIME reúne cada año a profesionales de la industria musical de más de 50 países. El programa de la edición de Bogotá mantiene intacta la esencia y el espíritu innovador que lo han situado como un evento de referencia internacional y que se refleja en la amplitud de los temas que se abordarán durante su desarrollo: tendencias artísticas, festivales, desarrollo sostenible, innovación tecnológica, música grabada y en directo, plataformas, startups o marcos legislativos, que son algunos de los temas que se debatirán en paneles, talleres y máster classes. BASQUE. MUSIC. es un proyecto coordinado por Musika Bulegoa en colaboración con el Instituto Vasco Etxepare y el Gobierno Vasco. Su objetivo es aumentar la sensibilización y visibilidad internacional del escenario creativo, cultural y artístico vasco y de sus industrias culturales y creativas. 
+ Info

06.02.2025

Noticias

Musika Bulegoa celebra su 10º aniversario y presenta su nueva imagen

Musika Bulegoa ha conmemorado su 10º aniversario con un evento especial en Bilborock, que ha reunido a un centenar de profesionales de la música, instituciones públicas y otros agentes estratégicos del sector. Durante el acto se ha hecho un repaso de la evolución del sector musical vasco en la última década y se ha presentado la nueva imagen de la asociación. La presidenta de Musika Bulegoa, Maddi Arana, ha destacado la trayectoria de la entidad y su compromiso con el sector: "Musika Bulegoa nació como respuesta a una necesidad prioritaria dentro de las políticas culturales del Gobierno Vasco. A lo largo de estos 10 años, hemos crecido y evolucionado junto al sector, apostando por la profesionalización, la diversificación y la mejora de las condiciones de la música en Euskal Herria". En su intervención, también ha puesto en valor los grandes retos que se han superado en esta década, como el impacto de la pandemia o la transformación que han supuesto la globalización y la digitalización: "El sector de la música sigue siendo complejo y vivir de la música es todavía un reto. Pero si algo nos define es nuestra capacidad de lucha y adaptación". Entre los logros de Musika Bulegoa en estos 10 años, se han subrayado hitos como la consolidación de los premios Musika Bulegoa Sariak, que han reunido a más de 1.200 participantes en sus diferentes ediciones y han reconocido más de 70 proyectos musicales; la iniciativa BASQUE.MUSIC., desarrollada en colaboración con el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y el Instituto Vasco Etxepare, que ha llevado la música vasca a mercados internacionales; y la labor de intermediación con instituciones públicas para la creación de políticas culturales adaptadas a la realidad del sector. Mirando al futuro El gerente de Musika Bulegoa, Iker Durana, por su parte, ha aprovechado la ocasión para presentar el nuevo plan operativo de la entidad, que marca los objetivos para los próximos años: "Queremos que estos 10 años supongan un punto de inflexión. Nuestro reto es consolidarnos como el referente del sector y reforzar nuestra presencia. Por ello, apostamos por una nueva identidad visual, que refleja mejor nuestros valores y nuestra misión". El acto ha contado también con la intervención de la consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, quien ha subrayado la importancia de mirar al pasado para reconocer el camino recorrido y proyectar el futuro: “Tenemos un gran reto: que Euskadi sea un referente en identidad cultural, cohesión social y desarrollo humano. Para ello, será clave fortalecer el sentimiento de comunidad de los vascos y vascas, reforzar nuestra identidad y construir un futuro compartido. Y queremos hacerlo desde la cooperación y la colaboración, al tiempo que proyectamos al mundo nuestra identidad y nuestra manera de hacer. Proyectos como Musika Bulegoa están completamente alineados con esta visión, y por ello, el Gobierno Vasco seguirá siendo un aliado en este camino”, ha afirmado. El evento ha finalizado con la presentación de la nueva imagen de Musika Bulegoa y su lema renovado: "Batzen gaituen" (Lo que nos une) reflejando su compromiso con el sector y su propósito de seguir siendo un espacio de referencia para los y las profesionales de la música en Euskadi.
+ Info

09.01.2025

Noticias

Balance 2024 y perspectivas en la escena musical de Euskal Herria

La escena musical vasca reflexiona para Musika Bulego Elkartea sobre la salud del sector y sus perspectivas para el año 2025. El sector musical de Euskal Herria despide 2024 con cifras récord y una vibrante actividad artística que reflejan su capacidad de resiliencia y reinvención. Con un aumento del 25% en la venta de entradas, el crecimiento del streaming y la consolidación de espectáculos en vivo como ejes clave, personas expertas del sector señalan a 2024 como uno de los mejores de la última década. Sin embargo, este éxito convive con retos estructurales que la música debe abordar de cara a 2025 para garantizar su sostenibilidad y equidad. Un año de éxitos y dinamismo Según Amaia Ispizua, presidenta de Musika Industriaren Elkartea y promotora en Get In, 2024 ha sido “uno de los mejores años para el sector musical”. Las ventas de entradas crecieron un 25% respecto al año anterior, y el consumo de música en streaming mantuvo su tendencia al alza. Además, el público mostró un interés creciente por los espectáculos en vivo, consolidando un tejido artístico diverso con un protagonismo destacado de mujeres creadoras y artistas emergentes. Gotzon Uribe, presidente de Kultura Live, destaca también un año próspero en la creación musical, con la aparición de numerosos grupos y una escena local que atrae a un público cada vez mayor en las salas de conciertos. Desde el ámbito discográfico, Andrés Camio “Jitu”, responsable del área musical de la editorial Elkar, subraya el dinamismo del sector y asegura que “la música se reafirma como motor principal de la cultura” y “la creación no es la que está en crisis”. También menciona hitos como el lanzamiento del nuevo estudio de Elkar y la gira de “40 años” de Fermin Muguruza, y destaca la importancia del vinilo como un formato que sigue ganando adeptos en un entorno digital acelerado. Avances clave y logros sectoriales La aprobación de la reforma del IRPF bajo el Estatuto del Artista, según Sara Azurza, música y presidenta de Musikari, ha sido un hito destacado. Esta medida permite considerar la intermitencia laboral y los ingresos irregulares de los artistas, marcando un antes y un después en la fiscalidad del sector. Por su parte, Helga Arias, presidenta de Musikagileak, celebra el creciente interés por la música contemporánea vasca tanto a nivel nacional como internacional. Destaca la consolidación de los ciclos y festivales, aunque subraya la necesidad de respaldos institucionales más consistentes para garantizar su sostenibilidad. Retos y mirada al futuro A pesar del éxito, las voces del sector coinciden en los grandes desafíos que deben afrontarse. Entre ellos se encuentra el apoyo a las salas de conciertos, que siguen enfrentándose a problemas de viabilidad económica debido al aumento de costos operativos y la competencia de grandes festivales. Las condiciones laborales y la profesionalización también son prioritarias: avanzar en la implementación del Estatuto del Artista y la firma de un convenio regulador para el personal técnico es esencial para dignificar el sector. Álvaro Sanz, director de ABS Iluminación, espera que la firma de un convenio regulador de las relaciones laborales del personal técnico “sea una realidad más pronto que tarde”. Tampoco pierden de vista a la inteligencia artificial que plantea nuevas amenazas y oportunidades, como su impacto en el streaming y la creación musical. Otro desafío clave es fomentar la igualdad de género en un sector liderado mayoritariamente por hombres, al tiempo que se protege el euskera en un mundo globalizado. También es fundamental documentar y archivar las composiciones musicales, creando un legado que preserve la rica historia musical de Euskal Herria. Finalmente, se debe fortalecer la financiación pública y privada para garantizar un ecosistema sostenible y apoyar tanto a artistas emergentes como a los ya consolidados. Agus Barandiaran, fundador de Korrontzi, llama a fortalecer el apoyo a los y las artistas emergentes y a la financiación cultural para garantizar un negocio musical sostenible. Mientras tanto, Gotzon Uribe insiste en visibilizar a los creadores locales y fomentar su desarrollo. El sector musical vasco afronta 2025 con optimismo y determinación. Como concluye Amaia Ispizua, “los grandes retos solo podrán superarse con un tejido asociativo sólido que sitúe la música en el lugar esencial que merece”.
+ Info

17.12.2024

Noticias
Internacionalización

Basque. Music. en BIME Bogotá 2025: abierta convocatoria para grupos y artistas de Euskal Herria

BASQUE.MUSIC., en colaboración con BIME, pone en marcha una convocatoria para que grupos o solistas de Euskal Herria puedan participar en la cuarta edición de BIME Bogotá, que se celebrará en la capital de Colombia del 6 al 9 de mayo de 2025. Para participar en esta convocatoria es necesario rellenar este formulario. La convocatoria estará abierta desde hoy (martes 17 de diciembre) hasta el 21 de enero de 2025 a las 23:59. La selección de las bandas se realiza única y exclusivamente desde el área de programación de BIME, y BASQUE.MUSIC. se hará cargo de la difusión una vez confirmada la propuesta seleccionada. Además, el/la artista o banda seleccionada tendrá la oportunidad de participar en las tres jornadas del congreso y contactar con profesionales de todos los ámbitos de la industria musical. La formación seleccionada realizará un showcase en el marco de BIME Bogotá. Desde BASQUE.MUSIC. se destinará una partida económica para cubrir los gastos para celebrar este concierto en los siguientes términos: BASQUE.MUSIC.2025 Además de la actuación en los showcases, la banda podrá beneficiarse de las acreditaciones que dan acceso a la programación del evento profesional (máximo 4 acreditaciones por proyecto seleccionado) y participará en una Sesión BIME de co-creación. Contará también con traslados aeropuerto – hotel (ida y vuelta), hotel – sala de conciertos (ida y vuelta) y hotel – estudio de grabación (ida y vuelta). Los resultados de la convocatoria se comunicarán a todas las propuestas presentadas mediante correo electrónico. Si tienes alguna duda sobre esta convocatoria puedes realizar tu consulta en el siguiente correo electrónico: komunikazioa@musikabulegoa.eus.
+ Info

17.12.2024

Creación

Descubre los y las artistas seleccionadas para la residencia artística de REACH

Malentxo Zeberio, Eñaut Zubizarreta, Julen Leturiondo, Liam McDonell y Miriam Lujua participarán en la estancia artística que se celebrará en enero en Biarritz dentro del proyecto REACH. La segunda semana de enero se reunirán la tolosarra Malentxo Zeberio, el aretxabaletarra Eñaut Zubizarreta, el eibarrés Julen Leturiondo, el vitoriano Liam McDonell y la bilbaína Miriam Lujua con otros muchos músicos y músicas de procedencias tan dispares como Nueva York, Francia o Euskal Iparralde. La sala Atabal de Biarritz será la sede para llevar a cabo su colección creativa y el viernes 10 de enero ofrecerán un concierto junto al grupo bajo-navarro Bloñ, con el objetivo de mostrar lo trabajado durante toda la semana. El concierto es abierto pero es necesaria invitación. Los y las músicas se dividirán en cuatro grupos y cada grupo contará con un coordinador/a (o mentor musical) para que la estancia sea lo más enriquecedora posible para las personas participantes. Durante los descansos visitarán los espacios musicales de los alrededores. Este proyecto es una colaboración internacional entre Combustible (Francia), Clive Davis Institute of Recorded Music (Nueva York), Vectorealism (Milán) y Musika Bulegoa. En esta ocasión cuenta también con la colaboración de Atabal (Biarritz). El objetivo de REACH es impulsar la creación artística de jóvenes talentos y promover trabajos artísticos de origen alternativo y/o cultura minorizada.
+ Info

03.12.2024

Internacionalización

María Eugenia Luc representará a Euskal Herria en el ISCM 2025

El festival World New Music Days, que organiza la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (ISCM) ,se celebrará del 30 de mayo al 7 de junio de 2025 en Portugal, entre las ciudades Lisboa y Oporto. A lo largo de nueve días, habrá actuaciones de orquestas, ensembles y solistas profesionales, conjuntos y coros amateur, óperas, conciertos de fado, veladas experimentales, instalaciones audiovisuales, etcétera. Para la programación del WNMD 2025, el jurado de ISCM ha escogido la obra Forest (2019) de la compositora María Eugenia Luc, que será interpretada por un ensemble de flauta, clarinete, saxofón, piano, violín y violoncello. M. Eugenia Luc, compositora italo-argentina establecida en el País Vasco, ha obtenido numerosos premios entre los que destacan el Melómano de Oro (2016), un premio otorgado por el Instituto I.I.L.A de Roma; el I.M.E.B-Bourges o el mismo ISCM. Mediante Forest, Luc ha querido rendir homenaje a uno de los ecosistemas que más le fascinan del planeta, creando un universo sonoro ligado directamente a los sonidos que podemos relacionar con el bosque. Además de propiciar la participación de la compositora, Musika Bulegoa tomará parte en la Asamblea General Anual de la ISCM, que se celebra paralelamente al festival y en la que se delinean las estrategias de actuación que seguirá la ISCM en los próximos años. El ISCM, que hace dos años cumplió un siglo de historia, es la asociación transnacional más antigua del mundo entre las que se dedican a la defensa y difusión de las músicas de nueva creación en el ámbito de la música clásica, y actualmente reúne a más de 60 miembros de todo el mundo, en su mayoría instituciones comprometidas con la música contemporánea que asumen la representación de la ISCM en sus respectivos países. El festival anual es el vehículo principal para perseguir la misión de The International Society for Contemporary Music.
+ Info

03.12.2024

Internacionalización

BASQUE. MUSIC. en ESNS 2025: EZEZEZ

EZEZEZ participará en el festival ESNS de la mano de BASQUE. MUSIC. La edición de 2025 tendrá lugar entre el 15 y el 18 de enero en Groningen (Países Bajos), donde el grupo de Bilbao ofrecerá un showcase el viernes día 16 a las 19:50. ESNS es uno de los festivales de música más importantes de Europa y uno de los principales puntos de encuentro de profesionales de la música internacional. Además de proteger el talento de cada país, impulsa nuevos proyectos musicales. Cada año se reúnen en el recinto 4.000 delegados internacionales y más de 400 festivales de música. EZEZEZ EZEZEZ es una banda formada por Unai Madariaga, Eneko Ajangiz, Álvaro Olaetxea y Mikel Irigoyen, en la que la música tiene el mismo peso que el resto de aspectos que rodean a la banda. La militancia en el «do it yourself» y una creatividad desbordante hacen que compongan, escriban, toquen, graben, mezclen y mastericen todos sus temas la propia banda. También los gráficos, los vídeos y el estilismo. EZEZEZ hacen ellos mismos todo lo relacionado con la banda con el objetivo de definir un sonido y una imagen únicos y contundentes. Y lo consiguen. Siendo una de las bandas más interesantes del panorama musical actual, sus potentes directos les han llevado a tocar en festivales como BIME Bilbao, Bilbao BBK Live, Monkey Week, Azkena Rock, Sonorama y muchos más. EZEZEZ lanzó «puntofinal» a finales de noviembre de 2024, el primer single de su tercer álbum. «puntofinal» es una explosión de energía punk pero con alma funk (es super dancy) que se desliza como una katana en manos de un ninja: sutil, elegante y contundente. Narrado en su propio euskoñol (una mezcla entre castellano y euskera) y cargado de ironía y poesía, «puntofinal» es una reflexión sobre la identidad y la aceptación, explorando cómo recibir amor puede ayudarnos a encontrar y validar el lugar que ocupamos en el mundo. BASQUE.MUSIC. en ESNS En ediciones anteriores Merina Gris, Zetak y Divorce From New York han sido las propuestas vascas seleccionadas para participar en este festival.
+ Info

04.11.2024

Noticias

Jornada “Klubaren Espektroa”: Reflexión sobre el impacto y los valores de los espacios culturales

Musika Bulegoa y Kultura Live organizan Klubaren Espektroa, una jornada de reflexión que invita a profundizar en los valores, estructuras y recursos que moldean los eventos y espacios de clubs y colectivos. Este encuentro de carácter internacional propone un espacio de diálogo sobre el impacto que estas iniciativas tienen en nuestras comunidades y cómo podemos contribuir a generar espacios más inclusivos, sostenibles y creativos. La jornada se celebrará el jueves 21 de noviembre a las 18:00 en la sala Dabadaba de Donostia-San Sebastián y se desarrollará en inglés y castellano. Estos son los colectivos que participan: Spook (Valencia), Sexy Lady Massive (UK), Panke Culture (Berlin), Me Siento Extraña (Barcelona), Poing Club (Rotterdam), Lagrima (Madrid) y Dengo Club (Lisboa). La inscripción es gratuita y puedes obtener tu entrada a través de este enlace.
+ Info

04.11.2024

Noticias

El documental “Errotik, desde la raíz” participa en el Amua Festival de Hondarribia

El documental «Errotik, desde la raíz», impulsado por Musika Bulegoa, ha sido seleccionado para participar en la cuarta edición del Amua Festival en Hondarribia, que se celebrará del 14 al 16 de noviembre de 2024. Dirigido por Iñigo Kintana, este proyecto muestra la residencia artística que Musika Bulegoa organizó en Guinea Ecuatorial junto al Centro Cultural de España en Bata y el apoyo de K Bulegoa en febrero de este año. La producción se centra en la colaboración entre los txalapartaris guipuzcoanos Mikel Ugarte y Manu Gaigne con destacados músicos ecuatoguineanos, como Nelida Karr, Nene Bantú, Jay Nvok y Salomón Eduok. Durante esta residencia, los y las artistas exploraron un diálogo musical que combinó la tradición vasca con sonidos africanos, en un intento por descubrir y conectar sus raíces culturales. Las y los espectadores del Amua Festival tendrán la oportunidad de disfrutar de este documental, que se alinea perfectamente con el espíritu del festival, centrado en la celebración de la música y el cine. Errotik se proyectará el día 15 de noviembre a las 19:00 horas en el auditorio Itsas Etxea de Hondarribia. La entrada es libre hasta completar aforo.
+ Info

22.10.2024

Noticias

Curso práctico online sobre gestión de derechos de autor

La Fundación SGAE de Euskadi, a través del Consejo Territorial, y en colaboración con Musika Bulegoa, han organizado un curso práctico online sobre derechos de autor. Esta formación, que se celebrará el 27 de noviembreentre las 10:00 y las 12:00 horas, pondrá especial atención en entidades de gestión como la SGAE y las acciones prácticas relacionadas con este campo y será gratuita. Descripción: En primer lugar, se realizará una introducción teórica sobre las entidades de gestión de derechos de autor, especialmente la SGAE. A continuación, se establecerán pautas prácticas sobre las claves para la gestión de estos derechos: altas de personas socias, registro de obras, distribución de derechos, notificaciones y reclamaciones, etc. En el curso también se abordará la sede electrónica. Objetivos: Ofrecer a las personas participantes una introducción teórica sobre los derechos de autor y las entidades de gestión de derechos de autor, especialmente para la SGAE. Capacitar a las personas participantes en la gestión práctica de los derechos de autor, incluyendo altas, registro de obras, distribución de derechos, notificaciones y reclamaciones, entre otros. Proporcionar información sobre la sede electrónica y saber cómo utilizarla en la gestión de los derechos. Promover el conocimiento y aplicación adecuada de los derechos de autor en el ámbito cultural y creativo. Programa: Se trata de un curso online de 2 horas de duración (de 10:00 a 12:00 horas) en el que se trabajarán los siguientes temas: Gestión práctica de los derechos de autor: Altas de socios/as en entidades de gestión Registro de obras Reparto de derechos Notificaciones y reclamaciones Uso de la sede electrónica: Funcionamiento de la sede electrónica de las entidades de gestión de derechos de autor Procedimientos y trámites que se pueden realizar en la sede electrónica Profesorado: Persona técnica superior de la SGAE. A quién va dirigido: Personas socias de la SGAE. Sector musical. Tendrán prioridad las personas socias de Musika Bulegoa (directas o miembros de las asociaciones Kultura Live, MIE, Musikagileak y Musikari). Material necesario: Ordenador propio y conexión a Internet. (o, al menos, un teléfono móvil). Si se quiere coger apuntes, papel y bolígrafo o lápiz. Conexión: Soporte digital Webex Meetings. Inscripciones: Enviando una solicitud de participación antes del 24 noviembre a:  nsancheza@fundacionsgae.org o info@musikabulegoa.eus indicando nombre, apellidos y empresa /organización. A partir de ese momento, se darán las indicaciones necesarias para la conexión con el soporte Webex Meetings.
+ Info

16.10.2024

Noticias
Promoción

El colectivo「Lotura」, seleccionado para BIME x Stereorocks Club

[Lotura] ha sido el colectivo seleccionado para participar en la nueva edición de BIME x Stereorocks, una iniciativa que pretende dar la visibilidad y poner en valor la escena club de Euskal Herria y que ofrece a artistas locales la posibilidad de actuar en el club Stereorocks. Este año, J-3Ø3 (Irun), Aitana Rodríguez (Durango) y Bendiak (Iruñea) actuarán en directo de la mano de este colectivo. Será en la madrugada del 2 de noviembre (01:00 am) en la sala Kutxa Beltza del Kafe Antzokia de Bilbao. Este proyecto, que celebra su tercera edición, es fruto de la colaboración entre BIME,  el Club Stereorocks y la plataforma BASQUE.MUSIC.
+ Info

09.10.2024

Noticias
Formación

Propiedad intelectual: taller de nociones básicas online

CONTENIDOS: en el taller se impartirán nociones básicas sobre propiedad intelectual, marco legal, roles y perfiles de los agentes culturales, entidades de gestión colectiva, distintos modelos de gestión de derechos, licencias libres, etcEl taller se impartirá en castellano. FECHAS:  del 23 de septiembre al 6 de octubre. PONENTE: Ainara LeGardon Es música, artista autogestionada con más de 25 años de experiencia y experta en propiedad intelectual. DIRIGIDO A: profesionales del sector musical: músicos/as, compositores/as, gestores/as culturales, representantes de sellos discográficos, promotoras musicales, salas de conciertos, etc. DINÁMICA DEL TALLER: a las personas participantes se les proveerá de contenidos descargables que servirán como elementos de estudio, reflexión, y debate. También se dará acceso a materiales didácticos de la docente, quien realizará un recorrido explicativo a través de los temas propuestos en el programa. Tras la realización del curso, cada participante tendrá la opción de consultar a la profesora de forma particular cualquier duda en un plazo de 15 días desde el inicio del curso. Las consultas serán de máximo 1 hora de dedicación por participante. INSCRIPCIÓN: la formación es gratuita y para participar es necesario inscribirse enviando un correo a info@musikabulegoa.eus  antes del 18 de septiembre (inclusive) indicando nombre, apellidos, actividad musical y si pertenece o no a Musika Bulegoa.
+ Info

08.10.2024

Noticias

Concierto de S.A.D., premio VillaSoundBilbao Musika Bulegoa 2024, en el Kafe Antzokia

El grupo de rock Sistemak Arriskutsuak Dira (S.A.D.), ganador del premio VillaSoundBilbao Musika Bulegoa 2024, ofrecerá un concierto en el Kafe Antzokia (sala socia de Kultura Live) el jueves 24 de octubre a las 21:30.  La entrada es libre hasta completar aforo. S.A.D.: Se trata de una banda de rock formada en 2019 en Leioa. El grupo nació con el nombre de Systems Are Dangerous y en sus primeras canciones alternaron el inglés y el euskera. En 2021, utilizando el mismo acrónimo, formaron el nombre en euskera y lanzaron «Aieru» (EP). En 2023 publicaron su segundo álbum, «Nika». En diciembre de 2023 fueron seleccionados para participar en el proyecto DA PRO! Musika y en 2024 han obtenido el Premio Musika Bulegoa en el concurso VillaSoundBilbao. Discografía: Conjetura (2021) Nika (2023)
+ Info

08.10.2024

Noticias
Formación

Vuelve Musi-Meet, encuentro referente de la creación musical contemporánea

Musikagileak, la Asociación Vasco-Navarra de Compositores, en colaboración con Musika Bulegoa, ha organizado la segunda edición del encuentro Musi-Meet, que se celebrará en el Museo San Telmo de San Sebastián el próximo 20 de octubre. Este encuentro tiene como objetivo analizar la situación de la creación musical contemporánea desde diversas perspectivas y de la mano de referentes en el sector. Desde las últimas tendencias en la composición a los retos de la programación de la música contemporánea, el programa de la jornada ofrecerá una radiografía actualizada de los retos que enfrentan los compositores y agentes que trabajan en el ámbito de las músicas experimentales y de vanguardia. La entrada a las conferencias y mesas redondas es libre y para participar solo tienes que enviar un correo electrónico con tus datos a: info@musikagileak.com  (hasta el 18 de octubre). La entrada al concierto temático final dedicado a Eduardo Chillida tendrá un coste de 3€. Puedes consultar la programación completa aquí.
+ Info

08.10.2024

Noticias

Donostia acoge esta semana a las entidades socias del proyecto R.E.A.C.H.

Las empresas socias del proyecto R.E.A.C.H., cuyo objetivo es contribuir a los procesos culturales teniendo en cuenta las grandes evoluciones de la industria creativa de los últimos 20 años, se reúnen estos días en Donostia. Entre el 9 y 11 de octubre, se visitarán espacios como la sala Dabadaba, Tabakalera, el espacio creativo Dinamoa, Eresbil, el estudio Elkar y Musikene. Además, se llevará a cabo la preparación del Symposium que se organizará en enero de 2025 en el Atabal de Biarritz. El proyecto, que trabaja en la creación de una red de mentoring de excelencia intersectorial y transfronterizo, está dirigido a personas jóvenes emprendedoras procedentes de ámbitos alternativos o culturas minoritarias, especialmente creadores y creadoras de proyectos de lenguas minoritarias, música, audiovisual y diseño. Musika Bulegoa es socia del proyecto R.E.A.C.H. desde septiembre de 2023. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Erasmus + y colaboran Combustible (lider del proyecto), Clive Davis Institute, Atabal aretoa y Vectorealism.
+ Info

07.10.2024

Noticias
Promoción

En marcha una nueva edición de DA PRO!

Ya está abierta la convocatoria para participar en la 6ª edición del encuentro entre profesionales del sector musical de Euskal Herria y programadores/as de música que organiza Musika Bulegoa y Gerediaga Elkartea. Los objetivos de esta iniciativa son: Ofrecer a creadoras/es de música en euskera la oportunidad de presentar sus proyectos nuevos frente a programadores/as musicales. Crear un espacio para que las personas responsables de programar actividad musical (salas privadas, públicas, organización de eventos, técnicos/as municipales…) puedan conocer de cerca nuevas propuestas. Ofrecer a grupos y artistas seleccionados la posibilidad de participar en la segunda edición del festival MusikaGaz Fest, organizado por el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano (ver criterios de selección). Formato del encuentro: Los proyectos seleccionados tendrán 10 minutos para presentar su propuesta. Se priorizarán las presentaciones con actuaciones en directo. Para ello, la sala dispondrá de un set de música básico. Podrán utilizarse también otros materiales como fichas, soporte audiovisual… Los grupos y/o artistas seleccionados recibirán de Musika Bulegoa una ayuda de 120 € en concepto de dietas y desplazamientos. Las presentaciones se realizarán en euskera. Día y lugar: En el marco de la 59ª edición de Durangoko Azoka – 27 de noviembre – de 9:00 a 14:00 horas en Plateruena Kafe Antzokia de Durango (Landako, 4) Dirigido a: Músicos/as, promotores/as, agencias, managers, discográficas etc. que puedan facturar y ejerzan su actividad profesional en el sector musical. Criterios de selección: Profesionales de Musika Bulegoa y representantes de Gerediaga Elkartea crearán una comisión para la selección de proyectos, en el que se tendrán en cuenta estos aspectos: Proyectos en euskera Estrenos de proyectos o discos (a la venta en la Azoka) Estar asociado a Musika Bulegoa (directamente o a través de las asociaciones Kultura Live, MIE, Musikagileak o Musikari). MusikaGaz Fest 2025: Los grupos y artistas jóvenes que presenten sus trabajos en DA PRO! podrán ser seleccionados para participar en la tercera edición del festival MusikaGaz Fest, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano, Gerediaga Elkartea y Musika Bulegoa. Este festival se celebrará el 25 de enero de 2025 en distintos escenarios de la localidad y las personas seleccionadas de entre quienes participen en DA PRO! completarán el cartel musical respetando el caché presentado en el encuentro. Para poder ser seleccionados y participar en MusikaGaz Fest las y los músicos deberán tener menos de 35 años en caso de ser solistas o el 80% del grupo deberá estar formado por personas que no superen esta edad. El año pasado, la organización del festival programó seis propuestas de las 12 presentadas en Plateruena. Plazos de la convocatoria: El plazo de inscripción para artistas y grupos de música estará abierto del 8 al 18 de octubre en este enlace. La inscripción para los y las programadoras será del 11 al 22 de noviembre. Para más información y otras consultas: komunikazioa@musikabulegoa.eus.
+ Info

24.09.2024

Noticias

BIME 2024: programa de actividades

La 12ª edición de BIME, uno de los mayores encuentros internacionales de profesionales de la música, se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre. Musika Bulegoa ha organizado varias actividades con el objetivo de facilitar la interlocución entre agentes del sector, compartir conocimientos e impulsar la música creada y producida en Euskal Herria. Estas actividades se realizarán bajo la marca BASQUE. MUSIC. Durante los tres días de BIME PRO, BASQUE.MUSIC. contará con un stand que estará a disposición de las y los profesionales vascos presentes en la feria. Además, Musika Bulegoa ha programado varias actividades: MARTES 29 DE OCTUBRE: Matchmaking: Euskal Herria – Colombia. A las 10:00,  encuentro-desayuno BASQUE.MUSIC. y la delegación colombiana que asistirá a BIME Bilbao en el restaurante de la tercera planta.  Los y las profesionales de ambos países tendrán la oportunidad de conocerse dando continuidad a los encuentros organizados en ediciones anteriores de BIME Bilbao y BIME Bogotá. Para participar, será necesario rellenar este cuestionario antes del 24 de octubre (incluido). A las 12:30, en la sala Pro IV (0D2) se celebrará la sesión Pitch BASQUE.MUSIC. donde se presentarán cinco proyectos vascos. Esta sesión finalizará con un cóctel tras la ronda presentaciones para facilitar el networking. Para poder participar en esta actividad hay que rellenar este formulario antes del 10 de octubre. Dentro de la programación de BIME Live, y de la mano de BASQUE.MUSIC., los grupos MONTANA, LA FURIA y EZEZEZ actuarán en la sala Stage Live. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Las personas profesionales del sector de la música vasca podrán acceder a la planta de arriba donde se habilitará un espacio con comida y bebida. MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE: A las 10:00, en la sala 5H (planta 5), se celebrará un encuentro con varias marcas para hablar sobre el patrocinio cultural y las oportunidades que ofrece el sector de la música para fomentar patrocinios. Para participar en este encuentro hay que rellenar este cuestionario antes del 28 de octubre (incluido). VIERNES 2 DE NOVIEMBRE: Este día se celebrará el proyecto STEREROROCKS x BIME. Esta colaboración, que cuenta ya con tres ediciones, tiene como objetivo dinamizar la escena de la música electrónica de Euskal Herria.
+ Info

18.09.2024

Noticias
Internacionalización

Euskal Herria suena fuerte en el Mercat de Vic

La música vasca brillará en la 36ª edición del Mercat de Música Viva de Vic, que comienza hoy y terminará el sábado 21 de septiembre. Lo hará, entre otras actividades, con los conciertos de los músicos Gorka Urbizu y Mikel Azpiroz, incluidos en la programación oficial de la feria. La actuación a cargo de Gorka Urbizu será mañana, 19 de septiembre, a las 22:00, en la Carpa Atlántida. Al día siguiente, viernes día 20, será el turno de Mikel Azpiroz quien actuará en la Sala 3 de L ‘Atlántida a las 23:00 horas. Además de los dos conciertos, varias empresas de Euskal Herria tendrán la oportunidad de participar en sesiones de pitch dedicadas a profesionales de la música internacional. Este es el programa previsto para estas sesiones: Miércoles, 18 de septiembre (Carpa l’Atlàntida) 13: 10-13:55 Panda Artist Management y Bartzelonako Euskal Etxea. Jueves, 19 de septiembre (Carpa l’Atlàntida) 13:10-13:55: Baga Biga Produkzioak, Maita Kultura, GinMusica Las y los profesionales de la música presentes en el mercat podrán participar también en sesiones de speed meeting y otros encuentros profesionales que se han organizado durante estos días. (Puedes consultar el programa completo aquí). Todas estas actividades han sido posibles gracias a BASQUE.MUSIC., un proyecto para la internacionalización de la música vasca en el que participa Musika Bulegoa, el Instituto vasco Etxepare y Gobierno Vasco.
+ Info

10.09.2024

Noticias

Alai participará en la residencia artística organizada por Musika Bulegoa y MIL Lisboa

La artista Alai ha sido la elegida para participar en la residencia artística que Musika Bulegoa ha organizado junto al festival MIL Lisboa (Portugal). Será entre los días 20 y 25 de septiembre de 2024 y la tolosarra compartirá la experiencia con la artista portuguesa Sonia Trópicos .  La presentación del resultado de esta colaboración será el 26 de septiembre en la Sala Titanic Sur Mer de Lisboa (Portugal) a las 22:45. Esta es la segunda ocasión en la que Musika Bulegoa y Mil Lisboa colaboran para organizar una residencia artística que tiene como fin crear nuevos espacios de trabajo para productoras de música electrónica internacionales. En 2022, la artista donostiarra Brava compartió un proyecto creativo con Bleid, Clara! y Black Mamba. Vídeo resumen de la residencia artística en la que participó la artista Brava fruto de la colaboración entre Musika Bulegoa y MIL Lisboa en 2022:
+ Info

06.09.2024

Noticias

Oferta de empleo: responsable técnico de proyectos

Descripción de la oferta: Musika Bulegoa es una organización sin ánimo de lucro cuya Misión es poner en valor y reforzar la presencia social de la música creada y producida en Euskal Herria, así como de la actividad de los diversos agentes que intervienen en su cadena de valor, trabajando en todo momento por incrementar la calidad y profesionalidad de dicha actividad. La Asociación ha abierto una convocatoria de trabajo para la contratación de una persona como Responsable técnico de proyectos: Funciones del puesto: Bajo la dirección de la persona responsable del departamento tendrá las siguientes funciones principales: Oferta de Musika Bulegoa: trabajar en el departamento la elaboración de los objetivos y líneas estratégicas de la programación a desarrollar.Diseño y evaluación de servicios y proyectos: definición, selección, desarrollo, producción, coordinación, seguimiento y evaluación de actividades en función de los objetivos y líneas estratégicas establecidas. Gestión de propuestas: notificar a la persona responsable las propuestas recibidas y realizar un primer análisis. Posibles colaboraciones: ayudar a la persona responsable del departamento en la realización del análisis de los diferentes agentes estratégicos para desarrollar la programación. Atención presencial: presencia en las actividades organizadas. Benchmarking: analizar diferentes proyectos referentes e innovadores que se dan en el sector musical. Gestión económica: realizar y hacer seguimiento a los presupuestos de los proyectos y servicios. Comunicación: predefinir las acciones comunicativas de los proyectos y servicios. Representación especializada: participar en foros especializados del sector. Comisiones internas de la organización: dinamizar las diferentes comisiones. Relación con agentes públicos y privados. Colaborar en las necesidades cotidianas de la organización así como de algunas de las asociaciones que la componen. Condiciones laborales: Tipo de contrato: eventual, con un periodo de prueba de 6 meses. Hay opciones de continuar. Jornada completa (37,5 horas semanales/1.650 horas anuales) Salario: 29.000 €– 32.000 € brutos anuales Lugar de trabajo: País Vasco. Principalmente teletrabajo. (Disponibilidad para viajar) Requisitos: Obligatorio: Haber finalizado estudios universitarios en el ámbito de la música, artes y humanidades y/o de las ciencias sociales. Se priorizarán estudios superiores en música. Tener estudios de postgrado en gestión cultural. Experiencia mínima de dos años en gestión de proyectos culturales. Dominar el uso de programas de ofimática. Dominio escrito y oral del euskera (nivel mínimo C1). Tener al menos un nivel de inglés B2. Se valorará: Conocimiento del sector musical y cultural del País Vasco. Especialmente se pedirá en la música contemporánea y clásica. Ser responsable y con capacidad de organización, liderazgo y trabajo en equipo. Experiencia en el asociacionismo. Experiencia en nuevas tecnologías. Euskera: tener nivel C2 Inglés: tener nivel C1 Francés: tener nivel B2 Tener permiso de conducir B1 y coche + Info: ▪ Plazo: 22 de septiembre ▪ El CV se debe enviar a este email: administrazioa@musikabulegoa.eus ▪ Se prevé empezar a trabajar en octubre.
+ Info

19.08.2024

Noticias

Convocatoria abierta: puesto de Responsable de Proyectos y Servicios

Descripción de la oferta: Musika Bulegoa es una organización sin ánimo de lucro cuya Misión es poner en valor y reforzar la presencia social de la música creada y producida en Euskal Herria, así como de la actividad de los diversos agentes que intervienen en su cadena de valor, trabajando en todo momento por incrementar la calidad y profesionalidad de dicha actividad. La Asociación ha abierto una convocatoria de trabajo para la contratación de la persona responsable del departamento de Proyectos y Servicios: Funciones del puesto: Bajo la dirección de la gerencia tendrá las siguientes funciones principales: Planificación de la oferta de Musika Bulegoa: trabajar en el departamento la elaboración de los objetivos y líneas estratégicas de la programación a desarrollar. Plan anual de la oferta: desarrollar la propuesta de proyectos y servicios. Análisis de posibles colaboraciones: realizar el análisis de los diferentes agentes con los que desarrollar la programación. Diseño y evaluación de servicios y proyectos: definición, selección, desarrollo, producción, coordinación, seguimiento y evaluación de actividades en función de los objetivos y líneas estratégicas establecidas. Gestión de propuestas: atención y análisis de las propuestas recibidas. Seguimiento del sistema de evaluación vigente: evaluación de las actividades organizadas en el departamento. Gestión del equipo de trabajo del departamento: coordinación del grupo de trabajo y definición y seguimiento de las tareas. Atención presencial: presencia en las actividades organizadas. Gestión económica: previsión y seguimiento del presupuesto del departamento. Realizar un primer análisis de costes y supervisión presupuestaria de los proyectos y servicios del departamento. Búsqueda de fuentes de financiación: búsqueda y presentación de subvenciones para diferentes proyectos. Comunicación: predefinir las acciones comunicativas de los proyectos y servicios. Gestión: asegurar el cumplimiento del sistema y procedimientos vigentes en el departamento. Elaboración de propuestas de mejora de los procesos. Coordinación con el Departamento de Administración: realizar tareas de coordinación relacionadas con subvenciones, presupuestos de proyectos y facturas. Relación con agentes públicos y privados. Colaborar en las necesidades cotidianas de la organización. Condiciones laborales: Tipo de contrato: indefinido, con un periodo de prueba de 6 meses. Jornada completa (37,5 horas semanales/1.650 horas anuales). Salario: 30.000 €– 35.000 € brutos anuales. Lugar de trabajo: País Vasco. Principalmente teletrabajo. (Disponibilidad para viajar). Requisitos: Obligatorio: Haber finalizado estudios universitarios en el ámbito de las artes y humanidades y/o de las ciencias sociales. Tener estudios de postgrado en gestión cultural. Experiencia mínima de tres años en gestión de proyectos culturales. Tener una experiencia mínima de 2 años en la coordinación de equipos de trabajo. Dominar el uso de programas de ofimática. Conocimiento del sector musical y cultural del País Vasco. Dominio escrito y oral del euskera (nivel mínimo C1). Tener al menos un nivel de inglés B2. Se valorará: Ser responsable y con capacidad de organización, liderazgo y trabajo en equipo. Experiencia en el asociacionismo. Experiencia en nuevas tecnologías. Euskera: tener nivel C2. Inglés: tener nivel C1. Tener permiso de conducir B1 y vehículo propio. + Info: Plazo: 4 de septiembre El CV se debe enviar a este email: administrazioa@musikabulegoa.eus Se prevé empezar a trabajar a comienzos de octubre.
+ Info

23.07.2024

Noticias

RTZ Kolektiboa participará en la segunda edición de la residencia artística Iparhots

RTZ Kolektiboa ha sido seleccionado para participar en el programa de residencia artística Iparhots, organizado por EKE, la sala Atabal, Kulturaz Kultur Kooperatiba y Musika Bulegoa. El grupo de Baiona participará en la segunda edición de esta iniciativa para trabajar la creatividad. La primera edición tuvo lugar el año pasado y contó con la participación de Ekhi Lambert. El objetivo de esta colaboración es ofrecer a músicos/as, creadores/as y agentes musicales de Iparralde espacio, recursos y ayuda para crear y trabajar nuevos proyectos. El proyecto se desarrollará en el espacio creativo Dinamoa (Azpeitia) los días 26 y 27 de octubre y en la sala Atabal (Biarritz) los días 28 y 29 de octubre. RTZ Kolektiboa RTZ Kolektiboa es un grupo de rap que se formó en el gaztetxe Zizpa de Baiona en 2021. En los primeros años, tras haber impartido talleres de rap en diferentes escuelas, asociaciones y el barrio de San Espiritu, RTZ ha lanzado y defendido rápidamente sus trabajos sobre la escena y en diversos conciertos: (Se loger au pays/Herrian bizi, Zuper festa, Korrika, EHZ, etc.). En la actualidad ha finalizado el taller de rap y sus miembros han decidido dedicarse plenamente a la creación del EP ‘Konkista’. Está colaborando con las productoras RTZ Kolekt!boa  percep!on (Angelu) y  Alkimia (Hendaia). Además, para su comunicación (fotos, vídeos, redes sociales), RTZ trabaja con la empresa Amphibie Studio (Hendaia). Para este primer proyecto, RTZ está formado por cuatro raperos: Petri, Oph, Frel Asiat, TLM. Por otro lado, las canciones han sido producidas por DJ Wall (Studio perce! on). Por último, RTZ escribe generalmente en euskera en los estilos Trap, Drill y Boombap.
+ Info

26.06.2024

Noticias

Musika Bulegoa presenta el tráiler del documental Errotik

El proyecto audiovisual dirigido por Iñigo Kintana, muestra la residencia artística que Musika Bulegoa organizó en Guinea Ecuatorial junto al Centro Cultural de España en Bata en febrero de 2024. En esta residencia participaron dos txalapartaris de Gipuzkoa: Mikel Ugarte y Manu Gaigne. Pudieron trabajar con artistas como Nelida Karr, Nene Bantú, Jay Nvok, Salomón Eduok y Gabriel Alejandro Salazar, mostrando en un concierto el resultado del proceso creativo realizado. Durante los días que duró la residencia (entre el 16 de febrero y el 1 de marzo) se llevaron a cabo diversas actividades: los txalapartaris realizaron talleres para enseñar a tocar este instrumento, ofrecieron un concierto, crearon una txalaparta con madera local y tuvieron la oportunidad de conocer a diferentes músicos/as de Guinea Ecuatorial. Gracias a este proyecto, que ha contado con la colaboración de K Bulegoa, se promovieron diálogos desde un punto de vista contemporáneo entre diversos instrumentos musicales que están arraigados en ambos países: los materiales proceden de sus bosques y sus ritmos, transmitidos de generación en generación, y expresan las identidades del origen de las culturas tanto de Guinea Ecuatorial como de Euskal Herria. Para documentar esta residencia el director completó una pieza audiovisual documental que muestra el trabajo realizado. Este documental se presentará en los próximos mese, pero previamente hemos presentado el tráiler que muestra el resultado del proyecto. Tráiler Errotik- Desde la raíz
+ Info

06.06.2024

Noticias

Gorka Urbizu y Mikel Azpiroz, en el Mercat de Música Viva de Vic

Gorka Urbizu y Mikel Azpiroz participarán en la programación oficial la 36ª edición del Mercat de Música Viva de Vic, de la mano de Basque. Music. Esta nueva edición de uno de los eventos musicales más prestigiosos de Catalunya, se celebrará del 18 al 21 de septiembre de 2024 y seguirá siendo un espacio de dinamización y encuentro del sector musical, centrándose en su función como altavoz de las nuevas propuestas de música en directo. Un año más, bajo el patrocinio de BASQUE. MUSIC., el sector de la industria musical del País Vasco tendrá una presencia destacada. Entre las diferentes iniciativas, Gorka Urbizu y Mikel Azpiroz ofrecerán sus conciertos dentro de la programación oficial del evento. Puedes consultar el programa completo en la web de MMVV.
+ Info

06.06.2024

Noticias

Día de la Música: HOFE X 4:40 y EIRE, en concierto

Con motivo del Día Europeo de la Música, el próximo 21 de junio, Musika Bulegoa ha organizado el concierto de los grupos HOFE X 4:40 y EIRE. Será en el Kafe Antzokia de Bermeo (Bizkaia) a las 21:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo. Este evento especial tiene como objetivo garantizar el acceso a la cultura para todas las personas, llevando la magia de la música más allá de las grandes ciudades. Fecha: 21.06.2024 Lugar: Kafe Antzokia de Bermeo (Bizkaia). Horario: 20:30 horas, apertura de puertas. 21:00 horas, concierto. Artistas: HOFE X 4:40 + EIRE
+ Info

04.06.2024

Internacionalización

Isabel Urrutia representará a Euskal Herria en la ISCM 2024

A finales de junio volverá a celebrarse el festival ISCM World New Music Days que cada año organiza la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (ISCM). La ISCM, que en 2023 celebró el centenario de su fundación con un festival especial en el que hubo una amplia representación de música vasca  [ver noticia], es la asociación transnacional más antigua del mundo entre las que se dedican a la defensa y difusión de las músicas de nueva creación en el ámbito de la música clásica, y actualmente reúne en su seno a más de 60 miembros de todos los rincones del mundo, en su mayoría instituciones comprometidas con la música contemporánea que asumen la representación de la ISCM en sus respectivos países. El festival World New Music Days 2024 se celebrará entre el 22 y el 30 de junio en la capital de las Islas Faroe: Tórsvahn. A lo largo de nueve días y de decenas de conciertos, el festival incluirá actuaciones de orquestas, ensembles y solistas profesionales, conjuntos y coros amateur, concierto de jazz, veladas electrónicas y de experimentación, espectáculos audivosuales, instalaciones, etcétera. La música vasca sonará nuevamente en este escenario internacional, ya que una compositora vizcaína ha sido seleccionada para participar en el programa del festival. Se trata de Isabel Urrutia, quien ya participó en un festival anterior de la ISCM en 2019, en Tallín (Estonia). En esta ocasión, presentará la obra Haziak, una creación para violonchelo solista y conjunto de instrumentos folclóricos digitalizados. De la mano de Musika Bulegoa, la compositora de Algorta viajará hasta las Islas Feroe para preparar los ensayos y la presentación de su obra. Además de propiciar la participación de Urrutia, Musika Bulegoa tomará parte asimismo en la Asamblea General Anual de la ISCM, que se celebra paralelamente al festival y en la que se delinean las estrategias de actuación que seguirá la ISCM en los próximos años.
+ Info

04.06.2024

Noticias

Merina Gris presenta la canción compuesta durante una residencia artística de Musika Bulegoa

Merina Gris publica Origami, la canción creada durante la residencia artística que el grupo realizó en la sala Worm de Rotterdam de la mano de Musika Bulegoa.“Origami” es una canción con una estructura inusual, que hace tambalear los esquemas del pop sin dejar de hablar en su código. Esta vez más upbeat pero la explosión es moderada y se hace esperar hasta el final. El beat bebe del UK Garage y implementa más sonidos orgánicos que nunca, grabados y sampleados por la propia banda: sonidos de objetos que chocan contra la mesa, risas de amigos, ruidos de semáforos neerlandeses e incluso samples de una artista a la que Merina Gris admira. Además de haber utilizado sintetizadores analógicos vintage como, por ejemplo, el mítico e inédito Korg PS-3010, tuvieron la oportunidad de utilizar dichos instrumentos en los Worm Sound Studios de Rotterdam, lugar donde la banda realizó una residencia artística en diciembre de 2022 de la mano de Musika Bulegoa (ver noticia). La voz de Sara deambula entre las estrofas, más relajada que nunca, en una mezcla de decepción, aceptación y alivio, consecutivamente. La producción de la canción ha corrido una vez más a cuenta de la banda, encabezada por el productor y también miembro de la banda JEWLN. De la mezcla se ha encargado Ed Is Dead, en los estudios Fashion Beat Team en Madrid.
+ Info

03.06.2024

Noticias

Musika Bulegoa celebra el Día Europeo de la Música 2024 con actividades gratuitas para todos los públicos

El Día Europeo de la Música se celebra el 21 de junio y durante la semana se han organizado actividades en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba: conciertos de diferentes estilos, un taller de improvisación para niños y niñas, mesas redondas y cuentos musicados son algunos de los eventos que ha organizado la asociación, varios de ellos en colaboración con otros agentes. En concreto, la asociación ha organizado para el jueves 20 de junio un taller de improvisación con los y las alumnas del Colegio Mendialdea de Santa Cruz de Campezo en Álava. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la expresión e improvisación y contará con la colaboración de la escuela de música Creative Soul de Vitoria-Gasteiz Al día siguiente, coincidiendo con el Día Europeo de la Música, viernes 21 de junio, el Kafe Antzokia de Bermeo (Bizkaia) acogerá el concierto de los grupos Hofe x 4:40 y Eire. La entrada es libre hasta completar el aforo y el evento dará comienzo a las 21:00 horas. Como resultado de una convocatoria especial realizada por Musika Bulegoa para conmemorar este día, se patrocinará una serie de eventos organizados por diversos agentes locales, socios de Musika Bulegoa. Esta iniciativa tiene como objetivo crear una programación variada, fomentar la cultura local y sensibilizar al público sobre la importancia de la música en nuestra sociedad.
+ Info

31.05.2024

Noticias

En marcha un estudio para analizar la situación actual del sector musical

Musika Bulegoa, en colaboración con el Observatorio Vasco de la Cultura, llevará a cabo un estudio para analizar la situación actual del sector musical. El objetivo es recabar información sobre las características, estructura, organización, recursos, retos y fuentes de ingresos de todos los agentes que trabajan en el sector musical. Todos estos datos se elaborarán de forma estadística y manteniendo el anonimato. Se han diferenciado dos modelos de cuestionarios, uno dirigido a empresas del sector y otro a creadores/as, músicos/as y compositores/as. A pesar de tener varias páginas, son fáciles de responder y permitirá a Euskal Herriko Musika Bulegoa conocer mejor las necesidades del sector y atenderlas en la medida de lo posible. Por lo tanto, es muy importante para la asociación la participación de todas las personas. Tienes hasta el 15 de junio para hacerlo. Cuestionario empresas del sector Cuestionario músicos/as, compositores/as y creadores/as Agradecemos de antemano tu colaboración. Para cualquier duda al cumplimentar este cuestionario, puedes escribirnos a komunikazioa@musikabulegoa.eus
+ Info

28.05.2024

Noticias

Anuario de la Música 2023

Musika Bulegoa acaba de presentar el Anuario de la Música 2023. Esta publicación, la octava de la asociación, recoge algunos de los momentos más destacados del año anterior en el ámbito de la música en Euskal Herria, proponiendo además miradas diversas y complementarias. En 68 páginas, el Anuario de la Música 2023 reúne una veintena de reportajes, entrevistas, artículos de opinión y guías, en las que se da voz a los diferentes agentes del sector musical. Entre otros, se tratan los siguientes temas: la difícil situación de las salas de conciertos privadas, las residencias de creación, los Premios Musika Bulegoa, la elaboración del nuevo convenio de espectáculos y eventos, el estatuto del artista, la salud mental de músicos/as y profesionales del sector, la innovación y los retos que trae consigo el auge de la inteligencia artificial, la situación de los coros en Euskal Herria, los 15 años de SIGMA Project, los nuevos cantautores vascos, el compromiso social de la Euskadiko Orkestra o las aportaciones del colectivo LGTBIQ+ a la música vasca actual. Puedes descargar gratuitamente el Anuario de la Música 2023 pinchando en la imagen. Si eres socio/a de Musika Bulegoa, recibirás un ejemplar en formato físico.
+ Info

23.05.2024

Noticias
Formación

La Fundación SGAE y Musika Bulegoa organizan una master class sobre distribución digital de la música en Bilbao

La Fundación SGAE y la asociación Euskal Herriko Musika Bulegoa (EHMBE), han organizado una nueva master class para creadores y creadoras musicales. En ella, Bruno de Zabala, director de la editorial Motmo, explicará de una forma práctica la distribución de un proyecto musical a través de las diferentes plataformas digitales existentes. La formación tendrá lugar el próximo 11 de junio, martes, de 18.00 a 20.00 horas, en el aula de formación del Teatro Campos Elíseos de Bilbao (c/ Bertendona 3 Bis, 5ª planta). La matrícula es gratuita, pero es necesario enviar un correo electrónico a nsancheza@fundacionsgae.org y seguir las indicaciones posteriores. La propuesta forma parte del programa para la promoción musical y de formación Musikatik AT, impulsado por la Fundación SGAE desde 2017 de la mano del Consejo Territorial de SGAE en Euskadi. Plataformas y distribución, el futuro de la música La distribución digital es hoy día uno de los pilares que sustentan todo proyecto musical. En esta ocasión el experto en gestión de derechos Bruno de Zabala aportará conocimientos básicos y opciones prácticas sobre cómo se publica la música en Spotify, Apple, Tidal o YouTube; los llamados agregadores digitales, condiciones contractuales habituales, las herramientas más útiles, la medición de datos y la liquidación de los beneficios. De Zabala atesora más de diez años de experiencia en la gestión de derechos musicales. Fundador de la editorial Motmo (Premio a la Mejor Start Up de la Industria Musical en BIME 2023), desde 2015 ha asesorado a varias discográficas vascas en el rendimiento de las obras de sus músicos, entre otras, Zai-Zoi, Mauka o Bidean.
+ Info

16.05.2024

Noticias

Los premios Musika Bulegoa 2024 reconocen el trabajo de once grupos musicales y artistas

Bas(h)oan, BilbaoSinfonietta, Ibil Bedi, Izaro, Janus Lester, Rüdiger, Zetak, la banda sonora de la película “Irati”, Euskal Barrokensemble (Premio Etxepare de Música), Gor Diskak (Premio de Honor EHMBE), y ESAS (Premio del Público) han sido los proyectos premiados en esta octava edición de los premios Musika Bulegoa que se ha celebrado en la sala Zentral de Pamplona este miércoles 15 de mayo. Para la adjudicación de los premios, el jurado, compuesto por ocho personas expertas y experimentadas en la música, ha analizado 120 proyectos y propuestas musicales creadas el año pasado por artistas y grupos de Euskal Herria. En concreto ha otorgado ocho premios: Bas(h)oan, BilbaoSinfonietta, Ibil Bedi, Izaro, Janus Lester, Rüdiger, Zetak y Maite Arroitajauregi y Aranzazu Callejala por la banda sonora de la película “Irati”. El jurado de este año ha estado formado por: Fernando Garayoa, periodista cultural y coordinador de Navarra Music Commission; Idoia Hernández,      pianista y compositora; Iñaki Lazkano,  responsable de programación cultural en la asociación Lazarraga; Irene Prieto, responsable de nuevos proyectos y producción Forbbiden Colours; Koldo Sagastume, ingeniero de sonido; Marina Hervás,  filósofa y musicóloga; Olatz Salvador, música; y Patxi Villén,  director del festival Aitzina Folk y músico. El Instituto Vasco Etxepare, por su parte, reconoce anualmente la labor de difusión de la música vasca a nivel internacional. Este año el galardón ha sido para el grupo Euskal Barrokensemble por, entre otras cosas, cultivar un estilo propio en el ámbito de la música antigua y, además de enraizarlo con el euskera y la cultura vasca, combinarlo con otras lenguas y culturas del mundo. La junta directiva de Euskal Herriko Musika Bulegoa Elkartea concede anualmente un premio honorífico. Este año ha reconocido a Gor Diskak, sello discográfico navarro que cerró sus puertas en 2023, por su trayectoria y aportación a la música vasca. Más de 300 discos en su haber y descubridores de Berri Txarrak, Manolo Cabezabolo, Exkixu o Ken Zazpi, entre otros. La novedad principal de esta edición ha sido el premio del Público.  Los y las amantes de la música han podido votar a su artista favorito/a través de una aplicación entre los cerca de 50 proyectos finalistas. El pimer premio en esta categoría ha recaído en ESAS (Red de mujeres compositoras y artistas). Para esta 8ª edición, Musika Bulegoa ha contado con LABORAL Kutxa y la Diputación Foral de Bizkaia como patrocinadores principales, el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, el Instituto Vasco Etxepare, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Pamplona y Sympathy for the Lawyer como patrocinadores y la colaboración de la Fundación SGAE y sala Zentral.
+ Info

07.05.2024

Janus Lester en concierto el 15 de mayo en Pamplona

Musika Bulegoa te trae a Janus Lester en concierto con motivo de la octava edición de Musika Bulegoa Sariak. Será el 15 de mayo a las 22:30 horas en la sala Zentral de Pamplona. Entradas ya a la venta en zentralpamplona.com por solo 3€.
+ Info

08.04.2024

Noticias
Internacionalización

Izaro actuará en BIME Bogotá de la mano de BASQUE. MUSIC.

La próxima edición de BIME Bogotá se celebrará del 8 al 11 de mayo de 2024. La artista vasca Izaro participará en el showcase organizado por la plataforma BASQUE. MUSIC. El Encuentro Internacional de la Industria Musical, que comenzó hace doce años en Bilbao, se traslada a su sede en el continente americano por tercer año consecutivo durante los días 8 al 11 de mayo. La plataforma BASQUE. MUSIC. que coordina Musika Bulegoa organizará diversas actividades dentro del encuentro internacional: El 8 de mayo a las 10:30 se celebrará un grupo de trabajo entre la delegación vasca y empresas e instituciones colombianas con el objetivo de compartir contactos y experiencias. El 9 de mayo a las 19:30 en la sala Sánchez Cervecería, Izaro ofrecerá un concierto dentro del BASQUE. MUSIC. showcase. Además, Izaro participará en la mesa redonda Arte y método: cómo hacer grandes canciones. Donde compartirá impresiones con músicos como Kevin Johansen (Argentina), Daymé Arocena (Cuba) y Juan Galeano (Colombia). Cerodenero, en Bogotá Izaro presentará el día 9 en la capital colombiana su nuevo trabajo, Cerodenero, un disco que, tras su publicación en Durangoko Azoka de 2023,  está obteniendo una gran aceptación por parte del público en su puesta en escena. BIME reúne cada año a profesionales de la industria musical de más de 50 países. El programa de la edición de Bogotá mantiene intacta la esencia y el espíritu innovador que lo han situado como un evento de referencia internacional y que se refleja en la amplitud de los temas que se abordarán durante su desarrollo: tendencias artísticas, festivales, desarrollo sostenible, innovación tecnológica, música grabada y en directo, plataformas, startups o marcos legislativos, que son algunos de los temas que se debatirán en paneles, talleres y másteres. La programación BIME Pro -incluyendo conversaciones, talleres, speedmeetings, junto con las masterclasses de BIME Campus con Fundación SGAE y la Start Up Village- tendrá lugar en la Universidad Ean. Cada día, al finalizar las jornadas profesionales, el encuentro continuará en el marco de BIME Live con conciertos en directo en diferentes espacios: Sánchez, Patrona, Egua, Mad Radio y 4.40 Music Hall. El sábado 11 de mayo se celebrará el Encuentro Internacional del Vinilo, entre las 12:00 P.M.. y las 10:00 P.M. en Selina Chapinero. Este será un espacio abierto a acreditados de BIME y al público general, con una programación que contará con conversatorios, sesiones de escucha de vinilo, mercado del vinilo y showroom de carteles alrededor de la música. BASQUE. MUSIC. es un proyecto coordinado por Musika Bulegoa en colaboración con Etxepare Euskal Insititutua y el Gobierno Vasco. Su objetivo es aumentar la sensibilización y visibilidad internacional del escenario creativo, cultural y artístico vasco y de sus industrias culturales y creativas.
+ Info

08.03.2024

Noticias

Guía para incorporar la igualdad de género en la industria musical

Musika Bulegoa ha publicado una Guía para Incorporar la Perspectiva de Género en la Industria musical de Euskal Herria. El documento tiene como objetivo ofrecer a las empresas del sector herramientas para el uso de un lenguaje inclusivo en el entorno laboral, la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito organizacional y la prevención del acoso sexual en el trabajo. Esta guía, en la que hemos contado con la colaboración de la cooperativa feminista Errotik, se ha presentado coincidiendo con el 8M y se divide en tres partes. La primera trata sobre la relevancia y el uso del lenguaje inclusivo en el entorno laboral de las empresas del sector. Describe las consecuencias de los efectos del uso del masculino genérico en las comunicaciones, nos ofrece las pautas para identificar y evitar el uso sexista del lenguaje y las claves para el uso de una comunicación inclusiva. La segunda parte está dedicada a la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito organizacional.  Desde ayudar a las empresas a identificar las áreas donde el género juega un papel crítico (representación equitativa en puestos de liderazgo, equipos técnicos y creativos, oportunidades de desarrollo…) hasta las herramientas y métodos que existen para promover la igualdad y el respeto. Por último, hablamos de la prevención y atención del acoso sexual (identificando las diferentes situaciones) y por razón de sexo (discriminación hacia mujeres debido a su embarazo y maternidad, trato desfavorable hacia mujeres simplemente por serlo…). Como resumen de esta guía hemos preparado unas infografías que te animamos a colocar en puntos visibles de tu empresa. También puedes ver unos vídeos resumen en nuestro canal de youtube.
+ Info

20.02.2024

Noticias
Otros

Subvenciones a la creación cultural: composición musical (2024)

El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco  ha abierto la convocatoria 2024 de las Subvenciones a la Creación Cultural en la modalidad Composición. Dotada con 82.000 euros, esta modalidad está dirigida a apoyar la creación de obras instrumentales, vocales y electrónicas que vayan a ser estrenadas durante el año 2024. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 20 de marzo. Se pueden consultar las bases y descargar la documentación en la web del Gobierno Vasco.
+ Info

12.02.2024

Noticias
Promoción

Vuelven las jornadas «Música, igualdad y LGTBIQ+»

Musika Bulegoa ha organizado la segunda edición de las jornadas sobre “Música, igualdad y LGTBIQ+”, que tienen como objetivo dar visibilidad y analizar la situación del colectivo LGTBIQ+ en el sector musical. En este encuentro, que se celebrará el 29 de febrero y el 1 de marzo, se tratarán aspectos sobre la representatividad de las personas LGTBIQ+ en la música y especialmente en el panorama vasco, la creación musical bajo identidades no normativas, los circuitos LGTBIQ+, los retos para el desarrollo de la carrera profesional de los artistas del colectivo, etcétera. El evento tendrá lugar en la Sala Z del centro cultural Tabakalera de Donostia y en Kutxa Fundazioa Kluba, y se dividirá en dos jornadas. La primera, el jueves a partir de las 17:00, estará centrado en las tendencias urbanas y con un carácter más performativo según avance la tarde. Junto a un análisis de la diversidad sexual en la música vasca de manos de Ander Prol, y de una conferencia sobre la cultura ballroom en Euskal Herria que impartirá Anouar Merabet, se celebrará una mesa redonda con los integrantes de las bandas Kiltreo Oskuro y Las Marikarmen, que reflexionarán sobre “Música, identidades no-normativas y disidencia”. Después, estos mismos artistas ofrecerán un concierto en la sala Kutxa Fundazioa Kluba de Tabakalera. El segundo día dará continuación al programa de charlas y mesas de debate, pero estará centrado en la relación entre el colectivo LGTBIQ+ y la música clásica. La compositora catalana Raquel García-Tomás hablará sobre el proceso de creación y estreno de la ópera Alexina B., en torno a Herculine Barbin, en el Gran Teatre del Liceu. Posteriormente, una mesa redonda analizará la situación de las mujeres en la música clásica, con representantes procedentes de diferentes ámbitos como la interpretación, la composición y la educación. La velada finalizará con una conferencia/concierto de la soprano Adriana Viñuela y la pianista Elisa Rapado, titulada “Orgullo y prejuicio: Identidades ocultas y amores camuflados en la canción lírica”. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito. Jueves, 29 de febrero. Sala Z 17:00: Presentación de las Jornadas 17:15: Hitzaldia: “Euskal musika eta aniztasun sexuala” Ander Prol, marika, periodista y educador sexual (euskara) 18:30: Conferencia: “Ballroom kultura” Anouar Merabet, artista multidisciplinar y madre fundadora de la Kiki House of Anunnaki (castellano / euskara) 19:30: Mesa redonda: “Música, identidades no-normativas y disidencia” Victoria Sickness, Hipogrifa, Contámina Perpétua, Cachorro y Koraje Moderador: Ander Prol (castellano) 21:00: CONCIERTO (Kutxa Fundazioa Kluba, apertura de puertas 20:30) Kiltreo Oskuro y Las Marikarmen Viernes, 1 de marzo. Sala Z 17:30 Conferencia: “Creación y estreno de Alexina B. en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, una ópera sobre Herculine Barbin, la primera persona intersexual de la que conocemos sus memorias” Raquel García-Tomás, compositora (castellano) 18:30 Mesa de debate: “Las mujeres en la música clásica” Elisa Rapado (pianista y presentadora en Radio Nacional de España), Raquel García-Tomás (compositora y Premio Nacional de Música), Miren Iñarga (directora de Musikene) Moderador: Mikel Chamizo (castellano) 19:45: CONCIERTO Adriana Viñuela, soprano Elisa Rapado, piano “Orgullo y prejuicio: Identidades ocultas y amores camuflados en la canción lírica Estreno de dos arias de García-Tomás y obras de Schubert, Warlock, Sommer, Smyth, Lorca, Prieto, Guridi…
+ Info

16.01.2024

Formación

Taller: «El reto de la igualdad en la comunicación»

El BDCC ha organizado el taller «El reto de la igualdad en la Comunicación», que tendrá lugar en el edificio BBF 3º planta, (salas Kluster) de Bilbao el día 26 de enero. Los contenidos, que se trabajarán de forma práctica y participativa, serán los siguientes: Reticencias o frenos existentes para la realización de una comunicación igualitaria. La perspectiva de género aplicada a la comunicación. Buenas prácticas en materia de comunicación inclusiva. Retos para una comunicación inclusiva. Puedes inscribirte aquí.
+ Info

19.12.2023

Noticias
Promoción

Abierto el plazo para presentar propuestas a los premios Musika Bulegoa Sariak 2024

La asociación Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea (EHMBE) ha puesto en marcha la 8ª edición Musika Bulegoa Sariak, que vuelven a Navarra. Desde hoy y hasta el 2 de febrero de 2024 estará abierta la fase de presentación de propuestas para que agentes de la escena musical vasca puedan presentar sus proyectos. La entrega de premios de esta edición será el próximo 15 de mayo en la Sala Zentral de Iruñea. Esta nueva edición de Musika Bulegoa Sariak tiene entre sus objetivos poner en valor al sector musical vasco, promocionar las creaciones de los y las artistas, dar a conocer sus trabajos y servir de impulso y escaparate. En definitiva, esta iniciativa impulsada por Musika Bulegoa persigue reconocer la calidad de la música creada y producida en Euskal Herria, y de la actividad de músicos/as y agentes del sector musical vasco. La finalidad de estos premios es valorar y reconocer los trabajos musicales realizados y destacar su contribución a la cultura vasca. Por este motivo no hay ningún tipo de categorización a diferencia de otros certámenes. Premios MBS 2024 Un jurado de profesionales de la cultura compuesto por músicos/as, periodistas, programadores/as de música, pero también personas que provienen del mundo de la educación, valorará las propuestas presentadas y elegirá a 8 de los 11 premiados. Al igual que en las anteriores ediciones, la junta directiva de Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea (EHMBE) otorgará un premio especial a una persona o entidad relacionada con la actividad musical de Euskal Herria por el desarrollo de un proyecto destacable en ámbitos como la formación, sensibilización o difusión. El Instituto Vasco Etxepare otorgará otro de los premios. En este caso se trata de reconocer el trabajo de un/a artista o formación en materia de difusión de la música vasca fuera de nuestras fronteras. La principal novedad de esta edición es la creación del Premio del Público que tendrá la oportunidad de influir en el resultado final de la lista de premiados. A partir de la fase de eliminación del jurado, se abrirá la votación para que el público elija a su artista favorito/a a través de la página web de la asociación y las redes sociales. Esta iniciativa busca otorgar voz a todas aquellas personas que disfrutan y valoran el talento de artistas vascos/as. Presentación de candidaturas Cualquier persona que desarrolle su actividad profesional dentro del sector musical de Euskal Herria puede presentar su candidatura a los MBS 2024. Para ello, deberá hacerlo dentro del plazo de inscripción, que será del 19 de diciembre hasta el 2 de febrero de 2024, a través del formulario que se encuentra en esta página. Los trabajos o creaciones realizadas en euskera tendrán un valor añadido, aunque también se pueden presentar creaciones instrumentales o en otros idiomas, siempre y cuando sean interpretadas por cualquier música vasca o músico vasco, independientemente del género musical. Eso sí, los trabajos deberán haber sido presentados públicamente durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023. Zea Mays, Izaro, Su Ta Gar, Chill Mafia, el compositor y pianista Gabriel Erkoreka, Kepa Junkera, la compositora navarra Teresa Catalán, el Kafe Antzokia de Bilbao y el Archivo Vasco de la Música Eresbil, entre otros, han sido premiados en anteriores ediciones. El acto de entrega de premios vuelve en su octava edición a Navarra. Tras su paso por Gipuzkoa el año pasado, en 2024 la fiesta de la música vasca se celebrará en la Sala Zentral de Pamplona. En esta nueva edición, el certamen cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, La Diputación Foral de Gipuzkoa, LABORAL Kutxa, Etxepare Euskal Institutua, el despacho de abogados Sympathy for the Lawyer y la sala Zentral.
+ Info

01.12.2023

Noticias
Promoción

Once grupos han participado en la V edición del encuentro DA! Pro

Musika Bulegoa ha celebrado la quinta edición del encuentro DA! Pro entre programadores y profesionales y creadores del sector musical. Se trata de una sesión organizada en el marco de Durangoko Azoka en colaboración con la asociación Gerediaga. En esta edición, once profesionales y grupos vascos han podido presentar sus trabajos ante programadores del sector musical En el encuentro, celebrado en Plateruena Kafe Antzokia de Durango, han participado los grupos y artistas Korrontzi, Haize Arrosa, Intza, Akaleia, Sarrabete, Moxal, Sistema Arriskutsuak Dira, LILO, Leihotikan, Janus Lester y Lotu. El objetivo del encuentro es, por un lado, dar la oportunidad a quienes crean música en euskera de presentar sus proyectos a los programadores de Euskal Herria. Por otro lado, que los programadores (salas privadas y públicas, organizadores de festivales, técnicos municipales…) puedan conocer de primera mano a creadores del sector musical y recibir propuestas. Además, los grupos y artistas seleccionados tendrán la oportunidad de participar en la segunda edición del MusikaGaz Fest organizado por el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano.
+ Info

25.11.2023

Noticias
Internacionalización

Tres grupos vascos en la ISCM de Sudáfrica

Desde el 24 de noviembre al 4 de diciembre, las ciudades sudafricanas de Johannesburgo y Ciudad del Cabo acogerán un evento histórico para la música contemporánea: la celebración del centenario de la ISCM (International Society for Contemporary Music), con un gran festival que recorrerá la larga historia de esta asociación de ámbito mundial que fue creada en Salzburgo y celebró su primer festival en Londres en 1923. Esta será, además, la primera vez que el festival anual de la ISCM, conocido como World New Music Days, se celebre en el continente africano, una decisión que fue tomada deliberadamente por la organización como un gesto y una reflexión sobre su propia historia y retos futuros al alcanzar la simbólica cifra de 100 años. A lo largo de diez días, las dos ciudades sudáfricanas acogerán a compositores y destacados intérpretes de música contemporánea llegados de todo el mundo, que a lo largo de casi 30 conciertos darán una muestra de la nueva creación actual, del repertorio histórico de la ISCM, y de la música clásica-contemporánea africana, gran desconocida en todo el mundo y que tendrá una presencia muy destacada en la programación. La dirección artística del festival ha estado en manos de Lukas Ligeti, compositor y percusionista, hijo del legendario György Ligeti, uno de los compositores más importantes del siglo XX (su música se puede escuchar, por ejemplo, en las bandas sonoras de El resplandor o 2001 de Stanley Kubrick). Tres grupos vascos se sumarán a la programación del festival sudafricano de la mano de Musika Bulegoa, que desde 2016 es miembro de la ISCM y acude junto con Musikagileak (Asociación Vasco-Navarra de Compositores) a este festival anual itinerante (las últimas ediciones se han celebrado en Nueva Zelanda, Estonia, China y Canadá). Los tres grupos son el Trío Akartia, el Dúo Casado-Croccolino y Oreka TX. Los primeros en participar serán el dúo formado por el flautista Roberto Casado y la pianista Francesca Croccolino, que actuarán en el auditorio de la Universidad de Johannesburgo el lunes 27 de noviembre, con un programa íntegramente dedicado a compositores africanos como Justinian Tamusuza (Uganda), Fred Onovwerosuoke (Nigeria), Bongani Ndodana-Breen (Sudáfrica) o J.H. Kwabena Nketia (Ghana). Tras este recital del dúo en solitario, el flautista Roberto Casado participará en otros conciertos del festival tanto en Johannesburgo como en Ciudad del Cabo, colaborando con músicos procedentes de todo el mundo en diversos grupos creados ex profeso para el festival. El Trío Akartia, con sede en Vitoria-Gasteiz, está formado por la soprano Stefanie Knorr, la acordeonista Naiara de la Puente y el saxofonista Iñigo Setuain. Los tres jóvenes músicos actuarán, tanto en trío, junto a otros músicos o en solitario, en diversos conciertos que tendrán lugar a lo largo y ancho de Ciudad del Cabo entre el 1 y el 3 de diciembre, en escenarios como la Youngblood Gallery, la Norval Foundation o el Ian Burgess-Simpson Studio. Por último, y por deseo expreso de Lukas Ligeti, viajará hasta Sudáfrica el dúo de txalapartaris Oreka TX, formado por Mikel Ugarte y Harkaitz Martínez de San Vicente. Ofrecerán una doble actuación el 2 de diciembre en Ciudad del Cabo: a las 12:00, en el espacio al aire libre del Victoria & Albert Waterfront, ofrecerán un concierto de txalaparta mostrando las posibilidades de este instrumento paradigmático del folclore vasco; y, por la tarde, a las 19:30 en la Norval Foundation, compartirán escenario con otros intérpretes de músicas de raíz: el mexicano Ernesto Martínez y los ugandeses Bisaso Albert Ssempeke y James Isarbiye, mostrando los frutos del trabajo conjunto de creación que vendrán realizando desde unos días antes. Junto a la presencia de estos 7 intérpretes vascos, también sonará en Sudáfrica la música vasca actual. La obra vasca seleccionada en la convocatoria oficial de la ISCM 2023 ha sido Larrazpileko jentilen trikuharritik de Teresa Catalán, una partitura estrenada en 2019 en la Quincena Musical de Donostia y que verá su presentación internacional el 1 de diciembre en la Youngblood Gallery de Ciudad del Cabo, de manos del violinista David Bester, el violonchelista Aristide du Plessis y la pianista Nina Schumann. Además de la obra de Catalán, durante las intervenciones del Dúo Casado-Croccolino y del Trío Akartia, y por supuesto de Oreka TX, sonarán también varias páginas de música vasca. Junto con esta extensa representación de músicos vascos, Musika Bulegoa viajará a Sudáfrica para participar en la Asamblea General de la ISCM, que se celebra durante 4 días en paralelo al festival y en la que se deciden las líneas de actuación que esta asociación en defensa de la música contemporánea seguirá en los próximos años.
+ Info

20.10.2023

Noticias
Formación

Jornada dirigida a las salas de conciertos en BIME PRO

Musika Bulegoa en colaboración con Kultura Live, Live DMA y BIME, ha organizado una jornada dirigida a las salas de conciertos dentro de BIME PRO el próximo 26 de octubre. Esta jornada estará dividida en dos mesas redondas donde se presentarán proyectos de sostenibilidad y se tratarán formas para proteger las salas de conciertos en los entornos en los que se encuentran. A las 10:00, en la sala PRO 3 (sala 0C), se realizará la mesa redonda Música en directo y sostenibilidad en Europa: ¡acciones y oportunidades! En este encuentro participarán Simone Dudt (European Music Council), Audrey Guerre (Live DMA) y Erica Romero (Rockanroll producciones); Arkaitz Villar (Musika Bulegoa, Kultura Live) será el moderador. A las 10:55 en la misma sala, será el turno del panel Música en directo y quejas de los vecinos: ¿Qué soluciones? En esta mesa redonda dirigida por Audrey Guerre (Live DMA) participarán Elda Gómez (ACCES) y Lluis Torrents (Razzmatazz, ASSAC), y se presentará el trabajo realizado por la asociación AGI SON. Estos dos paneles se encuentran dentro del programa de formaciones de Musika Bulegoa y están organizados en colaboración con Live DMA, Kultura Live y BIME.
+ Info

19.10.2023

Noticias
Formación

BDCC: Taller de comunicación para creación y defensa del Pitch de negocio

Presentar de forma atractiva tu empresa o proyecto es fundamental a la hora de conseguir nuevas colaboraciones e inversiones. ¿Te cuesta encontrar la mejor forma de expresar los puntos fuertes de tu negocio? Entonces, te interesa nuestro taller de comunicación para las ICCs en creación y defensa del Pitch de negocio. Tras la exitosa formación piloto impartida el año pasado por Maitena Salinas, periodista y experta en coaching y mentoring, BDCC lanza una versión aún más completa y ajustada a tus necesidades. Este servicio avanzado se desarrollará durante los meses de noviembre y diciembre, enformato híbrido, y contará con ejercicios grupales, ya que una dinámica colectiva favorece la cooperación y el networkingentre las personas participantes. ¡El número de plazas es limitado, reserva la tuya ahora! Servicio Avanzado BDCC – «Taller de comunicación para las Industrias Culturales y Creativas en creación y defensa del Pitch de negocio» Fecha de inicio: lunes 13 de noviembre Horario: 15:00h – 18:30h Imparte: Maitena Salinas Lugar: Sede del BDCC, Paseo de Uribitarte Nº3, 3ª planta, Bilbao 48001 (Bizkaia) Precio: 112 euros (IVA incluido)   PROGRAMA Sesión 1: Presencial (lunes, 13 de noviembre). Sesión 2: Online (lunes, 20 de noviembre. Sesión 3: Presencial (lunes, 27 de noviembre) Sesión 4: Presencial (lunes, 4 de diciembre) Además, cada persona participante tendrá 2 horas de tutorías personalizadas (online), que se podrán solicitar durante el curso.   Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

18.10.2023

Noticias
Formación

Encuentro ‘Incentivos fiscales: nuevas oportunidades para la industria musical’

Musika Bulegoa en colaboración con la asociación MIE, ha organizado la jornada ‘Incentivos fiscales: nuevas oportunidades para la industria musical’ dentro de la programación de la feria BIME Pro. Será en la sala 5H del Palacio Euskalduna de Bilbao el 26 de octubre a las 10:00 de la mañana. Esta jornada se centrará en las nuevas oportunidades que ofrecen los incentivos fiscales que ha puesto en marcha la Diputación Foral de Bizkaia en 2023. La adquisición por parte de los inversores de los gastos de producción de música en vivo y los consiguientes beneficios fiscales abren una nueva puerta a la música en directo, pero ¿De qué tratan estos incentivos fiscales?, ¿Dónde están estas personas inversoras?,¿Cómo debo tramitar estos incentivos? Para responder a estas cuestiones Musika Bulegoa y MIE Elkartea han organizado un encuentro informativo en el que participarán: Juan Sebastián Sanz Buerba, Subdirector de Coordinación y Asistencia Técnica del departamento de la Hacienda Pública de Bizkaia; Marta Mendinueta Martinez, Responsable del Área Fiscal de Elkargi; y Pilar Aguilar y Manuel López de Incentiva Music. Para participar en este encuentro privado dirigido al sector de la música vasca hay que inscribirse en este enlace. Programa: 10:00 Bienvenida 10:02 Entrevista con el departemento de Hacienda de Bizkaiko Foru Aldundia 10:22 Mesa redonda Elkargi e Incentiva 10:42 Café Networking
+ Info

17.10.2023

Noticias
Internacionalización

BIME x Stereorocks Club 2023: Celia Carrera, Hugo y Paul Larrozea

Los y las artistas de música electrónica Celia Carrera, Hugo y Paul Larrozea han sido seleccionados/as para participar en la segunda edición de la iniciativa BIME x Stereorocks Club. Tras el éxito de la edición del año pasado, BIME vuelve a unir fuerzas con Stereorocks Club y ha organizado la segunda edición de esta iniciativa con el apoyo de Basque. Music. El objetivo es visibilizar y poner en valor la escena club de Euskal Herria, así como ofrecer a los y las artistas locales la posibilidad de exponer su obra en Stereorocks Club (Kafe Antzokia, Bilbao). Tras la convocatoria del pasado mes de septiembre, la organización ha seleccionado a los y las artistas Celia Carrera, Hugo y Paul Larrozea para formar parte de esta edición. Estos podrán participar activamente en el congreso profesional BIME Pro, en sesiones de networking y actividades de aprendizaje y formación en temas relacionados con la industria. Además, a la 1:00 de la madrugada del 28 de octubre actuarán en formato showcase en Kutxa Beltza del Kafe Antzokia.
+ Info

11.10.2023

Noticias
Promoción

Actividades de Musika Bulegoa en BIME 2023

BIME, el mayor encuentro internacional de profesionales de la música, se celebrará en Bilbao entre el 25 y el 27 de octubre de 2023. Esta será la undécima edición. El Palacio Euskalduna será la sede del programa. Musika Bulegoa ha organizado varias actividades con el objetivo de facilitar la interlocución entre agentes del sector, compartir conocimientos e impulsar la música creada y producida en Euskal Herria. Estas actividades se realizarán bajo la plataforma BASQUE. MUSIC. Durante los tres días de BIME PRO, BASQUE. MUSIC. contará con un stand que estará a disposición de las y los profesionales vascas y vascos presentes en la feria. Además de ello, Musika Bulegoa ofrece la siguiente programación: MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE: A las 10:00, Encuentro-desayuno BASQUE. MUSIC. y CHILEMÚSICA en la sala 5H. A través de este encuentro, organizaremos un desayuno networking para reunir a profesionales de Euskal Herria y Chile. Los y las profesionales de ambos países tendrán la oportunidad de conocerse. Para participar, será necesario rellenar este cuestionario. A las 15:15 de la tarde, en la sala Speedmeeting se celebrará un encuentro entre la delegación vasca y la delegación colombiana para dar continuidad a la reunión que tuvo lugar en BIME Bogotá. El objetivo de esta reunión es promover la colaboración entre profesionales del sector musical de Euskal Herria y Colombia. Puedes participar en este encuentro rellenando este formulario. JUEVES 26 DE OCTUBRE: A las 10, en colaboración con la asociación MIE,  organizaremos el encuentro “Incentivos fiscales: nuevas oportunidades para la industria musical”. Los incentivos fiscales que la Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha en 2023 ofrecen nuevas oportunidades al sector de la música en directo. Las personas inversoras pueden desgravar la compra de gasto de los proyectos de música en directo. Pero, ¿De qué tratan estos incentivos fiscales?, ¿Dónde están estas personas inversoras?, ¿Cómo debo tramitar estos incentivos? Para responder a estas cuestiones Musika Bulegoa y MIE Elkartea hemos organizado un encuentro informativo en el que participarán el Departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Bizkaia, Elkargi e Incentiva. Para finalizar la sesión se celebrará un desayuno-networking. Para participar en este encuentro privado dirigido al sector de la música vasca hay que inscribirse en este enlace. Más información en este enlace. Programa: 10:00 Bienvenida 10:02 Entrevista con el departemento de Hacienda de Bizkaiko Foru Aldundia 10:22 Mesa redonda Elkargi e Incentiva 10:42 Café Networking Simultáneamente, en la sala PRO 3 (sala 0C) Live DMA, junto a BIME, Kultura Live y Musika Bulegoa, organizarán dos paneles: A las 10:00, en la sala PRO 3 (sala 0C) Música en directo y sostenibilidad en Europa: ¡acciones y oportunidades! En este encuentro participarán Audrey Guerre (Live DMA) y Erica Romero (Rockanroll producciones); Arkaitz Villar (Musika Bulegoa, Kultura Live) será el moderador. A las 10: 55 en la misma sala, Música en directo y quejas de los vecinos: ¿Qué soluciones? En esta mesa redonda dirigida por Audrey Guer (Live DMA) participarán Elda Gómez (ACCES) y Lluis Torrents (Razzmatazz, ASSAC), y se presentará el trabajo realizado por la asociación AGI SON. Puedes consultar más información sobre los paneles aquí. En torno a la programación de BIME Live, y de la mano de BASQUE. MUSIC, los grupos NHIL, STR y DIVORCE FROM NEW YORK ofrecerán un showcase a partir de las 19:40 en la sala Stage Live . La entrada será gratuita hasta llenar el aforo. VIERNES 27 DE OCTUBRE: En la última jornada de BIME PRO, a las 11: 50 en la sala PRO 3 (sala 0C),  se celebrará la mesa redonda ‘Retos para establecer el Estatuto del Artista’ junto a la asociación Musikari. Marina Landa, investigadora, música y gestora cultural, dirigirá esta charla. En ella participarán Guillem Arnedo (Unión de Músicos) y Manuel López (Sympathy for the Lawyer). SÁBADO 28 DE OCTUBRE: Musika Bulegoa despedirá la undécima edición de BIME apoyando el proyecto STEREROROCKS x BIME. Esta colaboración tiene como objetivo dinamizar la escena de la música electrónica de Euskal Herria. Tras la convocatoria del pasado mes de septiembre, la organización ha seleccionado a Celia Carrera, Hugo y Paul Larrozea para formar parte de esta edición. Los y las artistas participarán en la fiesta que tendrá lugar durante la madrugada del sábado a la 1:00 en la sala Kutxa Beltza del Kafe Antzokia. Más información en este enlace.
+ Info

10.10.2023

Noticias
Sensibilización

Musika Bulegoa publica una guía para el sector de la música con motivo del Día Mundial de la Salud Mental en colaboración con M. I. Therapy

Musika Bulegoa acaba de publicar una guía de cinco puntos para la gestión del estrés y la prevención de burnout con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. Este día, se celebra anualmente el 10 de octubre, y tiene como objetivo concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. Esta nueva guía es la continuidad de la que ya se publicó en 2022 y estaba centrada en los retos de la industria musical en salud mental. La nueva guía pretende promover el cuidado de la salud mental de las personas que trabajan en el sector de la música, tanto en el aspecto creativo como en el aspecto más productivo y administrativo. La psicóloga especializada en música Rosana Corbacho, M.I. Therapy, ha sido la encargada de crear estos cinco puntos. La ilustradora Higinia Garay ha realizado la ilustración. Guía para la gestión del estrés y prevención de burnout: Identifica tus estresores y alterna el tipo de actividad para evitar el aislamiento y la sobrecarga. Tómate descansos donde desconectes del trabajo y de las RRSS. Aprende cómo se manifiesta el estrés en tu cuerpo y practica técnicas de respiración. Cuida y prioriza relaciones vitalizantes fuera del entorno laboral. Busca conocer y conectar con el sentido de tu actividad y de tu vida. Música Bulegoa sigue trabajando en la prevención de la salud mental de las personas que componen el sector de la música de Euskal Herria. Cuenta con un servicio de asesoramiento individual gratuito con Rosana Corbacho para sus personas socias y esta nueva publicación es la continuidad de la Guía de buenas prácticas para la salud mental que presentó en 2022 dentro del congreso BIME de Bilbao.
+ Info

10.10.2023

Noticias
Promoción

Amorante, Hofe X 4:40, Merina Gris y Maren en el próximo ciclo de Artistas en Ruta

El circuito Artistas en Ruta, organizado por AIE (Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música), ya ha dado a conocer los grupos vascos que ofrecerán conciertos en diferentes salas de todo el estado durante el primer semestre de 2024: Amorante, Hofe x 4:40, Merina Gris y Maren. AIEnRUTa- Artistas es un programa para promocionar la música en directo y acercar nuevos talentos al público. Cumple su objetivo formando un circuito de actuaciones en salas de música en directo españolas durante todo el año. Muchos de los cantautores o bandas que hoy son conocidos, han participado en artista sen ruta, como por ejemplo Verde Prato, Amak, Lukiek, Ezpalak, Bulego Dupla, Idoia, Olatz Salvador, Zetak, Liher, Xabi Aburruzaga, Anita Parker, Ekiza, La Furia, Nøgen y Kepa Junkera entre otros. Etxepare Euskal Institutua colabora con el programa AIEnRUTa-Artistas para garantizar la presencia de músicos vascas/os en las dos convocatorias del circuito musical que se celebran anualmente (enero-junio y septiembre-diciembre).
+ Info

06.10.2023

Noticias
Eventos

Open Conference CCIs and Innovation CONTRAST y ECIS23 en Bilbao

BDCC te invita a asistir a la «Open Conference CCIs and Innovation CONTRAST«, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en Bilbao. Es la culminación de la segunda fase del proyecto «CONTRAST: ICCs e Innovación«, desarrollado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco. A lo largo de las dos sesiones de CONTRAST se presentarán los resultados de esta iniciativa, que ha realizado un estudio global en 21 regiones de todo el mundo sobre ecosistemas de innovación en el ámbito de las Industrias Culturales y Creativas (ICCs). BDCC colabora de forma activa en la organización de esta conferencia, a la que asistirán personas expertas a nivel mundial para reflexionar sobre el futuro de las ICCs en este campo.   Fecha: 25 y 26 de octubre de 2023 Horario: A las 9:00h Lugar: Bizkaia Aretoa UPV/EHU. Avda. Abandoibarra, 3, 48009 (Bilbao) RegistroAquí.   Bilbao también acogerá la Cumbre Europea de Industrias Creativas (ECIS23). Esta edición se centrará en «descolonizar la innovación creativa«, con el objetivo de promover enfoques más inclusivos y equitativos del desarrollo tecnológico, apostando por soluciones respetuosas con la sociedad y el medio ambiente. El encuentro surge del esfuerzo conjunto del Gobierno Vasco, la Red Europea de Empresas Creativas (ECBN) y el Co-Location Center (CLC) South West del EIT Culture & Creativity.   Fecha: 27 de octubre de 2023 Horario: A las 9:00h Lugar: Azkuna Zentroa – Alhóndiga Plaza Arriquíbar, 4, 48010 (Bilbao) RegistroAquí.   Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

02.10.2023

Noticias
Internacionalización

Basque. Music. at BIME Live 2023: NHIL, STR & Divorce From New York

Nhil, STR y Divorce From New York han sido los grupos elegidos para participar en los showcases que BASQUE. MUSIC. organizará en la próxima edición de BIME Live del 25 al 28 de octubre. BIME Live es el circuito de conciertos para mostrar el nuevo talento que se celebra dentro de la programación de BIME PRO. BASQUE. MUSIC. organiza este showcase con el objetivo de promocionar a artistas de Euskal Herria y las tres bandas citadas han sido las seleccionadas para protagonizar una actuación conjunta dentro de BIME Live el 26 de octubre, jueves, en la sala Stage Live de Bilbao a las 19:40. En el apartado profesional, Musika Bulegoa organizará una serie de actividades que se celebrarán dentro del encuentro profesional BIME PRO, 25 al 27 de octubre, y que se anunciarán próximamente.
+ Info

01.10.2023

Noticias
Eventos

Basque. Music. at Womex 2023: Neomak

La 29ª edición de Womex, la reunión más importante de profesionales de la música del mundo, se celebrará en A Coruña del 25 al 29 de octubre. En este festival participarán más de 40 artistas de 45 países y más de 2,600 profesionales del sector. Womex cuenta cada año con diversas actividades como, conciertos, conferencias, películas, un acto de innauguración y una gala de entrega de premios. Un año más, la música vasca tendrá presencia en esta feria. El grupo guipuzcoano Neomak actuará en el escenario «Atlantic Connections», en el teatro Rosalía de Castro de A Coruña el 26 de octubre a las 00:00. Por su parte, Haratago ofrecerá un concierto ese mismo día en el escenario offWOMEX a las 00:45. Además, Basque. Music. llevará a cabo diversas iniciativas. Entre ellas, un stand (1-40) en el cual el día 26 de octubre, se organizará un cóctel de bienvenida para profesionales internacionales a las 12:00 del mediodía. El 27 de octubre hemos organizado un encuentro profesional entre las delegaciones de los países Bálticos, Catalunya y prosionales vascas y vascos. Para participar en este encuentro hay que rellenar el siguiente cuestionario. Como cada año, también se creará un catálogo dirigido a la feria Womex que se difundirá entre profesionales internacionales. En otras ediciones han participado grupos como Amak (2021), Juan Mari Beltran (2017), el grupo Kalakan (2018), el proyecto Topa-K (2019) o Xabi Aburruzaga (2020) en los conciertos que organiza BASQUE. MUSIC. en el encuentro.
+ Info

20.09.2023

Noticias
Eventos

Musika Bulegoa participará en el encuentro «Tejiendo el patrimonio»

La Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco ha organizado el encuentro ‘Tejiendo el Patrimonio‘ con el objetivo de fomentar la colaboración entre agentes culturales y grupos de interés. Musika Bulegoa participará en ella junto a otras asociaciones y agentes del sector. La Comunidad Autónoma del País Vasco cuenta con un importante tejido de agentes implicados en la gestión y conservación del patrimonio cultural, cuyo objetivo es su protección y difusión. Sin embargo, el sector necesita fortalecer las redes de cooperación. Para ello, hemos organizado un encuentro de intercambio y profundización a nivel regional entre agentes y grupos de interés implicados en el sector, para definir las necesidades del Patrimonio Cultural como sector y dar los primeros pasos para articular una red de interconexión y colaboración entre  agentes. El objetivo principal de este encuentro es conocer los ámbitos de trabajo, grupos de interés y agentes transversales implicados que forman parte del ecosistema de Patrimonio Cultural Vasco, con el fin de obtener una visión más amplia del tejido y un diagnóstico global del mismo. ObjetivoFavorecer la visibilización, conexión y colaboración entre agentes y sectores relacionados con el Patrimonio Cultural en el País Vasco, para poner en valor la riqueza de este ecosistema. Nori zuzendua: Agentes, instituciones, investigadores/as y profesionales relacionados con el Patrimonio Cultural. Non eta noiz: Bizkaia Aretoa (Bilbao), 6 de octubre de 2023, de 09:30 a 16:30.
+ Info

18.09.2023

Noticias
Formación

Ekhi Lambert participará en la residencia artística que han creado EKE, la sala Atabal, Kulturaz Kooperatiba y Musika Bulegoa

EKE, la sala Atabal, Kulturaz Kultur Kooperatiba y Musika Bulegoa han creado un nuevo programa de estancias artísticas. El primer músico elegido para participar en esta nueva iniciativa ha sido Ekhi Lambert. El objetivo de esta colaboración es ofrecer a los y las músicos y músicas; creadores y creadoras; y agentes musicales de Euskal Herria un espacio, recursos y apoyo para la creación y elaboración de nuevos proyectos. Cada residencia, que estará dividida en dos partes, será de dos días y se llevará a cabo en la sala Atabal (Biarritz) y en el espacio creativo Dinamoa (Azpeitia). Para redondear el proyecto, Ekhi Lambert ofrecerá una actuación pública como cierre de la residencia artística en el centro cultural Ezpeletenia de Larzabal; además de un concierto de presentación de su nuevo disco en la sala Atabal. Las residencias tendrán lugar los días 4 y 5 de octubre en el Dinamo, y 10 y 11 de octubre en la sala Atabal. La actuación pública como cierre de la residencia artística de Ezpeletenia se celebrará el 12 de octubre, mientras que la fecha del concierto de Atabal está aún por concretar. Este es el primer paso del trabajo en común que pretende crecer en el futuro y será el punto de partida de las colaboraciones que se llevarán a cabo en 2024.   Ekhi Lambert Ekhi Lambert es un compositor y cantautor de Irulegi. Además de crear y cantar sus propias canciones, ha trabajado con artistas, orquestas y grupos de danza (Baigorriko Gaiteroak, Arrola taldea, Altxalili Show!, Haira, etc.). El músico, que formó parte de la antigua banda Seitan, publicó en 2019 su primer disco titulado “Hausturak”. A principios de 2024, presentará su segundo trabajo de estudio “Inbasioak” y trabajará los directos de dicho disco durante su estancia artística. En la línea del pop orquestal, aunque el disco que muestra la influencia de figuras como Kate Bush o Alain Bashung es difícil de clasificar, en este nuevo trabajo nos propone viajar desde la canción vasca a unas atmósferas épicas y fantásticas. En cuanto a la música, se puede decir que la escritura es un espacio entre los trabajos y las libertades que han adquirido los músicos. Un espacio en el que una voz solitaria sostiene unos densos despegues instrumentales y la elegancia de la orquesta de cuerdas se encuentra con los agudos sonidos de guitarra de Joseba Irazoki. El disco ha sido grabado durante la primavera de 2023 en los estudios Garate (Kaki Arkarazo) y Shorebreaker (Johannes Buff), con una treintena de músicos. En el rodaje ha estado acompañado por Ludovic Leriche, Joseba Irazoki, Félix Buff, Oihan Oliarj-Ines y la orquesta Oiasso Kamerata.
+ Info

05.09.2023

Noticias
Promoción

La música vasca tendrá una amplia representación en la 35 edición del Mercat de Música Viva de Vic

La 35 edición del Mercat de Música Viva de Vic se celebrará del 13 al 16 de septiembre de 2023. Un año más Basque. Bajo el patrocinio de Music, el sector de la industria musical del País Vasco tendrá una presencia destacada. La programación oficial incluye conciertos de música vasca como Amorante, Maite Larburu y Merina Gris. La primera actuación será a cargo del artista Iban Urizar (Amorante) el 13 de septiembre a las 20:15 horas en el auditorio J. Maideu. Las otras dos actuaciones serán el 14 de septiembreMaite Larburu actuará en la Sala 3 de L ‘Atlántida a las 20:30 y Merina Gris actuará en la Carpa Atlántida a las 18:15.Junto a ello, diferentes empresas de la música de Euskal Herria tendrán la oportunidad de participar en sesiones de pitch dedicadas a profesionales de la música internacional. En estas sesiones sus propuestas son: Miércoles, 13 de septiembre (Carpa l’Atlàntida) 13: 10-14: 00 Baga Biga Produkzioak Jueves, 14 de septiembre (Carpa l’Atlàntida) 11: 40-12: 27 tartean Panda Artists 13:05 – 14:05 tartean Motmo.pro 16:30 -17: 00 entre Zart! Viernes, 15 de septiembre (Carpa l’Atlàntida) 11:40 – 12:25 tartean Oso Polita records Además, los profesionales de la música que se acerquen a Euskal Herria podrán participar en speed meeting y otras reuniones durante los días que dure la feria. Puedes consultar el programa completo en la web de MMVV.
+ Info

02.09.2023

Noticias
Eventos

Jueves BDCC: Branding

BDCC va a organizar una nueva edición del JUEVES BDCC. Se trata de un encuentro sobre Branding que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre en Getxo Sormen Hub, un centro de emprendimiento para proyectos y empresas ubicado en Urgull Zentroa, en Algorta.  La jornada tiene como objetivo ahondar en la importancia de la definición y construcción de marca como elemento diferenciador en el sector creativo y cultural. ¡Cumplimenta este formulario y participa! El aforo es limitado y las plazas se irán asignando por orden de reserva. ¡No te quedes sin la tuya!   JUEVES BDCC – «Branding»  Fecha: 28 de septiembre de 2023 Horario: 16:00h – 18:30h Lugar: Getxo Sormen Hub, calle Urgull Nº4, Algorta 48991 (Bizkaia)   DETALLES DEL PROGRAMA 16:00h: Presentación del BDCC a cargo de Itziar Vidorreta y Sandra Barrio, responsables del Distrito Cultural y Creativo de Euskadi. 16:10h: Presentación Getxo Sormen Hub. 16:25h: Introducción a la jornada con Aida Pérez (directora de Aidearte). 16:30h: Ponencia de Alambre Estudio «Branding del Mínimo Producto Viable». 16:45h: Ponencia de Aidearte «Un Branding con Brindis». 17:00h: Ponencia de Idarhis «La relación histórica entre la cultura y la empresa». 17:15h: Caso práctico presentado por Goiko Estudio. 17:30: Ruegos y preguntas. 17:45: Cóctel-networking.   Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

02.09.2023

Noticias
Promoción

Amorante, Maite Larburu y Merina Gris en la 35ª edición del Mercat de Música Viva de Vic

El Mercat de Música Viva de Vic presenta la programación de su 35ª edición. Los y las músicos/as vascos/as Amorante, Maite Larburu y Merina Gris participarán en la programación oficial de la mano de Basque. Music. La 35ª edición del MMVV se celebrará del 13 al 16 de septiembre de 2023. Seguirá siendo un espacio de dinamización y encuentro del sector musical, centrándose en su función como altavoz de las nuevas propuestas de música en directo. Un año más, bajo el patrocinio de Basque. Music., el sector de la industria musical del País Vasco tendrá una presencia destacada. Entre las diferentes iniciativas, AmoranteMaite Larburu y Merina Gris estarán dentro de la programación oficial de conciertos de música vasca. El primer concierto, de la mano de Iban Urizar (Amorante), tendrá lugar el 13 de septiembre a las 20:15 en el auditorio J. Maideu. Las otras dos actuaciones se celebrarán el 14 de septiembre. Maite Larburu actuará en la Sala 3 de L ‘Atlántida a las 20:30 y Merina Gris actuará en la Carpa Atlántida a las 18:15. Puedes consultar el programa completo en la web de MMVV.
+ Info

02.09.2023

Noticias
Eventos

Encuentro BDCC: asesoramiento especializado en Propiedad Intelectual y Transición Digital

BDCC ha organizado una nueva jornada de asesoramiento especializado gratuito en Propiedad Intelectual y Transición Digital, que tendrá lugar el próximo mes en el Centro de Empresas del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la competitividad y profesionalización de las empresas del sector de las Industrias Culturales y Creativas (ICCs), con el fin de desarrollar y consolidar su actividad de forma óptima. Está dirigida a personas autónomas y pymes que necesiten ampliar sus conocimientos y rendimiento empresarial, desde el punto de vista mercantil. Será necesario rellenar este formulario para inscribirse. BDCC Topaketa – Asesoramiento especializado Fecha: 21 de septiembre de 2023 Horario: 11:00h – 12:30h Lugar: Centro de Empresas del Casco Medieval (C/ Las Escuelas, 10, Vitoria-Gasteiz) Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

02.08.2023

Noticias
Creación

Musika Bulegoa presenta la primera edición de KLUSTER, el encuentro entre compositores e intérpretes de música contemporánea

¿Eres compositor/a y quieres conocer a nuevos intérpretes con los que colaborar? ¿Eres intérprete y te gustaría entrar en contacto con compositores/as para la creación de nuevo repertorio para tu instrumento o grupo? Musika Bulegoa, en colaboración con Quincena Musical de San Sebastián y la asociación Musikagileak, presenta la primera edición de KLUSTERun encuentro que propiciará la creación de nuevas relaciones profesionales entre compositores/as e intérpretes que tienen interés por la música contemporánea. La cita será el 31 de agosto en el Hall de las Salas Polivalentes de Kursaal, una hora y media antes del concierto que protagonizará la saxofonista Xelo Giner dentro del Ciclo de Música Contemporánea del festival (18:30h). En un ambiente distendido, que incluirá coctel y speedmeetingsel encuentro busca fomentar nuevas colaboraciones entre compositores/as e intérpretes que no han trabajado juntos con anterioridad. Musika Bulegoa ofrecerá tres incentivos económicos para fomentar la colaboración entre compositores/as e intérpretes que hayan asistido al Encuentro y se hayan conocido durante el mismo, para ayudar en la composición y estreno de una nueva obra. Con esta primera edición de KLUSTER, un encuentro pionero en Euskal Herria, Musika Bulegoa y la Quincena Musical apuestan por el fortalecimiento del tejido de la música contemporánea en nuestro territorio, plantando semillas de las que esperamos que en el futuro nazcan nuevos proyectos y colaboraciones más amplias.   Lugar: Hall de las Salas Polivalente del Kursaal. Fecha: 31 de agosto, 18:30 Duración: 60 minutos   Cualquier persona, sea o no socia de Musika Bulegoa, puede acudir a este encuentro, pero las plazas son limitadas. Apúntate a través de este formulario para asegurar tu asistencia. Si tienes cualquier duda, puedes escribir a mikel@test.nuco.es
+ Info

10.07.2023

Noticias
Otros

LIVEMX, nuevo proyecto de apoyo al sector musical europeo

Inova+, Live DMA y European Music Exporters Exchange (EMEE) han anunciado el lanzamiento del nuevo proyecto europeo LIVEMX. LIVEMX, cofinanciado por la Unión Europea, pretende fomentar un sector musical más diverso y sostenible en Europa. Una parte central del proyecto es un plan de financiación de vanguardia diseñado para abordar necesidades muy específicas dentro del ecosistema musical europeo. A lo largo del proyecto, tres convocatorias de propuestas animarán a los y las profesionales de la música a asumir un papel de liderazgo para responder a los retos inmediatos del sector. Tras la pandemia del COVID-19, retos como la movilidad transfronteriza de los músicos y la sostenibilidad de la industria requieren una visión que implique a todas las partes interesadas. El plan de financiación, que prevé 4 millones de euros de financiación en cascada, apoyará a 90 beneficiarios del sector de la música con subvenciones y acciones de capacitación centradas en tres temas específicos: «exportación de música», «locales de música» y «circulación y compromiso digitales». Para alcanzar los objetivos del proyecto, el consorcio de LIVEMX está formado por tres entidades de gran capacidad y experiencia: INOVA+, Live DMA y EMEE. Basque. Music. y Kultura Live, son socios de EMEE y Live DMA, desde la coordinación de Musika Bulegoa. INOVA+ es un proveedor experto de servicios de consultoría en los campos de la innovación, la tecnología y el espíritu empresarial. Con más de 25 años de experiencia, la empresa ha participado en varios proyectos, impulsando la innovación y fomentando la colaboración, especialmente en industrias y sectores culturales y creativos. INOVA+ es también la coordinadora del proyecto MusicAIRE, ejecutado con el Consejo Europeo de la Música. Live DMA, creada en 2012, es una red europea que representa a más de 3000 locales, clubes y festivales de música en directo a través de 20 asociaciones nacionales en 16 países. Al estructurar un sector muy fragmentado y reunir voces diversas sobre valores compartidos, Live DMA pretende apoyar la escena europea de la música en vivo hacia un ecosistema musical más justo y sostenible. EMEE es una asociación sin ánimo de lucro formada por 32 oficinas nacionales y regionales de exportación de música de 27 países. Su misión es fortalecer el sector musical europeo fomentando la diversidad musical y la visibilidad, y apoyando la movilidad dentro y fuera de Europa. La organización facilita esto a través del intercambio de información y experiencia de sus miembros, así como iniciativas de proyectos entre miembros y/u otras organizaciones de la industria musical. El Consorcio publicará en breve una encuesta en línea para recabar opiniones sobre cómo garantizar que el plan LIVEMX sea pertinente y esté bien estructurado. Además, a finales de año se publicará la primera convocatoria de proyectos.
+ Info

30.06.2023

Noticias
Eventos

Clausura del III Programa de Consolidación de BDCC

El 7 de julio BDCC celebrará en Bilbao Berrikuntza Faktoria la clausura de la III edición de su Programa de Consolidación. El objetivo será encontrarnos e intercambiar ideas. Apúntate a través de este enlace. Conoce a profesionales del sector cultural y creativo como tú, que compartirán su paso por nuestro programa. Además, presentarán un proyecto propio de consolidación, creado en base a sus necesidades, con el objetivo de alcanzar un desarrollo pleno. Descubre hasta qué punto han evolucionado Eskena / Harrobia, Abad Design, Cartem, Shyncrica, Bilbao Formarte, Karraskan, Dantzaz, Krafos, Kendu, Akey Films, Emovere, Prakagorri, WeMake2d, Roberto Cantera, Miguel Gómez-Tejedor, Mooneki Creaciones Gráficas, PezEstudio, Kibo y Monloop. Clausura III Programa de Consolidación Fecha: 07 de julio de 2023 Horario: 12:00h – 14:00h Lugar: Bilbao Berrikuntza Faktoria(Paseo de Uribitarte, 6) 48001 Bilbao   Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

29.06.2023

Noticias
Internacionalización

Cecilia Payne y Nakar en el ciclo Le tour du 6MIC

Los grupos vascos Cecilia Payne y Nakar participarán en la segunda edición del ciclo Le tour du 6MIC, que se celebrará en Aix-En-Provence (Francia) del 1 al 23 de julio. El proyecto 6MIC pretende apoyar proyectos musicales locales ya existentes, respetando su conocimiento y dilatada experiencia, pero también la construcción conjunta de nuevos proyectos, gracias, entre otras cosas, a la coordinación y programación territorial. Encarnar así este movimiento, convirtiéndolo en el epicentro de la música contemporánea. Para ello, la entidad de Aix-En-Provence impulsa proyectos como la sala de conciertos, el espacio de creación y el ciclo Le Tour du 6MIC. En el ciclo se trata de promocionar los nuevos grupos musicales locales y dar a conocer a grupos internacionales. Así, cada día del festival se ofrecerán dos conciertos de la mano de un grupo local y otro internacional. De esta manera, participarán un total de 42 músicos y grupos en este ciclo de 21 días. Un grupo vasco será el encargado de abrir la edición de este año. El cuarteto bilbaíno Cecilia Payne será el primer grupo en actuar. Ofrecerá su concierto el 1 de julio a las 19:00 horas. Al día siguiente, el 2 de julio será el turno del grupo donostiarra Nakar, a las 19:00 horas.
+ Info

28.06.2023

Noticias
Sensibilización

LGTBIQ+ musika-ekoizpenaren panorama Euskal Herrian. (Hausnarketarako gai batzuk)

Hausnarketarako, euskal musika sorkuntzaren nolakotasuna atzerabegirako batean ardatz biren arabera antola daitekeela otu zait, bi ardatz hauek sorkuntza musikalaren nolakotasunaren mapa bat irudikatzeko aukera eskaintzen digutelarik.   X ardatzean bitartekoak hartuko dira kontutan, disketxea, eta musika eta musika talde edo abeslariaren kokapena. Mutur batean mainstream deritzon musika mota topatuko genuke, bestean aldiz, autokudeaketa, zigilu txikiak eta medio xumeekin editatzen den musika.   Y ardatza sortzaileen nolakotasun politikoaren bitartez egituratuko da: identitate politiko eta aldarrikapen-mezua definitua dutenak izango dira mutur batean, identitate politikoa espektro handi batez ulertuta; beste muturrean, politikoki definitu gabeko mezuak eta identitateak leudeke, entitate edo nortasun politikoa duen kolektibo konkretu baten parte ez izateak alegia. Kontutan hartzekoa da ere, historikoki orokorrean mezu edo diskurtso politikoa duten sortzaile gehienak ezker, edo iraultzaile-erreibindikazioan kokatu direla, mezu politiko argi ezak statu quo-arekin nolabaiteko adostasuna adieraziz.   Ardatz hauen araberako mapan talde mota desberdinak koka daitezke. Adibide gisa eta hobe uler dadin, adibide muturrekoak azalduko ditut: Mocedades (mainstream taldea bitarteko ekonomikoez hornitua eta mezu politiko definitu gabekoa oro har) Vs Eskorbuto (autokudeaketa-zigilu txikia eta medio xumeekin egindako musika eta mezu politiko definitua duen taldea).   Negu Gorriak (euskal musika munduan mezu politiko definitu eta iraultzailea duen taldea, hasiera batean medio xumeekin eta zigilu txikiarekin sortua baina denborarekin euskal mainstream-aren esferan sartu dena, talde ikonikoa bilakatuz) Vs La Buena Vida (mezu politiko ez definitua eta baliabide xumeekin eta eszena murritz batetan sortua).   Bi adibide hauetan ikus daitekeen bezala, mapak nolakotasun anitzak erakuts ditzake; bestaldetik euskararen balio erantsia ere agerian utziko du. «Rock Radical Vasco» delakoaren baitan badagoelako gazteleraz sortu duten musika talde ugari: mezu politikoaren izaera dela eta, euskararen erabilera elementu gehigarri gisa aitortu zaie talde hauetako askori, haien partaidetza politikoa ukatu gabe euskararen erabilerarik egin ez denean. Euskaraz abesten ez duen RRVko edozein taldek, batez ere, kosmos berdineko partaide gisa (euskal esfera iraultzaileko partaide) izatearen arabera egituratuko da.   Identifikatutako ardatz hauen arabera ondorengo kasuistikak suertatu daitezke:   Kontrakultural-underground bektorea. Queer-ari historikoki egokitu zaion nitxoan, berak, queer ahotsak, lehiatu behar izan du lehentasunezkotzat jo diren edo premiazkoagotzat eta garrantzitsuagotzat jo diren beste ahots eta aldarrikapen batzuekin. Iraultzailea eta erreibindikatzailea izaterako garaian hautaketa eta bazterketa prozesua ematen baita. Zeren alde egin aldarri? Aukeraketa honek ondorioak ditu. Topikoan oinarrituz, ohikoena letragintza erreibindikatzailean letra miszelaneoak izan dira, hau da, gai guztiak lantzea, definizio konkreturik eman gabe: feminismoa, ekologismoa, euskara, estatuarekiko botere harremanak, tematika LGTBIQ-a eta abar.   Bektore politiko erreibindikatzailea (queer ahotsa kontutan hartu gabe). Gutxiengoa izaterakoan, esparru erreibindikatzailean merkatu mainstream-arekin alderatuta, parekideen artean lehiatu behar izateak, elkarren artean aldarrikatzen duen eszena kontrakultural guztiak zaildu egiten du berezko ahotsa garatzea, zilegiztatuta ez dagoelako. Agendak, garrantzizkoak eta urgentetzat ulertzen denaren zerrendak eta ordenak agintzen baitute. Sortzaile gutxituen artean elkarren borroka ematen da hedapena eskuratzeko asmoz, espazio eta ekosistema mugatuan: merkatuan.   Bektore erreibindikatzailea, identitatea nabarmenduz (euskara nabarmenduz). Nortasun konplexuak bereganatu ezin izatearen kontzeptu okerra eman da askotan, mezu zuzenen eta ulerterrazen beharra gailendu da. Honek, aldarri bat lehenestea eta gainerakoak ikusezin bilakatzea bideratu izan du, aldarria beti dimentsio bakarra izan beharko balu bezala, sortzaileen dimentsio aniztasuna isilarazten, eta ondorioz, aldarrien agenda bat osatzera behartuz. Mezu bakarra + euskara. Ez balego bezala gai eta errealitate konplexuagoen inguruan abesteko parada.   Bektore desberdinek dinamika konplexua ematen dute igortzen den mezuaren, mezu hori jasotzen duen publikoaren eta publiko horrek egindako harreraren (pertzepzioaren) artean. Dinamika konplexu horien ondorioetako batzuk, queer ahotsari dagokionean, ondorengoak izan daitezke: queer pertsonek intentsitate baxuko erreibindikazio-maila batera baztertutako gutxiengo bateko kide izatera mugatzea, apetatsua, garrantzi gutxikoa edo denboran atzeragarria dela ulertuta, beren erreibindikaziorako garrantzia kanpotik osatzen den agenda batera lotuz.   Underground-kontrakulturaletik ezinbestean abiatu da queer kulturaren eta LGTBI musikaren irudikapen oro. Merkatu garaikideak ordea, LGTBIQ+ komunitatearengan kontsumitaile nitxo bat identifikatu eta mainstream-ean barneratzea bideratuko du. Queer komunitatea oro har mainstream-an onartu eta baimenduko da, merkatuaren esparru konkretua horretarako egokituz. Queer komunitateari kontsumitzea baimenduko zaio, sormen lanak espreski baimenduko dira, irudiak identifikatuz eta ikono gisa aldarrikatuz, baina komunitatea berari bere ahots propioak sortzeari mugak jarriko zaizkio. Mainstream izatera pasatzearekin batera merkatuaren mesedera egokitu beharko da, hortaz zuzentasun eta neutraltasuna inposatuko da, jatorri kontrakulturalaren ezabatze prozesua bideratuz.   Queertasuna pertzepzioari lotua dago, hortaz, norberak nola hautematen duen bere burua eta kanpotik nola izango den hautemana daude jokoan. Bai eta jarrera, mezua, hau da, ekintza eta hitza: performatibitatea. Judith Butler datorkit burura, eta nola ekintzaren bitartez eraikitzen den nortasuna, denboran zehar bizirik dagoen eraikitze prozesua bezala.   Musikariek beste sortzaileen artean berezitasun konkretua izango dute, ezaugarri berezia. Nolakotasun hori performatibitatea izango da, hau da, oholtzara igo behar izateak, non sorkuntza eta sortzaile bat egingo diren eta biak bereiztea zaila izango den. Aktore, idazle, margolari, zinegileetatik desberdinduko dituen ezaugarria izango da. Pertsonala, pribatu izatetik publiko izaterako bidea ezinbestean eman beharko balitz bezala. Musikariak performatu behar duelako sormen lana gauzatzeko, eta ez duelako paper bat antzezten, batzuetan hala izan badaiteke ere. Aktoretik desberdina den toki batetik emango da oholtzaratze lana, sortzailearen lana eta sortzailea bera nolabait batuko dituena.   Feminismoari esker eta mugimendu feministari esker LGTBIQ+ kolektiboak babes berezia eskuratu du. Feminismoaren haria genero gatazkaren nolakotasunen auzia mahaigaineratzeaz gain, agendan lehen mailako gai bezala onartu delako queer mugimendua, feminismoaren aterkiaz lagunduta. Zinema eta literaturaren aldea, musikarekin alderatuta agerikoa izango da. Badago queer literatura, queer zinema; jaialdiak, sortzaileak, apalategi eta zutabeak bideoklub, liburutegi eta euskarrietan. Alde horretatik oraindik lan egiteko asko dagoela esango nuke.   Mikel Zumeta
+ Info

26.06.2023

Noticias
Otros

Jornadas de Música, Igualdad y LGTBIQ+ (cómic)

+ Info

22.06.2023

Noticias
Eventos

El 23 de septiembre se celebrará el primer Día Europeo del Folclore

El Día Europeo del Folk 2023 es un proyecto piloto coordinado por miembros de la European Folk Network (EFN) con la cofinanciación de la Unión Europea a través del programa MusicAIRE. Nace con la intención de establecer el Día Europeo del Folk como una fecha clave en el calendario anual. Se trata de un acontecimiento directamente relacionado con uno de los objetivos de la red EFN: demostrar la existencia de una masa crítica de personas en toda Europa, implicadas, de un modo y otro, en las artes escénicas tradicionales (música, danza, narración de cuentos). ¿Quién puede participar? La participación está abierta a cualquier persona, banda, institución, empresa, comunidad, taller, grupo local… de hecho, a cualquiera que desee participar en una actividad relacionada con la música, la danza o la narración folclórica, ya sea in situ o en línea. Todas las propuestas son bienvenidas, sean o no miembros de EFN. ¿Cómo se puede participar? Se puede participar grabando un vídeo con una canción antigua o nueva, subirlo a tus redes sociales y etiquetándolo con #europeanfolkday. Se puede celebrar un festival in situ con la actuación de varios artistas, el 23 de septiembre o en torno a esa fecha, y publicarlo como parte del Día Europeo del Folclore. Si eres periodista, puedes destacar una canción o artista en los medios, dedicar contenido al tema o publicitar los actos del Día Europeo del Folclore. Para participar, indica los detalles en la página web de European Folk Day, y envía la información a la base de datos en la que se pueden realizar búsquedas. Tu participación se añadirá́ a la base de datos y al mapa de Europa.
+ Info

06.06.2023

Noticias
Otros

Premio Villasound Bilbao Musika Bulegoa 2023: Marban

Villasoundbilbao ha dado a conocer a los y las ganadores/as de la fase de formación del Villasoundbilbao. Se han repartido diversos galardones como, por ejemplo, formar parte de la fase VSB mentoring, en la que los y las elegidos reciben formación especializada en materias como producción técnica, comunicación, propiedad intelectual o promoción, entre otros. Los y las artista seleccionados/as han sido Julen (Gipuzkoa), Ithaka (Gipuzkoa), Nko (Bizkaia), Lova Lois (Bizkaia), Sofia V (Bizkaia) y Marban (Bizkaia). Tras el periodo de formación y acompañamiento, una de las seis bandas participantes será elegida para la siguiente fase, la del VSB TOUR, una gira de 4 conciertos en sendas ciudades estatales, durante el último trimestre de 2023. Además del pase a la fase mentoring, VillaSoundBilbao ha repartido otros premios entre las 12 bandas participantes en la primera fase del festival, entre ellos, el premio Musika Bulegoa, a través del cual el grupo ganador Marban ofrecerá un concierto en una sala socia de Kultura Live. Marban es un grupo Post-punk que asienta sus pilares en su trabajo “Magna moralia” (autoproducido, 2020), donde combinan la narrativa de época clásica con el disgusto social. Tras desarrollar su sonido oscuro bajo un ligero manto gótico, Marban mira ahora con un carácter más introspectivo hacia la nostalgia y el dolor, pero también la aceptación y la esperanza. El sencillo “Ojalá muera en sus brazos” es su último lanzamiento.   Otros premios repartidos: Premio Aste Nagusia: una actuaciónen la próxima Aste Nagusia, dentro del escenario dedicado al Rock Local (sólo para grupos de Bizkaia): Calathea. Premio Bilborock: 100 horas en locales de ensayo de Bilborock (solo para grupos/solistas de Bizkaia): Hxdesz. Premio Last Tour: actuación en un evento/festival organizado por Last Tour: Entropia.
+ Info

31.05.2023

Noticias
Eventos

CONCIERTOS FINALES DE SOINUA IRATZARRI EN GASTEIZ Y ORDIZIA

El pasado mes de febrero se puso en marcha la VI edición de Soinua Iratzarri, el proyecto educativo que surgió al amparo de Musikagileak y Donostia/San Sebastian 2016 y que Musika Bulegoa lleva organizando desde 2019. Durante el mes de junio, tendremos la ocasión de descubrir los trabajos que han desarrollado alrededor de 200 niños participantes, en dos conciertos especiales que se celebrarán en Ordizia y Gasteiz. La sexta edición de Soinua Iratzarri se ha desarrollado en los colegios Olabide ikastola de Gasteiz y Urdaneta Eskola Publikoa de Ordizia. El objetivo de este proyecto es dar a conocer la música contemporánea a niños de 10-12 años. Estos han tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con los/as compositores/as Xabier Otaolea y Garazi Zabaleta bajo la supervisión pedagógica de Maite Bilbao, en la creación de nuevas obras musicales, que serán estrenadas en los conciertos finales junto a un grupo instrumental. El primer concierto tendrá lugar el día 9 de junio en Olabide Ikastola de Gasteiz a las 11:30h. Consulta el programa del concierto. El segundo, se celebrará el 16 de junio en Herri Antzokia (Ordizia) a las 11:30h. Consulta el programa del concierto. La entrada a ambos es libre hasta completar el aforo. Este proyecto ha contado con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa a través del programa Susperka.
+ Info

25.05.2023

Noticias
Eventos

ENCUENTRO BDCC: BAT COMMUNITY BREAKFAST

Para conocer BDCC y de qué manera puede apoyar tu proyecto, el próximo martes 6 de junio se celebrará el encuentro Community Breakfast que organiza B Accelerator Tower (BAT), donde BDCC presentará los servicios y las herramientas de apoyo que pone a tu disposición. Además, tendrás la ocasión de entrar en contacto con proyectos de emprendimiento, tanto de las ICCs como de algunos sectores transversales, e interactuar con startups de la comunidad BAT.   ¡Inscríbete!   «BAT Community Breakfast, presentación de los servicios y herramientas del BDCC»   FECHA: martes 6 de junio HORA: 09:00h – 10:00h LUGAR: Community Kitchen, B Accelerator Tower (BAT). Gran Vía Don Diego López de Haro, 1. Bilbao 48001 (Bizkaia) FORMATO: presencial PONENTES: Itziar Vidorreta y Sandra Barrio CONTACTO: Itziar Vidorreta (606564885).   Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

24.05.2023

Noticias
Otros

Anuario de la Música 2022

Por séptimo año, Musika Bulegoa pone a tu disposición el Anuario de la Música. Esta publicación pretende recoger algunos de los momentos más destacados en el ámbito de la música en Euskal Herria del año 2022. Asimismo, busca miradas diversas y complementarias, y dar voz a diferentes agentes del ámbito musical. El año 2022 nos ha traído algunas buenas aportaciones para el sector musical vasco. Por un lado, la relajación de la pandemia global nos ha permitido volver a sentir la cercanía del público; por otro, los avances en el Estatuto del Artista, que estábamos esperando desde hacía varios años, ha dado cierta tranquilidad a músicos y técnicos, aunque tenemos claro que tenemos que seguir trabajando en este sentido hasta conseguir una situación mejor. Todas estas experiencias han ayudado a Musika Bulegoa a reflexionar en profundidad y de lo sucedido hemos extraído importantes lecciones; creemos que el Anuario de este año es reflejo de muchas de ellas. Las páginas de esta publicación recogen artículos que abordan temas muy diversos. La apertura post-pandemia, la internacionalización de la música vasca, el significado de las canciones, los festivales, la música en directo, el Estatuto del Artista, la salud mental, las nuevas tendencias musicales en Euskal Herria, el colectivo LGTBIQ+ en la industria musical, etc. conforman el mosaico de lo que fue 2022 para Musika Bulegoa.   Colaboradores -Almudena Heredero -Aiora Marigil -Jon Bagüés -Marina Landa -Ruth Manzano -Raquel Andueza -Amalur Artola -Myriam Miranda -Arkaitz Villar -María José Cano -Rosana Corbacho -Iker Bárbara -Guillermo Lauzurika -Mikel Zumeta -Pernan Goñi -Mikel Chamizo -Amaia Ereñaga -Harri X. Fernández   Puedes descargar gratuitamente el anuario de 2022 pinchando en la siguiente imagen. Si eres socio/a de Musika Bulegoa, recibirás una copia en tu casa.
+ Info

19.05.2023

Noticias
Eventos

Concierto Musikaren Eguna 2023: Bengo y Sua

Musika Bulegoa se sumará una vez más al Día Europeo de la Música, que se celebra cada año el 21 de junio. Para celebrarlo se ha organizado el concierto Musikaren Eguna 2023. El evento tendrá lugar el 21 de junio en la sala Beikozini de Ondarroa y actuarán los grupos Bengo y Sua. La entrada a este concierto será gratuita. Queremos agradecer la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y Gaztea Irratia en esta edición. Se trata de la tercera edición del concierto Musikaren Eguna y, de la misma manera que el año pasado la igualdad fue el eje central, el objetivo del concierto de este año es potenciar y dar visibilidad a los nuevos talentos. Además, el concierto contará con entrada gratuita para apostar por una libre accesibilidad de la cultura. Ese día, las puertas de la sala se abrirán a las 19:30 y media hora más tarde, a las 20:00, comenzará el concierto de Bengo. Este músico de Oiartzun es un artista perteneciente a la cultura hip-hop. Es bailarín de Break y cantante y, a pesar de llevar seis o siete años inmerso en el mundo musical, lanzó su primer álbum 4 Taupada en el año 2021. Este año acaba de publicar un nuevo disco titulado Bizirik. A continuación, se subirá al escenario el grupo Sua. Es un grupo vizcaíno compuesto por cuatro integrantes fue constituido en 2018. Ganaron el concurso de maquetas de Gaztea Irratia, con menos de un año de trayectoria. Combinan un estilo propio y firme. Se mueven desde los temas más tranquilos y profundos hasta las mayores intensidades en las que estar parado no es una opción. Cada año Musikaren Eguna se celebra en diferentes territorios y municipios de Euskal Herria para garantizar el equilibrio territorial y poder ofrecer contenido cultural más allá de las grandes ciudades.   BENGO – Bakarrik:
+ Info

18.05.2023

Noticias
Eventos

JUEVES BDCC: Inteligencia Artificial aplicada al sector cultural y creativo

BDCC ha organizado una nueva edición de los encuentros JUEVES BDCC, esta vez en colaboración con Kutxa Fundazioa. El encuentro «Inteligencia Artificial aplicada al sector cultural y creativo» tendrá lugar el 25 de mayo en Kutxa Kultur (San Sebastián).   ¡Rellena este formulario y participa! El aforo es limitado y las plazas se irán asignando según el orden de reserva. Descubrirás qué es realmente la IA, las propuestas y soluciones que puede ofrecer esta tecnología para enfrentarse a nuevos retos y también diferentes casos prácticos. JUEVES BDCC – «La IA aplicada al sector cultural y creativo»  Fecha: 25 de mayo de 2023 Horario: 16:00h – 19:00h Lugar: Sala Ruiz Balerdi, Kutxa Kultur (Plaza de las cigarreras, 1 – 4ª planta. Edificio Tabakalera) 20012 San Sebastián DETALLES DEL PROGRAMA 16:00h – 16:15h: Presentación del BDCC a cargo de Itziar Vidorreta ySandra Barrio, responsables del Distrito Cultural y Creativo de Euskadi, y saludo de Ainara Guzmán, responsable de proyectos de emprendizaje cultural y musical en Kutxa Fundazioa. 16:15h – 16:45h: Ponencia 1: Álvaro Fierro,«Explicar la relación entre la Mediación Cultural y la Inteligencia Artificial». 16:45h – 17:15h: Ponencia 2: WAC (We are Clickers), «Sentar unas bases sólidas y tener un conocimiento más profundo sobre la IA, sus posibilidades y roles». 17:15h – 17:30h: Caso práctico presentado por VICOMTECH. 17:30h -17:45h: Caso prácticopresentado por MOTMO. 17:45h – 18:00h: Ruegos y preguntas 18:00h – 19:00h: Cóctel – networking   Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

18.05.2023

Noticias
Formación

BDCC ha organizado un taller de internacionalización

BDCC ha organizado un taller online sobre internacionalización dirigida a las ICCs el próximo 23 de mayo. Esta jornada forma parte del servicio de internacionalización que ofrece BDCC, que cuenta con una herramienta de diagnóstico y una guía adaptadas a las Industrias Culturales y Creativas para expandir tu proyecto y liberar todo su potencial de forma sostenible, sólida y segura. SI estás interesado/a en participar, inscríbete a través de este formulario. DETALLES DEL PROGRAMA Fecha: 23 de mayo de 2023 Horario: 09:30h – 10:30h Formato: online Breve presentación del BDCC a cargo de Itziar Vidorreta y Sandra Barrio, responsables del Distrito Cultural y Creativo de Euskadi. Introducción sobre Internacionalización y exposición de diferentes casos prácticos de la mano de Antonio Martínez Zamorano y Ainhoa Xué Bartolomé Pérez, de IDOM: movilidad artística (artes escénicas), proyectos de colaboración multipaís (audiovisual), prospección de mercados (editorial), diversificación de negocios (moda) y empresa tractora (diseño gráfico). Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

05.05.2023

Noticias
Otros

Publicados los criterios de cara a la aplicación de los incentivos fiscales de Bizkaia

La Dirección General de Hacienda de Bizkaia ha publicado la Instrucción 3/2023 del 26 de mayo, a través de la cual se establecen determinados criterios de cara a la aplicación de los incentivos para el fomento de la cultura de la Norma Foral que se puso en marcha el pasado 5 de diciembre en relación al Impuesto sobre Sociedades. Asimismo, se especifica el mecanismo de participación en la financiación de la misma Norma Foral.   El 23 de noviembre de 2022, las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron en Sesión Plenaria la Norma Foral 9/2002, de 23 de noviembre, por la que se actualizan y amplían los incentivos fiscales para el fomento de la cultura.   De esta manera, se establecen tres deducciones distintas: 1) La deducción por inversiones y gastos en producciones de obras audiovisuales. 2) La deducción por espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales. 3) La deducción por edición de libros.   Consulta la Instrucción a través de este enlace.
+ Info

01.05.2023

Noticias
Internacionalización

BIME Bogotá será la próxima parada de Basque. Music.

La capital colombiana acogerá la segunda edición de la feria BIME Bogotá del próximo 3 al 6 de mayo. Entre otras iniciativas, el grupo Oreka TX participará en el showcase organizado por la plataforma Basque. Music. el 4 de mayo. En esta edición, habrá una amplia delegación vasca. Además de la plataforma Basque. Music., las empresas Txalap.art, Mauka/Airaka, Kulturaz (Sala Sanagustín, Dinamoa, Sala Soreasu), Panda, Motmo, Oso Polita y Ginmúsica también estarán presentes de forma presencial en BIME Bogotá. Será una delegación compuesta por un total de 15 personas. BIME reúne cada año a profesionales de la industria musical de más de 50 países. El programa de la segunda edición de Bogotá mantiene intacta la esencia y el espíritu innovador que lo han situado como un evento de referencia internacional y se refleja en la amplitud de los temas que se abordarán durante su desarrollo: tendencias artísticas, festivales, colaboración, desarrollo sostenible, innovación tecnológica, plataformas, startup, etc. La música vasca tendrá una visibilidad especial en Bogotá: seminarios, showcases, sesiones de pitching, sesiones de networking, etc. Estas son las Iniciativas en las que participará Basque. Music.: El 3 de mayo, el Salón de Sesiones de Pitching acogerá una sesión de pitching organizada por Basque. Music. El 4 de mayo, se celebrará un grupo de trabajo entre Basque. Music. y Colombia. En ella se analizarán los proyectos que la delegación vasca puede abordar en el futuro con la delegación colombiana. El mismo día (4 de mayo) Oreka Tx ofrecerá un showcase en el escenario Parque de la Araña (Distrito Creativo de San Felipe) a las 19:30 horas. Por último, el 5 de mayo Basque. Music. participará en el panel profesional «Asociarse: la importancia de ‘ser parte’, claves y buenas prácticas» junto a agentes de Brasil, España y Colombia. Además de las actividades que se organizarán en el BIME, el 2 de mayo Musika Bulegoa participará en el seminario Seremus 2023 que ha organizado el Instituto Idartes en la Universidad Nacional de Colombia, junto a profesionales y expertos de Colombia y México.
+ Info

12.04.2023

Noticias
Otros

On the Move publica la Guía de Financiación de la Movilidad Musical de Europa

La Guía de Financiación de la Movilidad Musical, centrada en Europa creada por On The Move, ofrece una visión general de los organismos y programas de financiación que apoyan la movilidad internacional de artistas musicales (autores, compositores, músicos, bandas, orquestas) y otros profesionales de la música que viajan desde o hacia países europeos.   On the Move, en colaboración con Music Export Poland, ha encargado a Jess Partridge y Marie Fol, expertas en movilidad e industria musical, que elaboren un mapa de subvenciones y programas de apoyo en los que la música sea el tema principal o figure específicamente como disciplina subvencionable. La guía intenta abarcar todos los tipos de expresión musical, desde los géneros más antiguos a los más contemporáneos, desde la música clásica, el jazz y el pop a las formas tradicionales y antiguas de música.   El objetivo de esta guía es consolidar de forma transparente la información existente que pueda ayudar a particulares y organizaciones a encontrar las mejores formas de colaborar con colegas internacionales y financiar sus viajes transfronterizos. Esta guía enumera recursos locales, nacionales e internacionales, tanto públicos como privados. Sólo hemos incluido oportunidades que se producen con regularidad, accesibles en línea, que invitan a presentar solicitudes mediante convocatorias abiertas y que cubren al menos una parte de los costes de los viajes internacionales.   Asimismo, pretende proporcionar a los responsables de las políticas culturales y a los financiadores privados una amplia visión general de los programas existentes para que puedan modificar y actualizar sus iniciativas dentro de este panorama con el fin de mantener y ampliar el acceso equitativo a la movilidad cultural profesional para todos.   La guía abarca 46 países situados en el continente europeo, que son miembros del Consejo de Europa: Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza y Ucrania.
+ Info

08.04.2023

Noticias

Oreka TX y La Marimba fusionan sus raíces en «Leihoa»

La canción nació en el marco de las Sesiones BIME celebradas en BIME Bogotá 2023, con la colaboración de BASQUE. MUSIC. y con la curaduría de Oso Polita. El pasado mes de mayo Oreka TX y La Marimba se encontraban en el Estudio Naranja de Bogotá para fluir y compartir una sesión de composición de la que ya conocemos el resultado. De esa cita a ciegas nacía Leihoa, una bella y optimista fusión entre la música tradicional de Euskal Herria y República Dominicana. Con un mensaje positivo y luminoso, Oreka TX y La Marimba nos invitan a vivir sin miedo al ritmo de instrumentos tradicionales vascos. La txalaparta y alboka y las melodías vocales de Mariela Pichardo protagonizan este tema que refleja el espíritu de las Sesiones BIME, el laboratorio artístico que da la oportunidad de compartir tiempo y talento a artistas de distintos estilos y lugares.  Ambos destacan que gran parte de la magia está en que ese encuentro se dé sin previo aviso, sin conocerse. Un espacio que da la oportunidad de trabajar sin pretensiones, dejando lugar a que cada uno aporte su autenticidad, lenguaje e identidad y crear así canciones que nacen de la pura convivencia artística. ‘Leihoa’ es un ejemplo más del gran potencial de esta iniciativa que aboga por la co-creación y el enriquecimiento cultural, y que las distintas ediciones de BIME han ido acogiendo desde 2022 con la curaduría de Oso Polita, el sello sello 360º de Last Tour, innovando y puliendo el formato.  Esta sesión en concreto se llevó a cabo con la colaboración de BASQUE. MUSIC., un proyecto coordinado por Musika Bulegoa en colaboración con Etxepare Euskal Insititutua y el Gobierno Vasco. Su objetivo es aumentar la sensibilización y visibilidad internacional del escenario creativo, cultural y artístico vasco y de sus industrias culturales y creativas.
+ Info

03.04.2023

Noticias
Promoción

Basque. Music. at Westway LAB: La Furia, Ezpalak eta Ghau

Basque. Music. participará en la décima edición del festival Westway LAB que se celebrará en Guimarães (Portugal) del 12 al 15 de abril con los grupos La Furia, Ezpalak y Ghau. La Furia y Ghau participarán en la residencia artística que se celebrará la semana previa al festival. En ella, tendrá la oportunidad de trabajar con músicos/as locales y el resultado artístico de la residencia lo presentarán el 12 y 13 de abril. Además, Ezpalak y La Furia también participarán en los showcases dentro del festival. El grupo de Zestoa ofrecerá su concierto el 15 de abril a las 18:00 y La Furia, por su parte, actuará el mismo día a las 22:15 en el edificio CCVF. A lo largo de los tres días en los que se celebrará Westway LAB se darán cita profesionales de todos los ámbitos de la industria musical internacional. Es la primera vez que Basque. Music. participa en esta feria y es fruto de la colaboración con profesionales portugueses que tuvo lugar en la feria BIME de Bilbao en 2022.   Estancias artísticas impulsadas por Musika Bulegoa Musika Bulegoak puso en marcha el programa de estancias artísticas en 2022. Ese año Brava realizó una estancia en Mil Lisboa y Merina Gris en el festival Worm de Rotterdam. Estas estancias en el Westway Lab serán las primeras de este programa en el año 2023.
+ Info

10.03.2023

Noticias
Promoción

Oreka TX en BIME Bogota de la mano de Basque. Music.

La próxima edición de BIME Bogotá se celebrará del 3 al 7 de mayo de 2023. El grupo vasco Oreka TX Participará en el showcase organizado por la plataforma Basque. Music. El Encuentro Internacional de la Industria Musical, que comenzó hace once años en Bilbao, se traslada a su sede en el continente americano por segundo año. El nuevo encuentro será del 3 al 7 de mayo de 2023 en Bogotá. BIME reúne cada año a profesionales de la industria musical de más de 50 países. El programa de la edición de Bogotá mantiene intacta la esencia y el espíritu innovador que lo han situado como un evento de referencia internacional y que se refleja en la amplitud de los temas que se abordarán durante su desarrollo: tendencias artísticas, festivales, desarrollo sostenible, innovación tecnológica, música grabada y en directo, plataformas, startups o marcos legislativos, que son algunos de los temas que se debatirán en paneles, talleres y másteres. La música vasca tendrá una visibilidad especial en Bogotá. Jornadas profesionales, relaciones de negocio, showcases y congresos serán sólo algunas de las actividades en las que participarán profesionales, artistas y empresas vascas. COMUNIDAD INTERNACIONAL EN MARCHA TODO EL AÑO Al igual que ocurre en Bilbao cada vez que llega octubre desde hace once años, Bogotá se convertirá en la primera semana de mayo en el centro de la innovación, la tecnología, el networking y el futuro de la industria musical. Se trata de un evento importante que busca crear un espacio de reflexión sobre los retos que promueven el futuro de una industria en constante transformación. Del 3 al 7 de mayo en Bogotá, profesionales latinoamericanos y europeos se darán cita en el BIME, ahora que los puentes que unen ambos continentes son más sólidos que nunca. La plataforma online de BIME está activa los 365 días del año y además de ofrecer la posibilidad de contactar con más de 3.000 profesionales de la música de todo el mundo, en ella también se pueden encontrar contenidos de ediciones anteriores.
+ Info

15.02.2023

Noticias
Servicios

Servicio de asesoramiento gratuito para socias y socios de Musika Bulegoa

Musika Bulegoa ha firmado un convenio de colaboración con Sympathy For The Lawyer para ofrecer a los/as socios/as de Musika Bulegoa servicios gratuitos de propiedad intelectual, fiscal, económico, legal y laboral. Las consultas serán vía email y preguntas breves. Se podrá consultar sobre las siguientes materias: propiedad intelectual, edición musical, gestión colectiva, contratos discográficos, joint ventures, contratación de artistas, música en directo, industria musical, planificación fiscal, así como en materias que permitan a los asociados posicionarse en su sector, hacer lobby y dialogar/negociar con otros interesados y con las autoridades competentes. Si las consultas son más complejas y requieren de una dedicación extra, los/as socios/as de Musika Bulegoa tendrán un 15% de descuento en la tarifa habitual. Las consultas de los/as asociados/as se gestionarán mediante el correo electrónico olatz@test.nuco.es. El/la socio/a que quiera utilizar el servicio, tendrá que enviar el email a esa dirección. Además, informaros que Musika Bulegoa ha obtenido también las siguientes ventajas para la entidad: Condiciones especiales en el servicio de consultoría de subvenciones. Condiciones especiales en el desarrollo de acciones formativas. Descuento del 15% en servicios de asesoramiento.
+ Info

15.02.2023

Noticias
Otros

Abierto el plazo para presentar propuestas ante programadores/as de SAREA

Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea abre el plazo de presentación de propuestas musicales para la sexta edición del encuentro entre profesionales del sector musical y programadores de la Red Vasca de Teatros SAREA. Las propuestas se podrán presentar hasta las 14:00 horas del 1 de marzo y deberán enviarse cumplimentando el este formulario. Aquí puedes consultar las bases de esta convocatoria. Los trabajos/espectáculos musicales seleccionados se comunicarán a mediados de marzo y recibirán una ayuda económica de 120€. Tras las presentaciones, y como novedad en esta edición, habrá una sesión de networking de hora y media. Los grupos y artistas tendrán la oportunidad de mantener reuniones rápidas de 5 minutos con todas las personas responsables de programación. El encuentro se celebrará el 27 de abril en el Teatro Arriola de Elorrio (Bizkaia) en horario de mañana.
+ Info

14.02.2023

Noticias
Prensa

120 candidaturas para los diez Premios Musika Bulegoa de 2023

Los resultados de la 7ª edición de los Premios Musika Bulegoa se darán a conocer el 16 de mayo en la sala Lekuona Fabrika de Errenteria. Entre las propuestas figuran discos, singles o videoclips publicados, obras e directo, obras musicales escritas o bandas sonoras, entre otras. Euskal Herriko Musika Bulegoa reconoce anualmente los proyectos más significativos del panorama musical vasco del año. El jurado, compuesto por ocho profesionales del sector, ha iniciado la fase de valoración de los trabajos de creadores y grupos vascos, cuya resolución se conocerá el 16 de mayo en Lekuona Fabrika de Errenteria. En total se repartirán diez premios, sin ningún tipo de clasificación, de los cuales ocho serán adjudicados por el jurado. Un jurado que estará compuesto por ocho personas expertas y experimentadas en el sector musical: Agus Barandiaran, trikitilari de Korrontzi; Gabriel Erkoreka, compositor y profesor de Musikene; Gema Sánchez, coordinadora de AIEnRUT; Iker Bárbara, responsable de la revista Zarata Mondo Sonoro; Maite Larburu, violinista y cantautora; Maria Taosa, periodista de Radio; Mark Barnes, responsable de partituras y documentación de Eresbil; y Sonia Durán, gerente de la Unión Fonográfica Independiente. Otro de los galardones será concedido por el Instituto Vasco Etxepare, patrocinador de los premios, que reconocerá la labor de difusión internacional de la música vasca. Cada premio consta de 2.000€ y una escultura de Fernando Mikelarena. La junta directiva de EHMBE, en cambio, reconocerá la trayectoria de una persona, grupo o entidad relacionada con la actividad musical, con el premio honorífico, por desarrollar un proyecto destacado en los ámbitos de formación, sensibilización, difusión o producción. Unas candidaturas de lo más diversas Discos, singles, videoclips, obras en directo, bandas sonoras, óperas, obras musicales escritas… Se han recibido propuestas de todo tipo en la convocatoria de 2023, fiel reflejo de la diversidad del panorama musical vasco. De las 120 propuestas recibidas, la mayoría son de estilo pop-rock, en torno al 30%. Pero también hay proyectos que trabajan el clásico contemporáneo, el folk, el jazz o la música electrónica, en ese orden. Sin embargo, se incrementa la tendencia de los últimos años, y es que son cada vez más los proyectos que fusionan diferentes estilos, creando trabajos realmente interesantes. En cuanto al idioma, siete de cada diez trabajos que se han presentado tienen como lengua predominante el euskera. Los trabajos instrumentales representan el 11% y los trabajos en castellano el 10%, siendo el resto los creados en lenguas distintas al euskera y el castellano. Desde la perspectiva de género, si el pasado año predominaron los proyectos liderados por mujeres por primera vez en la historia de los premios, este año el 42% de los trabajos tiene liderazgo femenino. Las propuestas premiadas se podrán escuchar en directo en la gala que tendrá lugar el 16 de mayo. Comienza, pues, la cuenta atrás. Para esta séptima edición, Musika Bulegoa ha contado con el apoyo de LABORAL Kutxa, el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, los Departamentos de Cultura de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa, el Instituto Vasco Etxepare, el Ayuntamiento de Errenteria y la firma legal Sympathy fon the Lawyer.   Contacto: komunikazioa@test.nuco.es 611 00 09 28
+ Info

09.02.2023

Noticias
Prensa

Nuevo incentivo fiscal a las artes en vivo en Navarra

El Parlamento de Navarra aprobó el pasado 22 de diciembre la Ley Foral de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias en la que se incorpora la nueva deducción en la cuota líquida por la inversión en espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales. Esta norma entró en vigor el pasado 1 de enero. En concreto, la norma dice que los gastos realizados en la producción y exhibición de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales tendrán una deducción en la cuota líquida del 30%; que el porcentaje de deducción será el 40% si se trata de un espectáculo que forme parte de una gira internacional; y que la base de la deducción estará constituida por los costes directos de carácter artístico, técnico y promocional incurridos en las referidas actividades. En cualquier caso, la deducción generada en cada periodo impositivo no podrá superar el importe de 500.000 euros por contribuyente. Asimismo, el importe de la deducción junto con las subvenciones percibidas no podrá superar el 80 por ciento de los costes incurridos. Para la aplicación de esta deducción, será necesario que el contribuyente haya obtenido un certificado al efecto por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM); y que, de los beneficios obtenidos en el desarrollo de estas actividades en el ejercicio en el que se genere el derecho a la deducción, el contribuyente destine al menos el 50 por ciento a la realización de actividades que dan derecho a la aplicación de la deducción prevista. Puedes consultar la noticia completa a través de este enlace.
+ Info

01.02.2023

Noticias
Eventos

JUEVES BDCC «Artes, Cultura, Creatividad e Hibridación con diferentes sectores»

BDCC ha organizado una nueva edición de ‘Jueves BDCC’. La sesión se enmarca dentro del programa Creative Office en colaboración con el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava, Hibridalab. Bajo el lema «Artes, Cultura, Creatividad e Hibridación con diferentes sectores», la iniciativa pretende compartir experiencias de hibridación con otros sectores, así como contextos y casos prácticos.   Fecha: 23 de febrero 2023 Horario: 11:00h – 14:00h Lugar: Sala Nora de Hibridalab  (C/Miguel de Unamuno 1, Zona Universitaria, Vitoria)   DETALLES DEL PROGRAMA 11:00-11:15 Presentación del BDCC a cargo de Itziar Vidorreta, responsable del Distrito Cultural y Creativo de Euskadi, y bienvenida por parte de Miren Martín, directora de Hibridalab. 11:15-11:45 «No estamos solos, pero ¿sabemos lo que queremos?», dinámica de trabajo sobre nuestra posición ante la relación con otros sectores. 11:45-12:15 «El modelo de la Herradura y la potencialidad de la hibridación», marco conceptual en torno a la intersección entre los sectores culturales y creativos y otros sectores, a cargo de Roberto Gómez de la Iglesia, Director de Conexiones improbables. 12:15-12:45 Casos prácticos de hibridación presentados por una empresa y por un creativo. 12:45-13:00 Preguntas. 13:00-14:00 Visita a Hibridalab y Cóctel-Networking.   Para asistir al evento, sólo tienes que completar este formulario.   El aforo a la sala es limitado, por lo que las plazas se irán asignando por orden de reserva.   Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

23.01.2023

Noticias

Convocatoria abierta para el III Programa de consolidación de BDCC

BDCC ha abierto el plazo de inscripción al III Programa de Consolidación para Empresas. Está dirigido a las personas directivas, propietarias y/o socias de las ICCs de Euskadi. Se trata de un proceso de acompañamiento del BDCC dirigido por el experto Juan Pastor que se puede trabajar en dos formatos: Curso completo de 90 horas con 3 módulos de formación + 1 módulo de proyecto + tutorías para desarrollar un proyecto de consolidación de empresa (internacionalización, digitalización, innovación, nuevo modelo de negocio o nuevos servicios…) de acuerdo a sus propias necesidades. Curso por módulo de 24 horas + tutorías Qué ofrece: Una perspectiva amplia del mundo empresarial, con especial foco en el desarrollo y crecimiento del modelo de negocio. Pone a disposición de las personas seleccionadas un toolkit de herramientas y recursos destinados a adaptar y/o rediseñar el modelo de negocio en un mercado con continuos cambios y nuevos desafíos. Proporciona apoyo a las empresas y profesionales en el proceso de diagnóstico de situación e identificación de necesidades, posibilidades y retos a corto/medio plazo. Un espacio para aprender y reflexionar conjuntamente, así como con otras personas profesionales de las ICCs consiguiendo el intercambio de ideas y sinergias. ¿Qué consiguen las empresas participantes? Analizar las fortalezas y debilidades del proyecto empresarial de consolidación para reducir riesgos. Definir una hoja de ruta que desarrolle o mejore sus proyectos empresariales presentados tras el programa de consolidación. Optimizar la gestión del negocio directamente implicado en el crecimiento empresarial. Identificar las oportunidades de negocio existentes. Aplicar al modelo de negocio una visión amplia del sector cultural y creativo. Terminar de elaborar su proyecto de consolidación de empresa. Fechas: del 2 de marzo al 30 de junio de 2023 Horario: martes y jueves de 17:30 a 20:30 horas Plazas: 20 Idioma: castellano Fecha límite de inscripción: 8 de febrero   En este enlace encontrarás todos los detalles del programa.   Como las plazas son limitadas te recomendamos que reserves la tuya lo antes posible.   Más información: info@basquedcc.eus 627 671 552
+ Info

19.01.2023

Noticias
Eventos

El 28 de enero se celebrará la primera edición del festival ‘Zornotza MusikaGaz Fest!’

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha presentado hoy la primera edición del festival Zornotza ‘MusikaGaz Fest! 2023’. Esta nueva iniciativa tendrá lugar el 28 de enero. Este festival organizado por el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano cuenta con la colaboración de Musika Bulegoa, Gerediaga Elkartea y Zornotzako Gazteak. El objetivo principal del festival es que los creadores musicales jóvenes vascos tengan un escaparate. En ella participarán 9 grupos y solistas, todos ellos creadores musicales en euskeraSweet Rage, Goiatz Dutto, Moonshine Wagon, Ilargi, Etxekalte, Olaia Inziarte, Deñe, Mugan, Julen, y Xsara. Seis de ellos presentaron sus trabajos en el IV encuentro entre programadores y creadores y profesionales del sector musical organizado por Musika Bulegoa y Gerediaga Elkartea en la última edición de DA! Pro. Consulta el programa completo aquí.
+ Info

16.01.2023

Noticias
Promoción

Abierta convocatoria para presentar propuestas en la 35 edición del Mercat de la Música Viva de Vic

La 35 edición del Mercat de Música Viva de Vic se celebrará del 13 al 16 de septiembre. La convocatoria para presentar propuestas artísticas está abierta hasta el próximo 31 de marzo en la siguiente página web. La programación del Mercat de Musica Viva de Vic se estructura a partir de dos líneas: la programación MV, pensada para las y los profesionales y con el objetivo de promover la contratación, y la programación del Festival, pensada para el público y con un espíritu más lúdico y festivo. Dentro de las propuestas artísticas que la organización seleccionará para esta 35 edición de MMVV las y los artistas vascas y vascos tendrán su presencia gracias a Basque. Music. Basque. Music. showcase Como es habitual en el Mercat de Música Viva de Vic Basque. Music. contará en la presente edición del encuentro profesional con una actuación. Este concierto se celebrará dentro de la programación oficial y  la selección de las propuestas para que participen en esta actuación se realizarán desde la misma convocatoria oficial del festival. La elección del grupo o solista correrá a cargo de la organización del MMVV. En ediciones anteriores AmoranteEkizaLa BasuLumi, Idoia y Chill Mafia han sido las propuestas seleccionadas para particiar en este showcase. Desde Basque. Music. se destinará una partida económica para sufragar gastos de desplazamiento y otros gastos de las y los participantes.
+ Info

16.01.2023

Noticias
Internacionalización

Basque. Music. at Eurosonic 2023: Merina Gris & Zetak

Merina Gris y Zetak participarán en el festival Eurosonic de la mano de Basque. Music. ESNS es uno de los festivales de música más importantes de Europa. De hecho, es uno de los principales puntos de encuentro de los profesionales de la música internacional. Además de proteger el talento de cada país, este festival impulsa nuevos proyectos musicales. Cada año se reúnen en el recinto 4.000 delegados internacionales y más de 400 festivales musicales. La edición de 2023 tendrá lugar del 18 al 21 de enero en Groningen (Países Bajos), donde Merina Gris y Zetak ofrecerán dos showcases de la mano de Basque. Music. El grupo donostiarra Merina Gris será el primero en participar y actuará el miércoles, 18 de enero a las 23:00 horas en la sala Palace de Groningen. Zetak, por su parte, actuará el viernes, 20 de enero en el News Cafe a las 21:25 horas.
+ Info

14.12.2022

Noticias
Eventos

DA! Pro IV encuentro entre programadores/as y profesionales del sector musical

En el marco de la 57 edición de la Durangoko Azoka, Musika Bulegoa y Gerediaga Elkartea organizaron el 5 de diciembre el IV Encuentro entre programadores y creadores y profesionales del sector musical. Los objetivos de la iniciativa son, por un lado, dar la oportunidad a quienes crean música en euskera de presentar sus proyectos a los programadores de Euskal Herria y, por otro, que los programadores (salas privadas y públicas, organizadores de festivales, técnicos municipales, etc.) puedan conocer de primera mano a creadores del sector musical y recibir propuestas. De esta manera, el Centro Cultural San Agustín de Durango acogió el encuentro en el que participaron los grupo y músicos 3zur taldea, Kuttune, Julen, Leok’k, Miren y Roberto Etxebarria, ødei, Pasadena, Mugan, Xsakara, Olaia Inziarte, Etxekalte, Ilargi, y Markos Untzeta .
+ Info

30.11.2022

Noticias
Otros

Música en directo, sólo puedes recordar lo que vives

Musika Bulegoa ha lanzado el segundo lema de la campaña #GozatuMusikaZuzenean. En este caso, la campaña pretende concienciar de la importancia de las actuaciones en directo bajo el lema «Zuzeneko musika, bizi duzuna soilik oroitu dezakezu» que significa, «Música en directo, sólo puedes recordar lo que vives». La pandemia que hemos sufrido ha supuesto cambios de consumo en el sector musical. El descenso de las ventas anticipadas de entradas es notable, en concreto ha descendido un 20%. Este dato resulta tan llamativo como preocupante para el sector. Por ello, Musika Bulegoa ha puesto en marcha la campaña #GozatuMusikaZuzenean para aumentar la visibilidad de la necesidad de espectáculos en directo y animar a los seguidores de diferentes artistas a consumir actuaciones en directo.
+ Info

29.11.2022

Noticias
Otros

Salud mental: retos de la industria musical

Musika Bulegoa organizó en BIME 2022 el panel  ‘Salud mental: retos de la industria musical’. En este encuentro sirvió para presentar la Guía de Buenas Prácticas para la Salud Mental que ha creado Musika Bulegoa y que cuenta con el diseño de Higinia Garay. Bajo la batuta de Iker Bárbara, Maite Alaña, directora del festival MAZ Basauri, la músico Olatz Salvador y Rosana Corbacho (M.I.Therapy) reflexionaron sobre la salud mental, las consecuencias de la pandemia y la relación del sector musical con este tema. También mencionaros los retos a los que se enfrenta el sector en estos términos. Por ejemplo, espacios seguros, reflexión y escucha personal, estabilidad, etc. El objetivo de la guía de buenas prácticas de salud mental es subrayar cuáles son las claves para cuidar la salud física, mental y emocional de los profesionales que trabajan en el sector de la música. Con ello se pretende mejorar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y crear conciencia al respecto.
+ Info

24.11.2022

Noticias
Eventos

Jornadas de Música, Igualdad y LGTBIQ+

Los días 24 y 25 de noviembre, Musika Bulegoa organizará unas jornadas sobre la situación del colectivo LGTBIQ+ en el sector musical. En estos encuentros se tratarán aspectos sobre la representatividad de las personas LGTBIQ+ en la música y especialmente en el panorama vasco. Entre los temas que se reflexionarán, se encuentran los siguientes: la creación musical bajo identidades no normativas, los circuitos LGTBIQ+, los retos para el desarrollo de la carrera profesional de los artistas del colectivo, la representación de los profesionales LGTBIQ+ en la industria musical, censura y (auto)censura, espacios seguros, etc. El evento tendrá lugar en las instalaciones de Kutxa Kultur en el centro cultural Tabakalera de Donostia. Los temas que se abordarán se centran en dos ejes: por un lado, contenidos y participantes de vertiente más académica y perfil profesional, y por el otro, mesas redondas y entrevistas con artistas del colectivo LGTBIQ+, en las que hablarán sobre su trabajo de creación y su trayectoria artística. Al final de las jornadas, el viernes, 25 a las 21:00, se celebrará un concierto como fiesta de clausura, con la participación de Eneritz Furyak, Euskoprincess, Algora y FUTURACHICAPOP. Todas las actividades son de acceso gratuito. Las conferencias y mesas en inglés contarán con traducción simultánea.   Programa: (PDF) Jueves, 24 de noviembre. Sala Ruiz Balerdi y Kutxa Kultur Plaza  16:30 – 17:00: Presentación de las jornadas. Musika Bulegoa, Kutxa Kultur, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Gipuzkoa 17:15 – 18:15: 100 years of LGBTQ+ Music. Ponente: Darryl W. Bullock (inglés) 18:15– 19:15: Políticas transmaricabibollo en la historia de la escena musical en el Estado españolPonente: Piro Subrat (castellano) 19:30 – 20:30 Mesa de igualdad de géneroParticipantes: Ainara LeGardon, Rocío Saiz (MIM), Amaia Ispizua (Get In) y Myriam Miranda (castellano)   Viernes, 25 de noviembre. Sala Ruiz Balerdi y Kutxa Kultur Plaza  10:00 – 11:00: Queer Opera: Identidades transmutables en el teatro musicalPonente: Mikel Chamizo (castellano) 11:00 – 12:00: Mahai-ingurua: Eszenatoki eta plaza seguruak. Hizlariak: Gehitu, Ehieran eta beste elkarteetako ordezkariak (euskaraz) 12:15 – 13:15: Mesa redonda: La música como herramienta de emancipación y empoderamientoParticipantes: Darryl W. Bullock, Piro Subrat y Mikel Chamizo (castellano e inglés)   16:30 – 17:15: Conferencia: Giro in gondolaPonente: Eli Etxebeste (castellano) 17:15-17:45: Proyección del corto «Veni Etiam» y sesión de preguntas con su director, Alex Hai (inglés) 17:45 – 18:45: Hitzaldia: LGTBIQ+ kolektiboa Euskal Herriko musika sektoreanHizlaria: Mikel Zumeta (euskara) 19:00 – 20:00: Mesa redonda: Música, creatividad e identidades no normativas Participantes: Eneritz Furyak, Euskoprincess, Centauros, FUTURACHICAPOP y Gálder Pérez (euskara y castellano)   CONCIERTO 21:00 – 00:00 en la sala Kutxa Kultur Kluba (Apertura de puertas: 20:30) Eneritz Furyak Euskoprincess Algora FUTURACHICAPOP
+ Info

21.11.2022

Noticias
Promoción

BASQUE. MUSIC. at MONKEY WEEK 2022: MAGIA BRUTA & MARCA DIABLO

Sevilla acoge entre el 24 y 26 de noviembre la 14ª edición del Festival Alhambra Monkey Week. Una cita imprescindible en el calendario de la música independiente y en la que un año más sonará la música vasca. BASQUE. MUSIC., plataforma para la difusión exterior de la música de Euskal Herria, estará presente en este evento a través de diferentes acciones. Los grupos Magia Bruta y Maraca Diablo protagonizarán dos showcases a lo largo del fin de semana de la mano de BASQUE. MUSIC.  Esta edición también contará con sus habituales jornadas profesionales DICE Monkey Week PRO, en el espacio Santa Clara de Sevilla, en el cuál tendrán lugar diversas conferencias, mesas redondas, entrevistas públicas, encuentros, sesiones de networking, cócteles y otras propuestas destinadas exclusivamente a profesionales y artistas.
+ Info

21.11.2022

Noticias
Internacionalización

Abierta la convocatoria para participar en el festival Westway Lab

El Westway LAB Festival  que tendrá lugar del 12 al 15 de abril de 2023 en Portugal abre convocatoria para aquellos/as artistas que quieran participar hasta el 23 de enero. De esta manera, los 7 las artistas podrán presentar proyectos musicales y/o también podrán participar en las residencias de cocreación de una semana de duración, en la ciudad de Guimarães. Cada año, 4 grupos de trabajo de 3 artistas (con al menos una persona en cada grupo que sea portuguesa) trabajan juntos la semana anterior al festival para crear nuevos proyectos paralelos juntos. Después, cada grupo deberá tocar un showcase de 30 minutos en directo en uno de los dos primeros días del festival. Westway LAB ofrece las siguientes condiciones – elige la convocatoria que más te convenga: – Showcases en la ciudad: 300 euros de honorarios, cena y alojamiento la noche de tu showcase; más inscripción PRO a las conferencias – Residencias de artistas: 150 € de cuota por proyecto (pueden presentarse un máximo de 2 personas por proyecto), vuelos, traslados, comidas y alojamiento en Candoso durante toda la semana; más inscripción PRO a las conferencias   Puedes inscribirte a través de esta página web.
+ Info

14.11.2022

Noticias
Otros

Subvenciones para la modernización y gestión sostenible de infraestructuras de las artes escénicas y musicales 2022

Abierto el plazo de presentación de las subvenciones para la Modernización y Gestión Sostenible de Infraestructuras de las Artes Escénicas y Musicales 2022 hasta el 15 de diciembre. A través de estas se financiarán proyectos de inversión dirigidos a la modernización y gestión sostenible de infraestructuras de las artes escénicas y musicales. El importe máximo imputable a la convocatoria será de 711.527,20 euros; correspondiente al ejercicio 2023. La subvención máxima a otorgar a un proyecto no sobrepasará en ningún caso la cantidad de 150.000 euros. La ayuda solicitada no podrá sobrepasar el 80 % del presupuesto total de gastos ni la subvención máxima prevista. Por tanto, al menos el 20 % del proyecto debe financiarse con fondos propios o mediante otras aportaciones públicas o privadas, distintas en todo caso de otros fondos estructurales de la Unión Europea. Estas ayudas van dirigidas a personas jurídicas privadas que cumplan estos requisitos. Ver todas las bases y realizar el trámite en la web del Gobierno Vasco.
+ Info

03.11.2022

Noticias
Prensa

Ya está en marcha la campaña #GozatuMusikaZuzenean

La pandemia que hemos sufrido ha supuesto cambios de consumo en el sector musical, como es el caso de muchos otros. El descenso de las ventas anticipadas de entradas de directos es notable y para contrarrestarlo, Musika Bulegoa ha puesto en marcha la campaña #GozatuMusikaZuzenean. Los datos reflejan una realidad post-pandemia: se ha reducido un 20% el número de ventas previas a los directos. Este dato resulta tan llamativo como preocupante para el sector. Por eso, la campaña #GozatuMusikaZuzenean incluirá varios lemas de aquí a fin de año. Por ejemplo, “Zuzeneko musika itzuli da… Eta zu?” (la música en directo ha vuelto… ¿y tú? ). El objetivo de la campaña de comunicación es aumentar la visibilidad de la necesidad de espectáculos en vivo y animar a los seguidores de diferentes artistas a consumir actuaciones en directo.
+ Info

02.11.2022

Noticias
Promoción

Fira Trovam, la siguiente parada de Basque. Music.

La décima edición de la Fira Valenciana de la Música Trovam – Pro Weekend se celebrará del 2 al 5 de noviembre. En esta feria Basque. Music. tendrá presencia a través del showcase de Merina Gris. La actuación del grupo donostiarra será el viernes, 4 de noviembre a las 22:00 horas en la Sala Simfònica de Castellón. Otros grupos vascos también participarán en esta feria. Concretamente, Chill Mafia y la música Verde Prato. Los conciertos de estas dos bandas también tendrán lugar el viernes, 4 de noviembre. La progamación completa se puede consultar a través de este enlace. Dentro de la programación de profesionales también tendrá presencia la delegación vasca. Por un lado, Arkaitz Villar, responsable de proyectos de Musika Bulegoa, participará en una mesa de debate para reflexionar sobre la internacionalización de la música, en concreto, de la música valenciana. Por otra parte, el miembro de Motmo, Bruno de Zabala participará en una sesión de pitching centrada en los proyectos tecnológicos.
+ Info

26.10.2022

Noticias
Eventos

Estreno de las dos obras ganadoras del Concurso de Composición Coral ISCM-Musika Bulegoa en Tolosa

El próximo 31 de octubre dentro de la 53. edición del Certamen Coral de Tolosa, el grupo Kup Taldea ofrecerá un concierto especial. En él se estrenarán las dos obras que el pasado mes de julio fueron elegidas como ganadoras del Concurso de Composición Coral ISCM-Musika Bulegoa.   En julio, Tras la recepción de más de cuarenta obras procedentes de todo el mundo, el jurado, compuesto por Mikel Urquiza (compositor), David Azurza (compositor, cantante y director coral) y Mikel Chamizo (compositor y delegado de la ISCM), decidió otorgar el Primer Premio ex aequo a las propuestas de la compositora italiana Carlotta Ferrari y del compositor gallego Luis Serrapio.   De esta manera, se interpretarán estas obras en el marco del 53 Concurso Internacional de Coros de Tolosa la por el coro KUP Taldea dirigido por Gabriel Baltés. El concierto tendrá lugar el 31 de octubre a las 19:30 en el convento Santa Klara de Tolosa.   Habrá una nueva oportunidad de escucharlas el 19 de noviembre en el Museo San Telmo de Donostia, dentro de la programación del XIII Circuito Musikagileak de Música Contemporánea. En esta ocasión tambien  será el grupo KUP Taldea el encargado de interpretar las obras.
+ Info

24.10.2022

Noticias
Otros

Convocatoria de ayudas Aceleradoras culturales

Subvenciones para proyectos de aceleración de las Industrias Culturales y Creativas de Euskadi (ICC) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por el Fondo Next Generation EU de la Unión Europea. A través de esta convocatoria, los y las profesionales de los sectores cultural y creativo de la Comunidad Autónoma del País Vasco podrán adquirir habilidades emprendedoras y financieras para el periodo 2022-2023. Con esta línea de actuación se pretende que las empresas culturales y creativas que se sometan a procesos de aceleración sean objeto de una ayuda multidisciplinar que, a través de la adquisición de habilidades emprendedoras y financieras por parte de las personas profesionales integradas en las mismas, les permita crecer y desarrollar su potencial, sirviendo así de polo de atracción económico y generación de empleo. Los proyectos objeto de estas ayudas tendrán los siguientes objetivos: Acelerar el crecimiento del tejido empresarial y profesional de las ICC. Impulsar la transformación hacia la cultura digital e introducir las nuevas tecnologías en las ICC. Facilitar las conexiones entre las ICC y entre las ICC y otros sectores económicos. Mejorar las posibilidades de financiación de las ICC. El proyecto deberá incluir actuaciones en dos líneas: Línea 1 (Asesoría). Apoyo a la adquisición de habilidades emprendedoras y financieras de profesionales de los sectores cultural y creativo, mentoría y formación en el ámbito de la comunicación, la internacionalización o la financiación. Línea 2 (Inversión de capital) Ayuda para nuevos proyectos empresariales derivados de la línea de ayuda 1. Se incluyen, entre otras, las siguientes áreas asistenciales: inmovilizado material, intangibles y otras. Presupuesto: 1.994.383,28 euro.  Importe máximo por proyecto: 100.000 euro. Importe máximo Línea 1 (Asesoría): 30.000 euros. Se subvencionará hasta el 80% del coste del plan de ayudas (el 60% del gasto corresponde al año 2022 y el 40% restante al año 2023). El importe mínimo a solicitar será de 1.000 euros. Importe máximo Línea 2 (Inversión de capital): 70.000 euros. Se subvencionará hasta el 80% del coste total de la inversión (el 60% del gasto corresponde al año 2022 y el 40% restante al año2023). El importe mínimo a solicitar será de 5.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes será del 21 de octubre al 10 de noviembre. Más información e inscripción: Convocatoria Aceleradoras de las ICCs (22/23)
+ Info

19.10.2022

Noticias
Formación

BDCC pone en marcha un nuevo servicio de pitching

BDCC pone en marcha un nuevo servicio de Pitching con el objetivo de poner al alcance de los miembros de las ICCS todas las técnicas necesarias para que el mensaje que quieran transmitir llegue mejor a su público, tanto en el entorno virtual como en el presencial.   Del 7 al 25 de noviembre, la periodista y experta en comunicación Maitena Salinas impartirá un total de 5 sesiones de tres horas de duración para ayudar a identificar y organizar las ideas fuerza de negocio, mejorar la oratoria y estilo, así como dominar el estrés. La primera semana será fundamental para hacerse con herramientas clave que permitan afrontar las últimas dos jornadas, donde los participantes defenderán tu Pitch creado durante las anteriores sesiones. Desde el primer momento con un alto componente práctico y utilizando el cuerpo, la voz y encontrando, cada uno, la particular forma de hacerlo mientras se divierte. Este taller incluirá un networking entre las personas participantes, quienes podrán intercambiar impresiones.   Detalle del programa:   TIPO DE SERVICIO DEL BDCC: servicio personalizado y solicitado a demanda por las empresas y profesionales culturales y creativas que habéis tenido contacto con el BDCC.   PLAZAS: el número de plazas está limitado a 10 empresas   FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: te puedes apuntar a través de este link hasta el 28 de octubre.   PRECIO: el precio del curso completo es de 140 euros (es el precio final tras aplicar una subvención del 60%).   FECHA Y HORAdel 7 al 25 de noviembre (15:00h a 18:00h)   LUGARlas jornadas presenciales se realizarán en la sede del BDCC de Bilbao. En función del volumen de inscripciones y procedencia podrían abrirse sesiones o grupos en Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.   CONTENIDO   Primera sesión, 7 de noviembre (presencial). La fisiología de la comunicación: autoconocimiento.   Segunda sesión, 9 de noviembre (online). La retórica. Identificar las ideas.   Tercera sesión, 11 de noviembre (presencial). La oratoria. El público al que nos dirigimos.   Cuarta sesión, 18 de noviembre (online). Cómo defender mi propuesta en un entorno online.   Quinta sesión, 25 de noviembre (presencial). Networking. Una voz propia al comunicar.
+ Info

17.10.2022

Noticias
Promoción

Basque. Music. en WOMEX 2022

Womex, la reunión de profesionales musicales más importante del mundo, se celebrará de forma presencial en Lisboa del 19 al 23 de octubre. En este festival participan más de 2,600 profesionales de 90 países en 7 escenarios, exposiciones de 700 entidades, más de 100 ponentes, películas, concierto de innauguración y una gala de entrega de premios, entre otros. En esta edición, la música vasca tendrá presencia a través del stand Basque.Music. además del catálogo Basque. Music. at Womex 2022 que se repartirá a artistas de ámbito internacional durante los días del evento. En otras ediciones han participado grupos como Amak (2021), Juan Mari Beltran (2017), el grupo Kalakan (2018), el proyecto Topa-K (2019) o Xabi Aburruzaga (2020) en los conciertos que organiza BASQUE. MUSIC. en el encuentro. Gracias a la plataforma Virtual WOMEX garantizarán la colaboración y la cooperación potencial en todo el mundo. Este espacio digital ofrece además la posibilidad de trabajar en red durante todo el año.
+ Info

17.10.2022

Noticias
Promoción

Actividades de Musika Bulegoa, en BIME 2022

BIME, el mayor encuentro internacional de profesionales de la música, se celebrará en Bilbao entre el 26 y el 28 de octubre de 2022. Esta será la décima edición. El Palacio Euskalduna será la sede del programa presencial pero todo el contenido podrá seguirse a través de la plataforma que ya está disponible en bime.net. Musika Bulegoa ha preparado varias actividades con el objetivo de facilitar la interlocución entre agentes del sector, compartir conocimientos e impulsar la música creada y producida en Euskal Herria. Estas actividades se realizarán bajo la plataforma BASQUE. MUSIC.. Durante los tres días de BIME PRO, BASQUE. MUSIC. contará con un stand que estará a disposición de las y los profesionales vascas y vascos presentes en la feria. Este espacio se podrá para mostrar sus trabajos a otros profesionales y poder realizar reuniones. MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE A las 10:00h y en colaboración con MIE se celebrará el panel ‘Salud mental: retos de la industria musical en la postpandemia’. En este panel que se celebrará en la sala 0E 2 – PRO II participarán Iker Bárbara (moderador), Maite Alaña, Olatz Salvador y Rosana Corbacho. Este encuentro servirá para presentar la guía de buenas prácticas de salud mental en la industria musical que ha creado Musika Bulegoa y que cuenta con el diseño de Higinia Garay. Al mediodía, de 14:00h a 15:30, en la sala 0A se celebrará una comida networking BDCC exclusivo para socias y socios de Musika Bulegoa y la industria musical vasca en general. Este encuentro servirá para conocer de primera mano la labor del Basque District of Culture & Creativity. El formulario que hay que rellenar para participar en este encuentro estará disponible a partir del jueves 20 de octubre. Además, BDCC abrirá otro formulario de inscripción para realizar reuniones en su stand con aquellas empresas y profesionales del sector interesades en recibir asesoramiento. Este formulario estará disponibles a partir del jueves 20 de octubre en la plataforma BIME PRO. Para más información podéis escribir a: myriam@test.nuco.es. Encontro-Topaketa: Portugal & Euskal Herria. Desde BIME y en colaboración con Musika Bulegoa se celebrará una sesión de Speedmeetings exclusivo para socias y socias de Musika Bulegoa que tendrá a lugar a las 15:45h. Esta sesión servirá para conocer de cerca a diferentes promotores/as, salas de conciertos y festivales de Portugal. La inscripción para esta sesión se puede realizar desde la plataforma de BIME PRO antes del 19 de octubre. A las 18:00, BASQUE. MUSIC. organizará un coctel de bienvenida en el Hall a la que todas y todos las y los profesionales que asistan a la feria están invitadas/os. JUEVES 27 DE OCTUBRE Por la mañana Live DMA en colaboración con Kultura Live celebrará su décimo aniversario con dos paneles A las 10:00h en la sala 0E 2 – PRO II se celebrará el encuentro ‘Charla con locales de música en vivo acerca de las nuevas estrategias para llegar al público’. Este encuentro servirá para acercarnos al proyecto Try-angle impulsado por Live DMA. En este panel participarán: Ken Veerman (moderador),  Kukka Hytönen (Tanssisali Lutakko), Waldo Volmer (Stad Als Podium) y Marine Idir (Petit Bain). A las 10:55h y en la misma sala Live DMA celebrará su décimo aniversario con la mesa redonda: ‘¡Apoya tu escena musical local! Live DMA cumple 10 años reconociendo el valor cultural de las salas, clubes y festivales de música en vivo con la cooperación de toda Europa’. Arkaitz Villar (Musika Bulegoa / Kultura Live), Armando Ruah (ACCES), Ingrid Stroom (Music Estonia), Marc Steens (ClubCircuit) y Joana Lourenço (Circuito Live) participarán en este mesa redonda. A las 16:00 Sesión privada de networking para conocer BIME Bogotá y la industria musical colombiana dirigida a socias y socios de Musika Bulegoa. Para inscribirse escribir a arkaitz@test.nuco.es. Dentro de la programación de BIME LIVE, y también por iniciativa de BASQUE. MUSIC., habrá un showcase de los grupos Idoia, MICE y Merina Gris. Será a partir de las 20:00 en la Sala Stage Live. La entrada será gratuita hasta completar aforo. La delegación portuguesa participará en el cóctel que ofreceremos durante los showcases de BASQUE. MUSIC. VIERNES 28 DE OCTUBRE Durante la última jornada de BIME PRO a las 10:00 en la sala 0E 2 – PRO II se celebrará la conferencia ‘Estatuto del Artista: Nuevo Régimen Relaciones Laborales‘. Estará organizada por Musikari y participarán Bruno Galindo (moderador), Adriana Moscoso, Eva Moraga y Guillem Arnedo. A las 10:30 y en la sala 0A se celebrará un desayuno networking exclusivo para socias y socios de Musika Bulegoa con la delegación portuguesa. La inscripción para asistir a este encuentro se realizará a través de la plataforma de BIME PRO a partir del jueves 20 de octubre. Para más información podéis escribir a arkaitz@test.nuco.es. Musika Bulegoa despedirá esta décima edición de BIME con el apoyo que ha realizado al proyecto STEREOROCKS X BIME. Proyecto destinado a dinamizar la escena de música electrónica de Euskal Herria. Las propuestas seleccionadas participarán en la fiesta que Stereorocks celebrará esta misma noche en la sala Kutxa Beltza del Kafe Antzokia.
+ Info

07.10.2022

Noticias
Eventos

Clausura del II Programa de Consolidación del BDCC

BDCC (Basque District of Culture And Creativity) junto a Innobasque, celebrará la clausura del II Programa de Consolidación del BDCC el próximo 26 de octubre en Bilbao.   En el acto que tendrá lugar en Azkuna Zentroa participarán las 11 empresas que han seguido este Programa de Consolidación del BDCC, un programa de captación y acompañamiento destinado a consolidar proyectos empresariales. En concreto,  Amaia Ocerin, Artenbide, Bsinfonietta, Emovere, Estudio José Luis Revuleta, Arantxa Echarte, Koalak Studios, Konpartitu, Krealü, Loraldia y MDV danza serán los/as participantes.   La sesión ofrece una forma amena de conocer las propuestas de estas industrias culturales y creativas.   La jornada se celebrará el 26 de octubre de 2022 a las 18:00 en Azkuna Zentroa-Alhondia Bilbao y para acudir será necesario inscribirse a través de este formulario.   Para más información se puede consultar escribiendo al siguiente e-mail: info@basquedcc.eus .
+ Info

05.10.2022

Noticias
Eventos

Sesión BDCC: Una reflexión práctica y colaborativa sobre trabajo en red

BDCC (Basque District of Culture and Creativity) celebrará una jornada con el objetivo de reflexionar sobre el trabajo en red el próximo 24 de octubre en el auditorio Kursaal. Será un encuentro que tendrá como hilo conductor una presentación interactiva. A través de una serie de preguntas las personas participantes expresarán sus sensaciones, ideas  y experiencias. Todo lo que ocurra en el espacio va a estar graficado en directo en un panel que contará con una estructura prefijada que se irá ampliando desde la conversación abierta. Esta jornada dirigida a empresas y profesionales de las ICC se celebrará en el Auditorio Kursaal de San Sebastián el 24 de octubre de 2022 (11:00-13:00h). Para participar, será necesario inscribirse a través de este formulario. Detalle de la jornada: 11:00-11:20: Ideas iniciales en relación al trabajo en red. Presentan Asier Gallastegi y Miryam Artola. 11:20-12:15: Conversación para la definición colaborativa de las claves en el éxito de trabajar en red. A través de preguntas abiertas e interacción presencial iremos construyendo. Dinamizan Asier Gallastegi y Miryam Artola. 12:15-12:30: Definición de pasos a realizar para acercarnos a esta definición de trabajo en red construida desde la experiencia de las personas participantes. Dinamizan Asier Gallastegi y Miryam Artola. 12:30-13:00: Cóctel – Networking.
+ Info

27.09.2022

Noticias
Otros

Abierta la convocatoria para los premios BIME Equity

BIME con la colaboración de Amazon Music abre la convocatoria para optar a los premios BIME Equity que tienen como objetivo dar visibilidad y reconocer el talento iberoamericano, así como la trayectoria profesional y proyección a futuro, de las personas que se identifican en el género femenino y/o forman parte del colectivo LGTBIQ+. Los premios cuentan con seis categorías: Live Music (festivales, promotores/as, producción…), Música grabada (plataformas, audiovisual, gestión de derechos…) Desarrollo de artistas (managers, PR, agentes…), Nuevos talentos, Inspiracional Keychange (personas que innova/construyen a través de la sensibilización) y Festival (mención honorífica a la organización más igualitaria). Los premios serán de reconocimiento/visibilidad y económicos. Los premios económicos serán donados a acciones sociales previamente seleccionadas, como estudios e investigaciones, proyectos en curso, programas de mentoring, nuevas propuestas, etc. La convocatoria para enviar propuestas se cerrará el 17 de octubre. Puedes inscribirte a través de este enlace.
+ Info

26.09.2022

Noticias
Promoción

Chill Mafia, Verde Prato y Merina Gris en la feria Fira Trovam

La décima edición de la feria de música Fira Trovam contará con la participación de tres artistas vascos: El grupo Chill Mafia, la artista Verde Prato y el grupo Merina Gris. Fira Trovam ha dado a conocer hoy la lista completa de los/as músicos/as que acudirán a la feria valenciana. De esta manera, la música vasca tendrá representación en la feria que se celebrará en Castellón del 2 al 5 de noviembre bajo la marca Basque. Music. Para más información puedes consultar este sitio web.
+ Info

21.09.2022

Noticias
Internacionalización

El programa europeo Creative Europe abre la convocatoria Music Moves Europe

Music Moves Europe apoyará la distribución musical sostenible, centrándose en la música en vivo. La acción tratará de mejorar la competitividad, la innovación y la diversidad del sector musical europeo. El propósito de esta convocatoria es seleccionar un consorcio capaz de promover la competitividad, la innovación y la diversidad dentro de un gran número de organizaciones del sector musical europeo, incluso proporcionándoles apoyo financiero. Las solicitudes deben incluir disposiciones para dos actividades distintas, pero vinculadas entre sí: Un programa de apoyo financiero que redistribuya fondos a terceros activos en el sector de la música en vivo. Un programa de actividades de desarrollo de capacidades en beneficio del sector de la música en vivo. Consulta toda la información en esta página.
+ Info

20.09.2022

Noticias
Internacionalización

Abierta la convocatoria del programa de talentos Keychange

El programa Keychange abre hasta el 28 de septiembre una convocatoria dirigida a mujeres y artistan en situación de minorización de género. Keychange es un programa que apoya a las mujeres y a los artistas e innovadores de las minorías de género para que participen en un extenso programa de desarrollo de talentos con exposiciones, paneles, talleres, tutorías y sesiones creativas. El programa, de un año de duración, tiene lugar en 13 festivales de toda Europa y Canadá, e incluye dos reuniones de la red completa en febrero y septiembre. Además de las oportunidades de difusión externa, el programa de desarrollo de talentos ayuda a los participantes a pasar a la siguiente fase de su carrera mediante una formación específica. Se puede consultar toda la información sobre la convocatoria en esta página web.
+ Info

16.09.2022

Noticias
Otros

Abierta la segunda convocatoria de propuestas para las ayudas MusicAIRE

MusicAIRE lanza su segunda convocatoria de propuestas para la recuperación del sector musical. Ofrece subvenciones para proyectos musicales centrados en la recuperación ecológica, digital o justa y resiliente del sector musical. La financiación de la UE proporcionada a través de MusicAIRE pretende responder a las necesidades urgentes del ecosistema musical tras la crisis de la COVID-19. ¿Quién puede participar? Entidades públicas o privadas establecidas en uno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea o en países no pertenecientes a la UE que participen en el Programa Creative Europe. Proyectos que se van a apoyar Recuperación sostenible: la crisis climática es uno de los principales retos a los que se enfrenta el mundo. MusicAIRE apoyará proyectos sostenibles musicales que fomenten la protección del medio ambiente. Recuperación digital: se buscarán propuestas adaptadas al contexto digital (creación, educación y formación, producción, promoción, distribución, audiovisuales, participación, consumo, herramientas para el desarrollo y creación de nuevos formatos, etc.). Se prestará especial atención a la responsabilidad digital y a los aspectos éticos. Resiliencia: propuestas para apoyar las pérdidas sufridas por las y los agentes culturales como consecuencia de las restricciones derivadas de la COVID-19. Entre ellas, iniciativas para mejorar las condiciones laborales de creadores y creadoras y profesionales de la música. MusicAIRE impulsará actividades que contribuyan a la recuperación del ecosistema musical: formación, investigación, herramientas de innovación, iniciativas de apoyo al sector, estrategias de modelos de negocio, recopilación de modelos de buenas prácticas y políticas, etc. Tipos de subvenciones Habrá tres tipos de ayudas: Micro – 15.000 euros Pequeños – 30.000 euros Medianos – 55.000 euros Se apoyará hasta un máximo del 90% de los proyectos. Puede consultar la convocatoria de propuestas a través de este enlace e inscribirse a través de este formulario antes de 26 de octubre de 2022.
+ Info

16.09.2022

Noticias
Promoción

BIME y Stereorocks Club unen fuerzas para dinamizar la escena electrónica local

Stereorocks Club, en colaboración con BIME, abre convocatoria destinada a DJs y/o productores de música electrónica (Techno, House, Disco…) de Euskal Herria (CAV y Navarra). Esta convocatoria tiene como objetivo dar valor y visibilizar la escena club local y ofrecer la oportunidad a artistas locales de exponer su trabajo en Stereorocks Club (Kafe Antzokia, Bilbao), unos de los clubs de electrónica referentes de la ciudad. De igual manera, los artistas seleccionados tendrán la oportunidad de involucrarse de lleno en el entorno del congreso profesional BIME Pro y participará en sesiones de networking y diferentes actividades de aprendizaje y formación en temas relacionados con la industria. Un espacio para conectar, hacer negocios, compartir conocimientos y descubrir las últimas innovaciones en todo lo relacionado de manera directa o indirecta con la música. Los seleccionados actuarán en un showcase la madrugada del viernes 28 de octubre en Stereorocks Club. Gracias a la colaboración de Musika Bulegoa, cada artista seleccionado dispondrá de una bolsa de ayuda. Selección: 3-4 artistas* Stereorocks y BIME se reservan el derecho a valorar el número de seleccionados entre 3 y 4 artistas dependiendo del formato (DJ set o live) de la propuesta de los inscritos. La convocatoria para DJs y productores vascos permanecerá abierta del 15 al 29 de septiembre y las inscripciones se pueden hacer a través del siguiente formulario.   Para cualquier duda o aclaración puedes escribir a: pro@bime.net
+ Info

14.09.2022

Noticias
Promoción

Abierta la convocatoria para participar en el ciclo Artistas en Ruta hasta el 30 de septiembre

La convocatoria para participar en el siguiente ciclo del circuito Artistas en Ruta, organizado por AIE (Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música) está abierta hasta el 30 de septiembre. Artistas en ruta es un programa para potenciar la música en directo y acercar nuevos talentos al público a través de un circuito de actuaciones en locales de música en directo de todo el país. Los proyectos seleccionados participarán en el primer ciclo de Artistas en Ruta del año 2023 (de enero a junio). Aquí puedes consultar toda la información sobre la convocatoria.
+ Info

14.09.2022

Noticias
Otros

Ayudas Next Generation para el desarrollo de acciones culturales en el ámbito rural

Abierta la convocatoria de las subvenciones Next Generation dirigida a proyectos culturales en entornos rurales. Una de las líneas de los fondos de financiación Next Generation son las ayudas destinadas al sector cultural. En concreto, tienen como objetivo impulsar proyectos culturales en zonas rurales. Una de las condiciones para acceder a estas ayudas es que las iniciativas propuestas se desarrollen en poblaciones de poca densidad y pocos habitantes. En Euskadi, las Diputaciones son las encargadas de gestionar estas ayudas. Las convocatorias se puede consultar íntegramente en los siguientes enlaces: Gipuzkoa y Bizkaia (la convocatoria para Álava se publicará a lo largo del mes de septiembre).
+ Info

13.09.2022

Noticias
Sensibilización

Talleres infantiles en el festival Atlantikaldia

Musika Bulegoa, en colaboración con Creative Soul, ha organizado tres talleres infantiles dentro del festival Atlantikaldia en Rentería. El 17 de septiembre los más pequeños podrán participar en tres talleres que tienen como eje central la música.  Todos ellos se realizarán por la tarde en el espacio “Herrixka”: Taller de manualidades. 17:00-18:00. En este curso se creará un instrumento que después podrán utilizar para improvisar. Taller de improvisación. 18:00-19:00. Se trata de un taller de improvisación musical basada en una serie de propuestas rítmicas y armónicas. Podrán utilizar diferentes instrumentos (piano, guitarra, pequeña percusión, etc.). Incluso, si tiene conociemientos musicales puede llevar el instrumento desde casa. Concierto. 19:00-20:00. Será un concierto interactivo. En él se interpretarán canciones de los cinco continentes y se trabajarán aspectos rítmicos y vocales.
+ Info

05.09.2022

Noticias
Internacionalización

Girando Por Salas abre su 13ª convocatoria dirigida a bandas y solistas

El Circuito Estatal de Músicas Populares Girando Por Salas abre su 13ª convocatoria para bandas y solistas. Para poder participar en esta edición será necesario que los grupos, y los y las artistas tengan como máximo 3 LPs, y como mínimo un EP de al menos 6 canciones o 25 minutos de duración. Asimismo, la última publicación debe ser posterior al 1 de enero de 2019. La convocatoria estará abierta hasta el 19 de septiembre (18:00h). Girando Por Salas es una iniciativa del Instituto Nacional de las Artes Escénicas cuyo objetivo es apoyar a artistas emergentes de cualquier estilo musical a través de ayudas para la organización de conciertos. Por otra parte, la convocatoria para salas se abrirá el miércoles 27 de septiembre. Puedes consultar todas las bases a través de este enlace.
+ Info

02.09.2022

Noticias
Internacionalización

Convocatoria abierta para participar en la sesión pitching ‘Meet the Basque Music’ en BIME 2022

Musika Bulegoa abre el plazo de inscripción para participar en la sesión pitching ‘Meet the Basque Music’ que organizará en BIME 2022 bajo la marca Basque. Music.  El objetivo de esta sesión es presentar ante profesionales de la industria musical internacional cinco proyectos de la industria musical de Euskal Herria. Estos proyectos deberán contar con un plan de internacionalización.  Cada propuesta seleccionada tendrá 10 minutos para presentar su proyecto. BIME y Musika Bulegoa pondrán a disposición de las y los participantes la infraestructura técnica necesaria para llevar a cabo esta sesión.  Tras el éxito obtenido por el encuentro pitching organizado en la edición de 2021 Basque. Music. apuesta por esta nueva sesión que se celebrará el próximo jueves 27 de octubre por la tarde dentro de BIME 2022. Esta sesión contará con un servicio de café para todas las personas que acudan. Las empresas y las / los profesionales que quieran participar en esta sesión deberán rellenar el siguiente formulario antes del lunes 19 de septiembre (incluido).  Para cualquier duda podéis escribir a arkaitz@test.nuco.es o llamar al 688 657 495.
+ Info

31.08.2022

Noticias
Promoción

Dantz, Mauka / Airaka y Motmo participarán en la sesión de pitching organizada por Musika Bulegoa en el Mercat de Música Viva de Vic

Musika Bulegoa ha organizado una sesión de pitching en la 34 edición del Mercat de Música Viva que se celebrará del 14 al 17 de septiembre en Vic (Catalunya). El objetivo de esta sesión es presentar ante las empresas catalanas tres proyectos profesionales vascos con el fin de estrechar lazos y fomentar colaboraciones. Tras la convocatoria lanzada para seleccionar las tres empresas participantes estas son las que han sido seleccionadas: Dantz, Mauka/Airaka y Motmo. El acto de presentación de estos proyectos se celebrará la tarde del 15 de septiembre. Por otro lado, Basque. Music. participará en este encuentro profesional de la industria musical con los conciertos de Idoia y Chill Mafia.
+ Info

30.08.2022

Noticias
Internacionalización

Skakeitan, Izaro y Bulego, en la segunda edición del festival Bite Basque Beat

El festival Bite Basque Beat vuelve a Finlandia con los conciertos de SkakeitanIzaro y Bulego. Se celebrará del 30 de agosto al 3 de septiembre con dos grandes novedades. Por un lado, se organizará en dos ciudades, Tampere y Helsinki. Por otra parte, además de los conciertos, este año por primera vez también acudirán dantzaris y músicos, que ofrecerán cursos de música y danza y romerías. El festival, impulsado por Etxepare Euskal Institutua y Basking Food & Culture, cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia y Musika Bulegoa para promover la presencia internacional de creadores y artistas vascos. En la primera edición participaron Gatibu, Zetak y Olatz Salvador, y en esta ocasión viajarán a Finlandia Izaro, Skakeitan y Bulego. Así, Bite Basque Beat comenzará el 30 de agosto. Se seguirá el mismo esquema en Tampere y Helsinki. En cada ciudad está previsto un programa de dos días. El primer día se organizarán cursos y romerías y el segundo los conciertos. Estas actuaciones en directo se ofrecerán el 31 de agosto en el G Live Lab de Tampere y el 2 de septiembre en Heidi´s de Helsinki. Además de en la ciudad de Tampere — los días 30 y 31 de agosto —, este año el Bite Basque Beat se celebrará en Helsinki los días 1 y 2 de septiembre. El artista finlandés Antti Koivula también actuará junto a los grupos vascos en Helsinki. Antti es un artista finlandés de prestigio que canta en suomi. Los/as artistas vascos/as tendrán la oportunidad de hablar con él, sobre la importancia de cantar en una lengua minorizada, el por qué y los posibles límites que puede implicar, entre otros temas, en una mesa redonda prevista para antes de los conciertos del 2 de septiembre. Este primer festival finlandés de música vasca tiene su origen en el campeonato de pintxos Tamperrada, que se ha celebrado durante 13 años. En colaboración con 62 bares y restaurantes participantes, el organizador de este festival es Mikka Reinikka, un apasionado del euskera y la cultura vasca. Viendo que la gastronomía vasca atrae mucho en Finlandia, el año pasado se decidió dar un salto y organizar un festival de música paralelo al concurso gastronómico. En esta edición, se suman a la programación talleres y romerías en torno a la música vasca para la comunidad vasca de Finlandia. Izaro, Bulego y Skakeitan Izaro Andrés viene de llenar el velódromo donostiarra. El concierto de presentación de su nuevo disco ´Limones de oro´ (2022), tuvo lugar el 7 de mayo en el velódromo de Anoeta y reunió a 6.000 espectadores, el mayor número de espectadores/as que ha reunido una solista femenina en Euskal Herria. Comenzó a cantar en los bares en 2014, y desde entonces ha publicado ‘Om’ (2016), ‘Eason’ (2018) y ‘Limones en invierno’ (2020). El grupo de pop Bulego nació en enero de 2019 como un proyecto multidisciplinar. Sus componentes son Tomas Lizarazu (voz y guitarra), Xabi Arrieta (batería), Jontxu Ape (bajo), Ruben Lizarralde (guitarra) e Itziar Beitia (teclados). Hasta el momento han publicado tres trabajos: ‘Bulego’ (2020), ‘Ilun dago’ (2020) y ‘Erdian orain’ (2021). El quinteto crea pop bailable y lleno de energía positiva, cosechando un éxito arrollador. Skakeitan es un conocido grupo que se despide este año tras 14 años de carrera. Formado en 2008, el grupo está compuesto por Pello Armendariz (voz), Borja Anton (guitarra), Asier Iriondo (bajo y coros), Olatz Salvador (teclados y coros), Julen Idigoras (batería), Aitor Valcarlos (trombón), Gorka Valcarlos (trompeta) y Ander Zabala (trombón y coros). Entre los últimos trabajos publicados se encuentran ‘Galera’ (2016), ‘Galera beats’ (2017), ‘Nola galdu denbora’ (2019) y ‘Eman ez genuen kontzertua’ (2021).
+ Info

03.08.2022

Noticias
Internacionalización

Música de compositores vascos en el festival ISCM World New Music Days de Nueva Zelanda

Tras dos años en los que se suspendió debido a la pandemia, este mes de agosto volverá a celebrarse el festival ISCM World New Music Days que cada año organiza la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (ISCM). Esta sociedad transnacional, que en 2022 celebra el centenario de su fundación, es la más antigua del mundo entre las que se dedican a la defensa y difusión de las músicas de nueva creación en el ámbito de la música clásica, y actualmente reúne en su seno a más de 60 miembros de todos los rincones del mundo, en su mayoría instituciones comprometidas con la música contemporánea que asumen la representación de la ISCM en sus respectivos países. En Euskal Herria, la membresía de la ISCM la gestionan conjuntamente Musika Bulegoa y la Asociación de Compositores Vasco-Navarros Musikagileak. Desde que entraron a formar parte de la ISCM en 2016, las dos asociaciones vascas han puesto en marcha programas de intercambio con países como Egipto, Rumanía, Rusia, Francia o Suiza, y a través de su participación en el festival anual World New Music Days, la música de compositores vascos como Iñaki Estrada, María Eugenia Luc, Isabel Urrutia, Gabriel Erkoreka y Helga Arias se ha interpretado en países como Corea del Sur, Canadá, China o Estonia. La más reciente actividad que Musika Bulegoa y Musikagileak han desarrollado en el marco de la ISCM ha sido un Concurso Internacional de Composición para Coros Amateurs, cuyas obras ganadoras se estrenarán en octubre en el Certamen Coral de Tolosa. El festival World New Music Days 2022 se celebrará entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre en dos ciudades de Nueva Zelanda: Auckland y Christchurch. La Asociación de Compositores de Nueva Zelanda (CANZ), que ejerce de Sección Nacional de la ISCM en el país del pacífico, organizará el festival respetando la misma programación que iba a tener en abril de 2020, cuando el evento fue suspendió a último minuto por la expansión de la primera ola de covid-19. A lo largo de diez días y de decenas de conciertos, el festival incluirá actuaciones de orquestas, ensembles y solistas profesionales, conjuntos y coros amateur, practicantes de taonga puoro, veladas electrónicas y espectáculos audivosuales, instalaciones, etcétera. Simultáneamente con la última parte del festival de la ISCM se celebrará también el festival de la Asian Composers League (ACL). La música presentada a lo largo de este doble festival incluirá obras nuevas e innovadoras de todos los miembros internacionales de la ISCM y ACL, junto con una variada selección de música reciente de Nueva Zelanda. La cita será, por lo tanto, una oportunidad única para entrar en contacto, en unos pocos días, con todas las nuevas tendencias de la composición que se están desarrollando a lo largo y ancho del mundo. La música vasca sonará también durante el festival, ya que dos compositores han sido elegidos para participar en su programación: Mikel Urquiza y Juanjo Eslava. Del primero se interpretarán sus Cinq pièges brefs, un trío para violín, violonchelo y piano que obtuvo el Segundo Premio en el Matan Givol Competition for Composers 2019. El compositor bilbaíno viajará hasta Auckland para asistir a los ensayos y la presentación de la obra en el Q Theatre el 26 de agosto, de manos del conjunto NZ Trío. La segunda obra vasca seleccionada es Máscaras, del compositor navarro Juanjo Eslava. Se trata de una creación electroacústica en 8 canales, que investiga el concepto de máscaras identitarias aplicadas a la voz, un elemento que cobra gran protagonismo en la pieza de Eslava. La presentación en vivo de Máscaras tendrá lugar durante el primer concierto del festival, el 23 de agosto, en la Audio Foundation de Auckland, y se mantendrá después en dicho museo durante un mes a modo de instalación. Musika Bulegoa acudirá a los New World Music Days junto con los compositores vascos y tomará parte asimismo en la Asamblea General Anual de la ISCM, que se celebra paralelamente al festival y en la que se delinean las estrategias de actuación que seguirá la ISCM en los próximos años.
+ Info

27.07.2022

Noticias

Musika Bulegoa organizará una sesión de pitching dirigida a sus socias y socios en el Mercat de Música Viva de Vic

Para participar en esta sesión de Pitching, que se organizará bajo la marca de de Basque. Music., se seleccionarán tres empresas. Estas presentaciones se llevarán a cabo del 14 al 17 de septiembre en el marco de la 34 edición del Mercat de Música Viva de Vic. El objetivo de esta sesión de pitching es presentar ante las empresas catalanas tres proyectos de socias y/o socios de Musika Bulegoa con el fin de estrechar lazos y fomentar colaboraciones. Musika Bulegoa cubrirá los siguientes gastos a las tres propuestas seleccionadas: Alojamiento para dos noches (en habitación doble). Acreditaciones gratuitas para las y los participantes en este Pitching. Bolsa de viajes de gastos de 150€. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de agosto de 2022 (incluido) y para participar hay que rellenar el siguiente cuestionario. Para cualquier duda escribir a arkaitz@test.nuco.es o llamar al 688 657 495.
+ Info

20.07.2022

Noticias
Prensa

Bizkaia amplía los incentivos fiscales en los espectáculos de música en directo con la autorización de la Comisión Europea

La Diputación Foral de Bizkaia inicia la tramitación del ‘Anteproyecto de Norma Foral por la que se actualizan y amplían los incentivos fiscales para el fomento de la cultura’, que ha recibido la autorización expresa de la Comisión Europea. Bizkaia se convierte así en el único territorio del Estado que tiene la autorización de la Comisión Europea para incentivar fiscalmente las producciones audiovisuales, incluyendo las producciones extranjeras y las producciones en nuevos formatos digitales, y los espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales. La conformidad de la Comisión Europea ofrece absoluta garantía jurídica a un tratamiento fiscal más competitivo para los espectáculos de música en directo con una nueva deducción de hasta el 40%. Los gastos realizados en la producción y exhibición de espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales dan derecho a una nueva deducción en la cuota líquida del Impuesto sobre Sociedades de un 30%. Si el espectáculo es en euskera, la deducción se incrementa hasta el 40%. La base de la deducción está constituida por los costes directos de carácter artístico, técnico y promocional, y la deducción generada no podrá superar el importe de 1.000.000 euros. Entre los requisitos, se establece que la persona contribuyente reinvierta, al menos, el 50% de los beneficios en la realización de nuevos espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales en los cuatro años siguientes. Puedes leer la noticia entera en este enlace.
+ Info

15.07.2022

Noticias

Inscripción al seminario web »Basque Country: New approaches to the concept of innovation in the CCIs”

Basque Country: New approaches to the concept of innovation in the CCIs ▪ 19 de julio, 11:00 – 13:00 ▪ Online ▪ Inscripción: “Basque Country: New approaches to the concept of innovation in the CCIs” El taller se ubica dentro del Creativity World Forum, organizado por la red de Distritos Creativos DCNetwork. Agradecemos vuestra participación en el mismo. Así mismo, os solicitamos la difusión del evento entre vuestras empresas o cualquier otro agente de las ICCs.
+ Info

12.07.2022

Noticias
Otros

La banda OKI MOKI de Getaria seleccionada para actuar en Kaunas, Capital Cultural Europea 2022

Kaunas, la segunda ciudad más grande de Lituania, será este año la Capital Cultural Europea como lo fué Donostia en 2016. La ciudad Lituana apostará en su programa por dar voz y espacio a la juventud a través de su programa Emergin Kaunas. Siguiendo la estela de Donostia 2016, baile, teatro callejero, música, diseño, fotografía y arquitectura estarán presentes en un intenso programa de actividades que se llevará a cabo a lo largo de todo el año. Dentro del amplio programa habrá representación vasca con la participación del grupo getariarra de garaje rock Oki Moki, que actuará en el Kaunas Summer Stage el sábado 30 de Julio con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare. “Una gran oportunidad para conocer Kaunas y compartir nuestra música y cultura en un nuevo país.”. Oki Moki fue creado en 2016 por Aritz Aranburu y Paula Estévez sigue presentando su segundo trabajo “Working Class Pop” (2020). Tras numerosas actuaciones a los largo de la península en el último año, esté verano darán el salto a Europa, ya que antes de subirse al escenario lituano la banda se sumergirá es una gira europea de diez fechas actuando en ciudades como Lyon, Toulouse, Paris, Berlin o Frankfurt.
+ Info

07.07.2022

Noticias
Promoción

BIME celebrará su décimo aniversario en Bilbao

El encuentro internacional de la industria musical celebrará su 10º aniversario en Bilbao del 26 al 29 de octubre. Entre los primeros nombres confirmados se encuentran Adam Smalley reconocido editor y supervisor musical de Hollywood, Alejandro Marín y Álvaro “El Profe” González Villamarín los más reconocidos periodistas musicales colombianos, Ana Bustamante directora del grupo de productoras de contenidos audiovisuales, cinematográficos y digitales de Mediaset España, Bill Reichert fundador de Pegasus Tech Ventures, Christine White programadora del New Orleans Jazz & Heritage Festival, Leila Cobo, directora de Billboard Latin, y Rafa Sardina, productor musical premiado con 18 Latin Grammy, se darán cita en en el Palacio Euskalduna junto a muchos otros referentes del sector. Ahondando en la dimensión internacional, con el objetivo de profundizar en la conexión entre Europa y América, este año BIME, en colaboración con BASQUE.MUSIC., acogerá por primera vez una misión de European Music Export Exchange, la asociación de oficinas de exportación de música europeas, que traerá a Bilbao a más de 20 expertos en internacionalización de la música desde diferentes puntos del continente. Por su parte Basque. Music. celebrará un showcase en el que participarán Idoia, MICE y Merina Gris. Este concierto se celebrará el 27 de octubre en la sala Stage Live de Bilbao. Este 2022 estará marcado por las celebraciones: la asociación europea de salas de conciertos LIVE DMA celebrará su X aniversario en BIME, congregando a las salas más importantes a nivel europeo, y también se realizará la décima edición de los PREMIOS FEST. BIME sigue reforzando su compromiso con la equidad y con el MUSIC EQUALITY FORUM dedica parte de su programa a discutir, dar visibilidad y buscar soluciones para lograr una industria más igualitaria e inclusiva. Entre las asociaciones colaboradoras destacan MIM, Keychange, SHESAID.SO, Femnoise, Ruidosa, MUSAP, Descubreas y se unen nuevas como WIM Colombia y MIM LATAM. 10 AÑOS IMPULSANDO LA INDUSTRIA MUSICAL Tras el éxito de su primera edición en Bogotá el pasado mes de mayo, el gran encuentro internacional de la industria musical, BIME, celebrará su 10º aniversario del 26 al 29 de octubre en Bilbao. Desde su nacimiento en 2013, este congreso reúne a profesionales de todas partes del mundo en la capital del País Vasco; convirtiendo a la ciudad en el epicentro de la innovación, la tecnología, el networking y el futuro de la industria musical. Un espacio idóneo para reflexionar sobre los retos que impulsan el futuro de un sector que está en constante transformación. Su crecimiento año a año lo ha posicionado como el evento de referencia de la música a nivel internacional y, desde su primera edición en Bilbao hace ya una década, BIME ha evolucionado constantemente logrando un notable crecimiento en todos los ámbitos: La asistencia de profesionales se ha triplicado, congregando a más de 3.500 personas en la última edición, representando 35 países. Las instituciones que colaboran con el desarrollo de este evento también han aumentado a más de 30 en todo el mundo. La implicación de la ciudad de Bilbao se ha dejado notar en la cantidad de las salas que acogen los showcases, que han pasado de ser 3 a 11. Los centros educativos que colaboran pasaron de ser 4 a 28 actualmente y los estudiantes que participan en BIME Campus, que inicialmente eran 32, ya son más de 150, incluyendo 18 becas internacionales. Y el crecimiento más significativo se refleja en la adición de una segunda sede en América, pasando de ser un evento anual a tener 2 grandes citas cada año, afianzando así el puente de cooperación y desarrollo entre continentes. Durante este recorrido, el alcance internacional no sólo ha traspasado las fronteras geográficas, sino que ha logrado vencer las limitaciones de la presencialidad: su plataforma online permite participar desde todas partes del mundo y acceder tanto al contenido como al networking en cualquier momento. BIME es el lugar de encuentro de los profesionales de la música a nivel mundial, no sólo de forma presencial sino también de forma virtual. Es una comunidad viva que, además de sus 2 citas anuales, se mantiene activa los 365 días del año a través de la app. Y en su aniversario, estrena nuevo logo e imagen, haciendo honor a la madurez y consolidación adquirida tras diez años de constante evolución.
+ Info

14.06.2022

Noticias
Eventos

OPORTUNIDADES DE INNOVACION EN LAS ICCs JORNADAS

Este viernes, 17 de junio, en el Archivo de Euskadi de Bilbo, se celebrarán unas jornadas informativas sobre las nuevas líneas de ayudas dirigidas a la innovación que van a sacar desde el servicio de ICC. Las jornadas están organizadas en dos bloques; en el primero se explicarán las convocatorias y en el segundo Cristina Uriarte informará sobre una nueva convocatoria que quiere sacar Lehendakaritza dirigido a la innovación y se dará a conocer una buena práctica de innovación dentro de la economía circular con ICC. Para participar en la jornada es necesario inscribirse en el siguiente link.
+ Info

03.06.2022

Noticias
Otros

CONCIERTOS EN TOLOSA Y URNIETA PARA CERRAR SOINUA IRATZARRI V

El pasado febrero se puso en marcha una nueva edición de Soinua Iratzarri, el proyecto educativo que surgió al amparo de Musikagileak y Donostia/San Sebastian 2016 y que Musika Bulegoa lleva organizando desde 2019. Ahora, 5 meses más tarde, tendremos la ocasión única de descubrir los trabajos que han desarrollado los alrededor de 200 niños participantes, en dos conciertos especiales que se celebrarán en Tolosa y Urnieta. La quinta edición de Soinua Iratzarri se ha desarrollado en dos colegios de Euskal Herria y una vez más ha tenido como objetivo dar a conocer la música contemporánea a niños de 10-12 años. Estos han tenido la oportunidad de trabajar mano a mano con dos compositores en la creación de nuevas obras musicales, que serán estrenadas en los conciertos finales junto a un grupo instrumental. Las escuelas participantes en 2022 son Egape Herri Ikastola de Urnieta ySamaniego Ikastetxea de Tolosa, que han trabajado junto a los compositores Xabier Otaolea Haizea Huegun y bajo la supervisión pedagógica de Maite Bilbao. Los dos conciertos finales se celebrarán en el Teatro Leidor de Tolosa el 14 de junio y en el Centro Cultural Sarobe el 17 de junio. Ambos comenzarán a las 11:30 de la mañana y la entrada es gratuita hasta completar aforo.
+ Info

01.06.2022

Noticias
Eventos

JUEVES BDCC: 16 de junio

El próximo Jueves 16 de junio tendrá lugar el JUEVES BDCC  sobre “Del emprendimiento a la consolidación empresarial”. La jornada será en GETXOLAN (Ogoño Kalea, 1, 48930 Getxo, Bizkaia) de 12:00 a 13:30 y un cóctel para fomentar el networking de 13:30-14:30.   EL EVENTO SE LLEVARÁ A CABO EN COLABORACIÓN CON ÁREA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO DE GETXO Y TENDRÁ LUGAR EN GETXO.   Queremos invitaros a asistir a esta jornada, abierta a todas las empresas del sector y que, en este caso, será sobre la siguiente temática: DEL EMPRENDIMIENTO A LA CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL.   Durante la exposición daremos una mirada rápida al contexto actual de nuestro sector. Reflexionaremos sobre el marco conceptual de qué entendemos por consolidación empresarial distinguiendo entre qué es y qué no es, con el objetivo de quitarnos miedos y tomar decisiones estratégicas. Y por último identificaremos algunas preguntas y elementos clave que nos ayudarán a dar pasos hacia el proceso de consolidación de nuestro negocio.   El objetivo de los JUEVES BDCC es exponer experiencias prácticas y conocimientos de expertos (bien a nivel territorial, nacional o internacional). Asimismo, uno de los objetivos de estas jornadas será el networking entre diferentes empresas de diferentes subsectores de las ICCs.   Para asistir, debes confirmar tu asistencia completando el siguiente formulario:   FORMULARIO DE ASISTENCIA AL JUEVES BDCC 16/06/22   El aforo a la sala es limitado, por lo que las plazas se irán asignando por orden de reserva. En este sentido, pondremos a vuestra disposición un enlace donde podréis ver por Streaming. EL ENLACE A STREAMING LO ENVIAREMOS MÁS ADELANTE.
+ Info

26.05.2022

Noticias
Eventos

Concierto Musikaren Eguna 2022: Sara Azurza, Eneritz Furyak y Neomak

Al igual que el año pasado, Musika Bulegoa se sumará un año más al Día de la Música Europea, que cada año se celebra el 21 de junio. Para celebrarlo se organizarán varias actividades: Soinu Iratzarri, Sarea Topaketa y el concierto Musikaren Eguna 2022. El concierto se celebrará en el Kafe Antzokia de Bilbao y participarán Sara Azurza, Eneritz Furyak y Neomak. La entrada para este concierto será gratuita. Ese día las puertas de Kutxa Beltza se abrirán a las 19:30 y media hora más tarde, a las 20:00, comenzará el concierto de Eneritz Furiak. Eneritz ha abrazado las bases electrónicas en el disco Emadan y con la ayuda de las habituales letras abstractas ha formado un disco redondo. Las puertas de la sala principal se abrirán a las 20:15 y Sara Azurza será la primera en subir al escenario principal. La actuación de la cantante donostiarra comenzará a las 20:45. El sonido de Sara muestra la influencia de solistas de soul de EEUU e Inglaterra en canciones como ‘Together’, fruto de estancias en ciudades como Barcelona, Montreal o Londres. Para terminar la noche la actuación de Neomak llegará a las 21:45. En el nuevo proyecto de estas músicas, que conocimos anteriormente bajo el nombre de ‘Sorginak’ de Kepa Junkera, se fusionan tradición y modernidad. Musikaren Eguna 2022 Bilboko Kafe Antzokia, horarios: Kutxa Beltza 19:30etan apertura de puertas 20:00etan concierto Eneritz Furyak   Areto nagusia 20:15 apertura de puertas 20:45 Sara Azurza 21:45 Neomak
+ Info

24.05.2022

Noticias
Promoción

Basque. Music. at BIME 2022: convocatoria dirigida a grupos y solistas de Euskal Herria

Del 26 al 28 de octubre de 2022 se celebrará la décimo edición del encuentro internacional de música profesional BIME PRO de Bilbao. Basque. Music, en colaboración con BIME, organizará un concierto el jueves 27 de octubre en la sala Stage Live de Bilbao para presentar en directo tres propuestas de Euskal Herria. Estos conciertos se ofrecerán ante profesionales internacionales de la industria musical. Basque. Music. destinará una cantidad económica para cubrir los gastos de este concierto. El plazo de inscripción estará abierto del 24 de mayo al 7 de junio (incluido). Para participar en la convocatoria hay que rellenar este cuestionario. La organización de BIME PRO será la encargada de seleccionar a los grupos o solistas que participarán en este showcase.
+ Info

18.05.2022

Noticias
Eventos

JUEVES BDCC: 26 DE MAYO

El próximo Jueves 26 de mayo tendrá lugar el JUEVES BDCC  sobre “Sensibilización y visibilización de los caminos para la internacionalización”. La jornada será en ZINEALDEA (Pol. Ind. Lintzirin-Gaina, Parcela A, 20180 Oiartzun, Gipuzkoa) de 16:00 a 18:00 y un cóctel para fomentar el networking de 18:00-19:00. Queremos invitaros a asistir a esta jornada, abierta a todas las empresas del sector y que, en este caso, será sobre la siguiente temática: SENSIBILIZACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LOS CAMINOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN. ¿Quieres conocer de forma rápida cómo se encuentra tu organización de cara a abordar los mercados internacionales? Internacionalizarse con facilidad depende de una mezcla equilibrada de diferentes factores: técnicos, situacionales, organizativos, humanos, etc. En esta jornada presentaremos una forma sencilla de medir la situación de tu organización en estos ámbitos, para que puedas obtener una visión general de tu potencial de internacionalización y comprobar, además, la posibilidad de mejora, en función de los cambios que quieras o puedas introducir. El objetivo de los JUEVES BDCC es exponer experiencias prácticas y conocimientos de expertos (bien a nivel territorial, nacional o internacional). Asimismo, uno de los objetivos de estas jornadas será el networking entre diferentes empresas de diferentes subsectores de las ICCs. Para asistir, debes confirmar tu asistencia completando el siguiente formulario: FORMULARIO DE ASISTENCIA AL JUEVES BDCC 26/05/22 El aforo a la sala es limitado, por lo que las plazas se irán asignando por orden de reserva. En este sentido, ponemos a vuestra disposición un enlace donde podréis ver por Streaming: PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL EVENTO POR STREAMING
+ Info

18.05.2022

Noticias
Premios Musika Bulegoa

Los Premios Musika Bulegoa reconocen la labor de 10 artistas y grupos vascos en su 6ª edición

Los Premios Musika Bulegoa han celebrado esta tarde su sexta edición en el BEC de Barakaldo. Dejando al margen los oscuros tiempos de los dos últimos años, los premios más importantes del panorama musical vasco han recuperado su formato habitual y ha habido ocasión de celebrar el evento con un extraordinario ambiente festivo. Y, por supuesto, no han faltado las actuaciones en directo, demostrando que el camino hacia la normalidad está abierto. Al acto han asistido, entre otros, el consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria; la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao; el director general del BEC, Xabier Basañez; y el director de Musika Bulegoa, Aitor Bengoetxea. Todos ellos acompañados por más de un centenar de profesionales del sector: músicos, productores, managers, programadores… La Asociación Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea ha premiado un año más el trabajo realizado el año pasado por artistas, grupos o proyectos musicales vascos. La selección se ha realizado entre más de 100 propuestas, y más de la mitad de ellas han sido encabezadas por mujeres. Los premios tienen como objetivos, entre otros, poner en valor el sector de la música vasca, fomentar las obras de los artistas, dar a conocer e impulsar sus trabajos y servir de escaparate ante el mundo. El jurado, compuesto por 8 profesionales del sector, ha premiado en esta sexta edición a ocho artistas o grupos de artistas de la talla de: ‘Amak’, ‘Chill Mafia’, ‘Ether Ensemble’, ‘Ramon Lazkano’, ‘Gaur’, ‘Maite Larburu’, ‘Olatz Salvador’ y ‘Verde Prato’. Por otro lado, el Premio de Música Etxepare Euskal Institutua ha recaído en el ‘Trio Zukan’ por la difusión de la música vasca fuera de nuestras fronteras. Cada uno de esos 9 proyectos premiados ha recibido 2.000 euros y una escultura diseñada por el artista Fernando Mikelarena. Por último, la junta directiva de la Asociación Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea (EHMBE) ha otorgado un premio especial al grupo Motxila 21 “por su solidaridad y colaboración entre músicos”. Motxila 21 también ha recibido la escultura de Mikelarena. Entre estos 10 premios de igual valor no existe categorización alguna. Es decir, mediante esos reconocimientos que se han entregado hoy se ha querido ensalzar el trabajo que han realizado los ganadores y las ganadoras. 2021 ha sido un año especialmente complicado para el sector, y, sin embargo, ha sido próspero para la música de Euskal Herria. Y es que el jurado de expertos compuesto por músicos, periodistas, programadores musicales, y personas procedentes del mundo de la educación y la cultura no lo ha tenido nada fácil este año. Las propuestas recibidas han sido de gran calidad y los miembros del jurado han tenido mucho trabajo a la hora de hacer la selección. A esta convocatoria se han presentado obras musicales de diversos estilos: pop-rock-urban, música clásica contemporánea, folk, jazz o música electrónica, entre otros. El euskera ha sido el idioma principal de la mayoría de las propuestas (59%), aunque los trabajos instrumentales han ganado peso (22%). El resto de trabajos han sido en castellano (11%) y casi uno de cada diez proyectos se ha realizado en otros idiomas. Como en ediciones anteriores, este año las personas que se han acercado al BEC han podido disfrutar de actuaciones en directo. Así, se han podido ver las actuaciones en directo de Chill Mafia, Gaur, Ether Ensemble, Maite Larburu, Verde Prato y Amak. María Ereña, que ha cantado el estribillo de la canción Zurekin Batera de ETS, y el grupo Txalaparta Beat han sido los encargados de dar inicio al acto presentado por la periodista Amaia Artetxe. En esta sexta edición, Musika Bulegoa Sariak cuenta con el patrocinio del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, el Instituto Vasco Etxepare y LABORAL Kutxa. Aquí puedes consultar el dossier de las premiadas y los premiados.
+ Info

17.05.2022

Noticias
Internacionalización

La música clásica y contemporánea vasca tendrá presencia en la feria Classical:NEXT

La feria profesional internacional Classical:NEXT celebrará su 9ª edición este año. La cita será del 17 al 20 de mayo en Hannover (Alemania). Classical:NEXT reúne cada año a músicos, profesionales del sector e instituciones dedicadas a la música clásica y contemporánea. El encuentro divide su programación en cuatro secciones: showcases (conciertos de corta duración dirigidos a profesionales del sector), conferencias, pitch de proyectos (presentaciones de proyectos en soporte audiovisual dirigidos a profesionales del sector) y zona de exposición. Euskal Herriko Musika Bulegoa, de la mano de Basque.Music., estará presente en la sección expositiva de Classical:NEXT con un stand propio de Basque.Music., donde ofrecerá información de más de 40 orquestas, corales, bandas y músicos vascos/as de estilos clásico y contemporáneo. La música vasca tiene garantizada su presencia en la feria Classical:NEXT, mediante la iniciativa Basque.Music, promovida en conjunto por Etxepare Euskal Institutua, Euskal Herriko Musika Bulegoa y el programa Euskadiko Soinuak del Ministerio de Cultura del Gobierno Vasco.
+ Info

13.05.2022

Noticias
Prensa

Informe sobre la situación laboral y profesional de los /as músicas

El 4 de mayo se presentaron,  en la sede de la SGAE de Madrid, las conclusiones del estudio realizado por la Unión de Músicos y la abogada Eva Moraga (con la colaboración de SGAE ). A pesar de que se podía imagina que la situación de los/as profesionales de música era muy precaria este estudio ha puesto en relieve la extrema gravedad que viven las personas músicas a día de hoy. Algunas conclusiones: -El 62% de los encuestados tienen dos o más empleos porque no pueden vivir únicamente de su actividad musical, el porcentaje es mucho mayor en el caso de las mujeres (72%) que en el de los hombres (58,19%. -Para el 64% de los encuestados su remuneración por actuación es inferior a 200€. Para el 31% es inferior a 100€ -El 56% de los encuestados desarrolla su actividad económica como autónomo. -De los que facilitaron sus datos económicos el 58% obtiene unos rendimientos netos mensuales iguales o inferiores a 700€. -El 66% de los encuestados afirman haber utilizado, en alguna ocasión cooperativas y otras entidades de facturación para que les contrataran. Aquí puedes leer el informe completo.
+ Info

13.05.2022

Noticias
Internacionalización

Mil Lisboa: residencia artística para productores y productoras de música electrónica de Euskal Herria

Musika Bulegoa, en colaboración con el festival MIL Lisboa, ha organizado en Lisboa (Portugal) una residencia artística dirigida a productores y productoras de música electrónica de Euskal Herria. El o la productor/a elegido/a para participar en esta residencia artística estará seis días en Lisboa en colaboración con otros y otras artistas. El resultado de este proceso creativo se presentará en directo el 28 de septiembre en la presentación oficial de MIL Lisboa. Musika Bulegoa se hará cargo de los gastos del productor o la productora que participe en este proyecto: – Gastos de viaje – Estancia y dietas de 6 días en Lisboa – Deplazamiento, alojamiento y dietas de tres días de su manager. – Estudio de grabación y técnicos/as. – Promoción digital. – Documentación audiovisual del proyecto de residencia. Los productores y las productoras que quieran participar en este proyecto deberán rellenar este cuestionario. La organización de MIL Lisboa se encargará de seleccionar la propuesta que participará en esta residencia. Más información: arkaitz@test.nuco.es / 688 657 495.
+ Info

12.05.2022

Noticias

Anuario de la Música 2021

  Por sexto año consecutivo desde su creación en 2016, Musika Bulegoa pone en tus manos el Anuario de la Música. Nuestro Anuario es una publicación que, sin el ánimo de ser exhaustiva, trata de recoger algunos de los momentos más destacados que el sector musical vivió durante el año anterior, deteniéndose en las múltiples facetas de la música vasca y dando voz a todos los agentes que componen la compleja cadena de producción que hace posible el hecho musical. Nuestro Anuario de la Música 2020, el anterior a este que presentamos aquí, lo abrimos con una reclamación: “Después de la tormenta, debe llegar la oportunidad”. Tras aquel año negro, en el que la música se paró casi por completo en todo el mundo, los músicos y profesionales del sector tenían puestas sus esperanzas en que 2021 sería el año de la recuperación. Ese anhelo, sin embargo, no se hizo realidad:  2021 fue una continuación del 2020 en casi todos los efectos, y el sector de la música no levantó cabeza. Su situación, de hecho, fue a peor ya que los recursos que permitieron aguantar durante los primeros meses de la pandemia se fueron agotando con el tiempo, así como la fortaleza moral para sobrellevar esa situación de incertidumbre y fragilidad. La propia UNESCO denunció que «la situación de muchos artistas pasó de precaria a insostenible». Aunque las cosas parece que estén mejorando en los últimos meses, este Anuario se centra en lo ocurrido en 2021 y en cómo el sector ha cambiado a raíz de la pandemia. En sus páginas -el doble que en años anteriores- encontrarás una colección de artículos que tocan temas tan diversos como la propiedad intelectual, la contratación, las nuevas estrategias de las salas de conciertos, la colaboración internacional o la importancia, más que nunca, de las ferias como puntos de encuentro y colaboración. Encontrarás también panorámicas de la escena de la música electrónica y del rock vasco, una mirada sobre la música en el cine vasco reciente, varias celebraciones y efemérides, reflexiones sobre el asociacionismo o la crítica musical, y muchos otros temas que, a modo de teselas, configuran el mosaico de lo que fue para nosotros el año 2021.   Colaboradores -Carmen Zapata -Jon Pagola -Ruth Manzano -Joseba Lopezortega -Marta García -Myriam Miranda -Arkaitz Villar -Iker Bárbara -Maite Bilbao -Mikel Chamizo -Jonay Armas -Nekane Díaz -Trío Zukan -Ricardo Aldarondo   Puedes descargar gratuitamente el Anuario 2021 haciendo click en la imagen a continuación. Si eres socio de Musika Bulegoa, recibirás también una copia en tu domicilio.
+ Info

12.05.2022

Noticias
Promoción

Eneritz Furyak y MICE, protagonistas del Basque Music Showcase at Primavera Pro 2022

Eneritz Furyak y MICE participarán en el concierto que Basque. Music.organizará dentro del encuentro internacional Primavera Pro que se celebrará del 6 al 9 de junio en Barcelona. Un año más Basque. Music. participará en el Primavera Pro. El concierto de estas dos propuestas vascas se celebrará en el centro internacional de cultura contemporánea CCCB y la entrada será gratuita: el 8 de junio MICE y el 9 de junio Eneritz Furyak. En estos conciertos estarán presentes profesionales internacionales de la industria musical que participarán en esta feria profesional. Representantes de las dos propuestas vascas seleccionadas tendrán la oportunidad de contactar con estas y estos profesionales. Primavera Pro El Primavera Pro es una cita imprescindible para el sector musical internacional. El streaming permitirá su difusión por todo el mundo y los eventos se organizarán en el centro internacional de cultura contemporánea CCCB. En 2022 se celebrará la decimotercera edición de las jornadas profesionales. Primavera Pro se celebrará entre los dos fines de semana que celebrarán el 20 aniversario del Primavera Sound. Esto permitirá una presencia destacada de profesionales internacionales.
+ Info

02.05.2022

Noticias
Eventos

Entrevista a ELENA SETIEN, premio Musika Bulegoa 2017 “El reconocimiento al trabajo siempre impulsa a seguir trabajando”

En 2017 recibió el premio Musika Bulegoa. ¿Qué supuso para usted recibir un premio como este? Lo primero de todo, me hizo mucha ilusión. Mi aita se sintió orgulloso y justamente coincidió con que la ceremonia de entrega del premio fue en Donostia y él pudo venir. Fue la última vez que me escuchó en directo -a los pocos meses falleció repentinamente. Así que recuerdo el premio y la ceremonia como algo muy especial. Además, el reconocimiento al trabajo siempre impulsa a seguir trabajando. Hemos vivido tiempos difíciles en estos dos últimos años. ¿Cómo ha trabajado en tiempos de pandemia? ¿Ha encontrado muchas dificultades para desarrollar sus creaciones? Al principio, la sorpresa de que nos confinasen a todos casi a nivel global y el peso que nos cayó encima, me sentaron como una «apisonadora» creativa. Se me apagó la luz, tuve un parón creativo. Poco a poco fui retomando y acabo de sacar un disco «Unfamiliar Minds», en el que el primer tema se titula 2020 y todo el disco es un poco mi respuesta artística a toda esa situación que vivimos. ¿Cómo se definiría como artista? Hablando de respuestas, para mí crear es responder al momento en el que estoy. Por eso me resulta difícil definirme como artista o ponerme una etiqueta de estilo específica. El cambio y el impulso creo que me definen bastante bien. Ha estado trabajando a nivel internacional. ¿Cree que trabajar fuera enriquece a un o una artista? ¿Qué ha aprendido en los lugares en los que ha estado? Sí creo que es enriquecedor. No solo a nivel artístico sino a nivel de desarrollo personal, a nivel de comprender otras formas de ver o sentir la vida. Es fascinante comprender los mecanismos por los cuales se rigen las diferentes escenas artísticas de diferentes lugares, cada una diferente, pero a la vez reconocible. También ayuda a relativizar la idea del «éxito». Al final el éxito es permitirnos hacer lo que nos hace sentir bien, emplear horas en lo que nos gusta al margen de cómo o cuanto se aprecie nuestro trabajo. ¿Qué tiene entre manos para 2022? Mi nuevo trabajo acaba de salir y voy a presentarlo por Euskal Herria y el resto de España. Entretanto sigo componiendo y cuidando la energía creativa, ¡hay que mantenerse en forma!
+ Info

02.05.2022

Noticias
Internacionalización

BIME PRO Bogotá será la próxima parada de Basque. Music. que con la actuación de Zetak

La primera edición de BIME Bogotá se celebrará del 4 al 7 de mayo. La plataforma Basque. Music. participará en este encuentro con un showcase del grupo Zetak el jueves 5 de mayo en el escenario Zula. Además de Basque.Music., la sala Dabadaba, Last Tour, Musika Bulegoa, Munster Records, Panda Artist management y el sello Oso Polita entre otros, formarán la expedición vasca al Congreso Internacional de la Industria Musical en Bogotá. El gran Encuentro Internacional de la Industria Musical, que desde hace una década tiene lugar en Bilbao, estrena nueva sede en el continente americano. La nueva cita será del 4 al 7 de mayo en Bogotá. En otoño, como viene siendo habitual, BIME se celebrará la última semana de octubre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. BIME reúne cada año a los profesionales de la industria de más de 50 países. En el programa de su primera edición en Bogotá se mantienen intactos la esencia y el espíritu innovador que lo han posicionado como un evento internacional de referencia y que se refleja en la amplitud de las temáticas que se abordarán durante su desarrollo: tendencias artísticas, festivales, desarrollo sostenible, innovación tecnológica, música grabada y en directo, plataformas, startups o marcos legislativos, son sólo algunos de los temas que se debatirán en los paneles, talleres y masterclasses. El talento vasco tendrá especial visibilidad en Bogotá. Las jornadas profesionales, las rondas de negocios, los showcases de BIME CITY y el congreso de la industria del vinilo, serán sólo algunas de las actividades en las que participarán profesionales, artistas y empresas vascas: Basque. Music., la marca que promociona la industria musical vasca en el mundo, presentará su modelo de internacionalización en una sesión conjunta con países iberoamericanos. ZETAK , con su electrónica universal, será el encargado de llevar el euskera a Colombia gracias al Basque. Music. Showcase muy especial encuadrado en la programación de BIME CITY, junto a otros 27 artistas de todo el mundo. Alfonso Santiago, CEO de Last Tour, participará en un panel donde se grabará en directo una edición especial de «Simpatía por la Industria Musical» el podcast de Subterfuge Radio, en el que junto a Carlos Galán (CEO de Subterfuge Records), Tomás Cookman (CEO de Industria Works) y Diana Rodriguez (CEO de Criteria Entertainment) indagarán sobre lo aprendido en una vida dedicada al desarrollo del sector. Arkaitz Villar, de Musika Bulegoa, moderará un interesante panel sobre la relación musical entre Cali y Noruega. Iñaki Otalora de Dabadaba y Beatriz Concepción, Directora del sello Oso Polita, participarán en las rondas de speedmeetings. Además, el sello vasco tendrá una destacada participación en el congreso de la industria del vinilo, donde también participará la compañía discográfica independiente Munster Records fundada en 1983 por el empresario y ‘arqueólogo’ musical vasco Iñigo Pastor, conocido artísticamente como Iñigo Munster. UNA COMUNIDAD INTERNACIONAL ACTIVA TODO EL AÑO Como sucede en Bilbao cada mes de octubre desde hace diez años, la primera semana de mayo Bogotá se convertirá en el epicentro de la innovación, la tecnología, el networking y el futuro de la industria musical, con este gran evento que busca generar un espacio para reflexionar sobre los retos que impulsan el futuro de una industria que está en constante transformación. Del 4 al 7 de mayo en Bogotá y del 26 al 28 de octubre en Bilbao, BIME reunirá a profesionales de América Latina y Europa, celebrando que los puentes que unen ambos continentes son más sólidos que nunca. El encuentro se podrá seguir de manera online a través de la plataforma BIME, activa los 365 días del año, donde además se puede conectar con más 3.000 profesionales de todo el mundo y disfrutar de los contenidos de ediciones anteriores.
+ Info

26.04.2022

Noticias
Eventos

BRAIS NOVOARI elkarrizketa, Musika Bulegoa saria 2021 “Hunkigarria da musikan ikuspegi eta diziplina desberdinetatik aritzen diren pertsonen aintzatespena sentitzea”

Iaz saritua izan zinen. Zer esan nahi du zuretzat horrelako sari bat jasotzeak? Sari honen berri eman zidatenean, harridura eta poz handiz hartu nuen. Beti da hunkigarria musikan ikuspegi eta diziplina desberdinetatik aritzen diren pertsonen aintzatespena sentitzea, sari hauek ematen dituen epaimahaiaren kasuan bezala. Poztasun berezia sentitu nuen, halaber, saritutako lanarengatik “Madera Quemada”. Gitarra bakarlari eta elektronikorako pieza da. Duela denbora batetik hona, musika-tresna akustikoak eta prozedura elektroakustikoak (zuzeneko elektronika zein aurrez grabatutako material elektroakustikoa duten audio-pisten exekuzio sinkronizatua eta zuzeneko interpretazio instrumentala) uztartzen dituzten obren konposizioan ari naiz zentratzen. Horrelako lan batean sari hau jasotzea bultzada handia da aspalditik murgilduta nagoen sormenaren norabide honetan. Musika-tresnetarako konposatzeari uko egin gabe, jakina, kontzertu-obretan elementu elektroakustikoak edo/eta ikus-entzunezkoak musika-tresnekin eta talde instrumentalekin batera sartzea ikertzen eta lantzen jarraitu nahi dudan bidea da. Konpositorea zara. Zelan definituko zenuke zeure burua konpositore gisa? Galdera honen helburua gehien identifikatzen naizen konposizio-estiloa aipatzea dela imajinatzen dut. Etiketen oso lagun ez banaiz ere, ikuspegi hori kontuan hartuta, Musika Garaikideko konpositore gisa definituko nuke neure burua. Musika Garaikidea, XX. mendeko mendebaldeko konposizio-tradiziotik eta Musika Klasikotik betidanik datorren egungo konposizio-korronte gisa ulertuta, kontserbatorioetan eta unibertsitateetan irakatsia eta musika-taldeek zabaldua, hala nola orkestrek, ganbera-taldeek eta bakarlariek, diziplina arteko instituzioekin batera, opera eta ballet edo/eta dantza garaikide antzokiak, besteak beste. Horrez gain, duela urte batzuetatik hona musika elektronikoaren korronte esperimentalen (Ambient, zaratakeria, IDM, elektronika progresiboa, etab.) eta bideo-artearen inguruan egin dudan pixkanakako hurbilketa ere aipatuko nuke, horiek aztertuta egungo kontzertuko musika garaikidean korronte horietako elementuak erabili ahal izateko. Ez da gauza bera musika sortzea zuk zeuk jotzeko edo beste batek interpretatuko duen musika sortzea. Zer sentitzen duzu beste norbaitek zure musika jotzen duenean? Norberak ikasi ez dituen musika-tresnetarako musika-konposizioa eta, jakina, hainbat musikarik eta musika-tresnak osatutako musika-taldeentzako konposatzeko aukera musikagile baten lanaren alderdirik interesgarrienetakoa da, zalantza barik. Hainbat musika-tresna konbinatuz, bakoitzaren tinbreez ez ezik, konbinazio horien ondoriozko tinbre berriez ere goza dezakegu. Obra berean musika-tresna desberdinetarako konposatzeak soinu-mundu berriak sortzeko aukera izatea dakar neurri batean, horietako bakoitzaren tinbreen konbinaziotik eratorritako meta-instrumentu multzoa. Bestalde, konposatzen dudan musika beste pertsona batek edo batzuek jotzea dago. Interpretearen aurrean esker ona sentiarazten dit, idatzi dudan horretan arakatzen ematen baitu denbora. Aitortu behar dut azken urte hauetan benetan zorionekoa izan naizela lan egin ahal izan dudan interprete guztiekin, beraientzat idazten nuen horretan beti jarri duten interesarengatik eta ahaleginarengatik. Eta interpreteekin lan eginez ikasten dena ere oso interesgarria da. Eta ez bakarrik menperatzen duten musika-tresnaren maila teknikoan (horretan ere bai), baita musikaren ikuspegitik proposatu dudana ulertzeko duten modua entzuteari dagokionez ere. Hori ulertzeak eta horri buruz hitz egiteak biziki aberasten du konpositore gisa dudan sormen gaitasuna. Zure sorkuntzak lan handiaren ala inspirazioaren emaitza dira? Biak, nolabait esanda. Dena den, nire ustez, inspirazioa sormen-prozesuan gertatzen diren saiakuntza- eta errore-prozesuak definitzeko modua da. Azkenean, “inspirazioa agertzen den” egun hori uste dut askotan lanez beteta egon diren eta ideiak eta materialak baztertu ditugun aurreko egun askoren emaitza dela. Egia da egun batzuk besteak baino hobeak direla. Osasuna, aldartea, gure inguruneko arazoak, lo egin ahal izan dugun ala ez… kontuan hartuta, egun batzuetan errazagoa da lanean kontzentratzea beste batzuetan baino. Baina etengabeko lanarekin bakarrik aurki daiteke inspirazio hori, sormen-lanaren prozesuaren ondorioa da, hau da, ideiak alde batera utzi eta baztertzen jakitea, azken emaitzan islatzen dena bezain lan garrantzitsua edo garrantzitsuagoa da. Zein proiektu duzu aurreikusita 2022rako?  Zorionez hainbat gauza lantzen ari naiz, eta guztiak elektronika eta musika-tresna akustikoak uztartzen dituztenak. Esan dezaket, pianorako eta elektronikarako lan ziklo batean ari naizela, txisturako, akordeoi mikrotonalerako, perkusiorako eta elektronikarako lan bat berrikusten ari naiz, saxofoi eta akordeoirako duo bat eta baita akordeoia eta elektronikarako eta ensemble eta elektronikarako kontzertu bat ere, perspektiban ditudan beste proiektu batzuk ahaztu gabe.
+ Info

25.04.2022

Noticias
Otros

CONOCE LOS SERVICIOS DEL BDCC

¿Aún no conoces los servicios del DISTRITO CULTURAL Y CREATIVO DE EUSKADI (BDCC)? El BDCC es una iniciativa enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PCTI 2030-RIS3 Euskadi) donde el sector de las Industrias Culturales y Creativas (ICCs) están consideradas como territorio de oportunidad para Euskadi. El BDCC es un proyecto de país, coordinado de forma conjunta entre el Departamento de Cultura y Política Lingüística, y, el Departamento de Desarrollo Económico de Gobierno Vasco. Como empresa o profesional de las ICCs de Euskadi, te invitamos a asistir a la jornada sobre “CONOCE LOS SERVICIOS DEL BDCC”. Como puedes ver en la web del BDCC, contamos con diferentes recursos y servicios: las herramientas, el servicio de asesoramiento especializado gratuito, los Jueves BDCC, los programas de capacitación del BDCC, … El PRÓXIMO 2 DE MAYO realizaremos una jornada abierta a todas las ICCs de Euskadi para dar a conocer nuestros servicios. CONOCE LOS SERVICIO DEL BDCC: LUGAR: Kutxa Kultur Kluba. Tabakalera, Mundaitz Kalea, 1, 20012 Donostia, Gipuzkoa HORA: de 17:30 a 19:30 y networking 19:30-20:30 DETALLE DE LA JORNADA: •17:30-18:00 Presentación de los servicios del BDCC (también por streaming) •18:00-18:30 Experiencias de otras empresas con el BDCC (también por streaming) •18:30-19:30 Asesoramiento Express + Dinámica para identificar tus necesidades •19:30-20:30 Networking Durante la jornada, el equipo del BDCC realizará un ASESORAMIENTO EXPRESS de manera individualizada con todas las personas asistentes. Cada empresa o profesional podrá tener una conversación personalizada con el equipo del BDCC para conocer los servicios que mejor pueden ayudar a hacer frente a sus retos. Se atenderá por orden de inscripción. Mientras tanto, el resto de personas asistentes realizarán una dinámica para identificar sus necesidades de negocio. Si todavía no has recibido asesoramiento y estás interesado APÚNTATE a esta jornada: PINCHA AQUÍ PARA APUNTARTE HAZ CLICK AQUÍ PARA CONECTARTE POR STREAMING Cualquier duda puedes escribir al siguiente correo info@basquedcc.eus o bien llamar al 627 671 552.
+ Info

19.04.2022

Noticias
Eventos

Entrevista a TRÍO ZUKAN “Estimamos mucho la recepción del premio, porque supuso reconocer y valorar un trabajo realizado durante largo tiempo y con mucha pasión

En 2020 recibisteis el Premio Musika Bulegoa. ¿Qué significó para vosotros recibir un premio como éste?  Un honor, un gran honor. Estimamos mucho la recepción del premio, porque supuso reconocer y valorar un trabajo realizado durante largo tiempo y con mucha pasión. Musika Bulegoa reúne a diferentes agentes y la concesión del Premio, prueba de esa diversidad, supuso para nosotros un reconocimiento al trabajo bien hecho. Conjugáis tres instrumentos que no es muy común escuchar juntos: percusión, acordeón y txistu. ¿Dónde está el secreto de vuestro éxito?  La formación instrumental de txistu, acordeón y percusión nunca se ha trabajado de esa manera antes del nacimiento de Zukan. La unión de estos instrumentos es uno de los pilares principales del trío, y, por supuesto, tiene sus aspectos positivos y negativos. El aspecto positivo es muy evidente: uniendo por primera vez tres instrumentos, conseguimos nuevos timbres o sonoridades. Y en el lado negativo nos encontramos con la necesidad de empezar desde cero porque apenas había música escrita. Esta casuística ha obligado a Zukan a trabajar con varios compositores desde sus inicios para crear un nuevo repertorio. Hasta el día de hoy hemos trabajado con numerosos compositores a nivel nacional e internacional, y como no hay precedentes, se han creado piezas muy diferentes y muy diversas. Eso ha dado una frescura tremenda al grupo y a sus conciertos, y ha creado algo original. Además, nos gusta probar cosas diferentes, siempre dentro de la música contemporánea, pero nos atrevemos con diferentes estéticas. También trabajamos con diferentes instrumentos, electrónica y otras disciplinas artísticas, el objetivo es encontrar diferentes formas de hacer arte y disfrutar con ellas, y con ello ofrecer al público ese placer y la posibilidad de conocer la música desde un punto de vista diferente. Os alejáis mucho de la música comercial. ¿Creéis que es más difícil que este tipo de trabajos tengan éxito?  No es fácil medir ese nivel de dificultad, ya que cada estilo musical tiene mercados muy diferentes. En nuestro caso, sabemos que la música que hacemos es bastante minoritaria, porque mayormente nos movemos en circuitos especializados. Ahora bien, creemos que la música contemporánea es para todos y para todas, no es sólo para gente especializada, y uno de nuestros deseos es que esa barrera psicológica que existe en la sociedad respecto a la música actual se vaya rompiendo poco a poco. Nuestras propuestas son frescas, nuevas, diferentes, o al menos intentamos que así lo sean, y nos damos cuenta de que el público sale satisfecho de nuestros conciertos. Eso nos da fuerzas para seguir con este trabajo, para seguir creando. Han sido años difíciles como consecuencia de la pandemia. ¿Cómo habéis llevado toda esta situación como grupo?  Hemos intentado hacerlo de la manera más adecuada, dentro de lo que la situación ha permitido. Han sido tiempos difíciles para todos y Zukan, como todos los grupos, se ha encontrado en situaciones desconocidas hasta este momento: positivos, cambios de fechas de los conciertos, bajas de los músicos y más. El objetivo fundamental siempre ha sido buscar la solución más adecuada en cada situación de dificultad y sacar adelante nuestro trabajo y nuestra pasión, y en nuestro caso, podemos decir que nos hemos adaptado bien a la situación y no hemos tenido que cancelar ningún concierto; hemos conseguido que tarde o temprano se celebren todos. ¿Qué esperáis para 2022?  Para 2022, tenemos previsto continuar con la línea de trabajo de Zukan, es decir, encargar un nuevo repertorio, revisarlo y estrenarlo en diferentes festivales, tanto especializados en música contemporánea como en otros de temática más general. Además, en 2022 tenemos varios proyectos que nos parecen muy atractivos: el primero lo presentaremos en mayo y será una coproducción con el Museo de la Siderurgia de León, la Fundación Antonino y Cinia y la compositora Hara Alonso. Se trata de un espectáculo diseñado específicamente para la sala de máquinas del pozo minero Herrera II, en el valle leonés de Sabero. Luego, en verano, entraremos en el estudio de grabación para trabajar en nuestro segundo CD. Será un trabajo en colaboración con IBS Classical, donde recogeremos las últimas obras que hemos recibido. Y en otoño, además de otros conciertos, reservaremos unos días para ir a Chipre. Allí mostraremos nuestro trabajo en el prestigioso festival internacional de música de cámara Pharos.
+ Info

13.04.2022

Noticias
Eventos

WEBINAR SOBRE LAS SUBVENCIONES PARA ACTIVIDADES MUSICALES PROFESIONALES DEL GOBIERNO VASCO

Musika Bulegoa organiza un webinar para explicar LAS SUBVENCIONES PARA ACTIVIDADES MUSICALES PROFESIONALES DEL GOBIERNO VASCO. Este encuentro se celebrará el 26 de abril de 2022 a las 11:00 de la mañana y para participar hay que rellenar este formulario. Esta sesión será impartida por Sympathy for the Lawyer en castellano. Las modalidades que incluye esta convocatoria son las siguientes: mk1.- Edición de partituras. mk2.- Proyectos unitarios -dirigida a autogestore/a_s de sus proyectos-. (1) mk3.- Iniciativas empresariales -dirigida a entidades que dan soporte a formaciones o proyectos diversos-. (1) mk4.-Circuito Zuzen-Zuzenan (dirigida a salas: programación y actividades complementarias). mk5.- Ciclos musicales. (1)    A través de estas modalidades (mk2 y mk3), se subvencionan proyectos de producción musical (y otro tipo de actividades tales como investigación, sensibilización, etc.). Entre otras están excluidas las actividades directamente relacionadas con la promoción y venta  de producciones en vivo  (Este ámbito de actividad es objeto de otra convocatoria uqe se publicará en mayo). 2.- Importante: ·  Debe leerse con atención la convocatoria: requisitos de acceso general y a cada modalidad, criterios de valoración, etc. ·  Las especificaciones sobre como tramitar, tanto por canal presencialcomoelectrónico, las solicitudes, declaraciones responsables, justificaciones y demás modelos estarán disponibles en la siguiente sede electrónica, el día siguiente al que se publique la convocatoria: – Edición de partituras: https://www.euskadi.eus/servicios/0247321 – Proyectos musicales unitarios: https://www.euskadi.eus/servicios/0247322 – Iniciativas musicales empresariales: https://www.euskadi.eus/servicios/0247323 – Circuito Zuzen-Zuzenean: https://www.euskadi.eus/servicios/0247324 – Ciclos musicales: https://www.euskadi.eus/servicios/0247325
+ Info

11.04.2022

Noticias
Promoción

Verde Prato, Amak, Lukiek, Ezpalak y Bulego, en el próximo ciclo de Artistas en Ruta

El circuito Artistas en Ruta, ciclo organizado por AIE (Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música), ya ha dado a conocer los grupos vascos que ofrecerán conciertos en diferentes salas de todo el estado durante el segundo semestre de 2022: Verde PratoAmakLukiekEzpalak y Bulego.  El objetivo de este proyecto es acercar nuevos talentos al publico. Muchos de los cantautores o bandas que hoy son conocidos, han participado en artista sen ruta, como por ejemplo Dupla, Idoia, Olatz Salvador, Zetak, Liher, Xabi Aburruzaga, Anita Parker, Ekiza, La Furia, Nøgen y Kepa Junkera entre otros. Artistas en Ruta cuenta con la ayuda de Etxepare Euskal Institutua y la convocatoria para presentar propuestas para el próximo ciclo ya está abierta en este enlace.
+ Info

11.04.2022

Noticias
Eventos

Entrevista a NIÑA COYOTE Y CHICO TORNADO; premio Musika Bulegoa 2020 “Los premios Musika Bulegoa ayudan a tener la sensación de que lo estás haciendo bien”

En 2020 recibisteis el Premio Musika Bulegoa. ¿Qué supuso para vosotros recibir un premio como éste?  Sacar adelante un grupo supone mucho trabajo, un trabajo muchas veces invisible, y este tipo de premios ayudan de alguna manera a tener la sensación de que lo estás haciendo bien. Os habéis movido mucho a nivel internacional. La pandemia, en ese sentido, lo ha puesto difícil. ¿Ha sido difícil estar tanto tiempo fuera de los escenarios?  Por un lado, hemos echado mucho de menos la conexión con el público que se produce en directo, pero por otro hemos intentado considerarlo como una oportunidad para la reflexión y para recuperar fuerzas y ganas. Pero sin duda lo más duro ha sido no poder hacer viajes internacionales. ¿Qué acogida tiene el rock vasco fuera de nuestras fronteras?  Normalmente, cuando estamos en otros países, tocamos junto a los grupos de rock locales, así que el estilo no plantea rupturas y la verdad es que nunca hemos sentido el lenguaje que utilizamos para cantar como una traba, al contrario, a muchos se le hace muy exótica nuestra tan bella como incomprensible lengua. ¿Un directo se plantea diferente cuando estáis en Euskal Herria y cuando vais fuera?  Nosotros siempre damos lo mejor de nosotros tanto fuera como en casa. ¿Qué esperáis para 2022? ¿En qué estáis trabajando?  Acabamos de publicar un nuevo disco y nuestra intención es la de siempre, seguir haciendo conciertos a medida que las cosas se vayan normalizando.
+ Info

04.04.2022

Noticias

Entrevista a BELAKO “Volver a ver a la gente de pie y saltando en los conciertos nos hace muy felices”

El año pasado fuisteis premiados. ¿Qué supone para vosotros recibir un premio como éste? Es un honor recibir un premio y más cuando lo que se premia es tu trabajo. Pero en este caso, con la pandemia y viendo cómo estaba el mundo de la música, fue aún más importante para nosotros. El disco Plastic Drama lo publicamos en plena pandemia y no pudimos presentarlo como nosotros hubiéramos querido porque se cancelaron un montón de conciertos. Por eso, recibir este premio supuso mucho para nosotros. Musika Bulegoa Sariak son los premios más importantes a nivel de Euskal Herria. ¿Es importante para el sector que haya este tipo de reconocimientos? Muy importante. Tanto en época de pandemia como fuera de ella. Podemos decir que la música está muy débil, es muy difícil llevar a cabo un proyecto, y recibir cierto reconocimiento siempre es motivo de alegría. Os premiaron por un trabajo realizado en tiempos de pandemia. ¿Cómo fue trabajar en una situación así? Muy difícil. Nosotros vivimos de la música y también los técnicos que están a nuestro alrededor, los managers… Más que de la música, podríamos decir que vivimos de los conciertos y cuando no hay, o se reducen, la situación se hace más difícil. Sin embargo, intentamos salir adelante de una u otra manera, pensando en ideas para conciertos o haciendo cosas que no hacíamos fuera de la pandemia. Conseguimos seguir vivos como grupo y eso no es poco. Grupos como el vuestro necesitan público. Después de tanto tiempo fuera de los escenarios, ¿cómo ha sido volver a subirse a uno? Lo mejor, sin duda, ha sido volver a ver a la gente de pie, todavía con las mascarillas, pero, aún y todo, ha sido un gran salto. Hemos dado un montón de conciertos con el público sentado y hemos intentado buscar el lado positivo. Tuvimos que cambiar repertorios, remodelar muchas canciones, hemos tocado en teatros en los que normalmente no hubiéramos tocado y como músicos hemos superado diferentes retos. Pero ver a la gente de nuevo en pie y saltando nos hace muy felices ¿Qué esperáis este 2022? Parece que estamos recuperando el camino hacia la normalidad… Totalmente. De momento, estamos dando conciertos “normales” y hemos estado en una gira por Estados Unidos. Además, también pasaremos por México, Inglaterra y Alemania. Todavía no nos lo podemos creer. Esperamos que siga así y que la pandemia termine pronto. Publicaréis un nuevo trabajo y lo estrenaréis en abril. ¿Qué se va a encontrar el oyente? Se trata de una edición especial del disco Plastic Drama que sacamos durante la pandemia, en el que habrá ‘remix’ de muchos artistas internacionales… Para ello, hemos contado con la colaboración de grupos como Fighters, The Vaccines, Wolf Alice, Hinds, Delaporte… y nos hace mucha ilusión publicar este trabajo. Como lo sacamos durante la pandemia, quisimos alargar un poco la vida del disco, y salir junto a los artistas que admiramos nos ayudará mucho para cumplir ese objetivo.
+ Info

04.04.2022

Noticias
Eventos

2. EDICIÓN DEL PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN DEL BDCC

Como ya conoces, el pasado 8 de Julio de 2021, se presentó públicamente elDISTRITO CULTURAL Y CREATIVO DE EUSKADI (BDCC), una iniciativa enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PCTI 2030-RIS3 Euskadi) y en el que el sector de las Industrias Culturales y Creativas están consideradas como territorio de oportunidad para Euskadi. En este marco, el pasado año lanzamos una iniciativa dirigida a la Consolidación de Proyectos Empresariales en la que participaron empresas del sector,  y que ha sido valorado muy positivamente por las empresas participantes, tanto por la calidad del programa como por los resultados que como empresa han obtenido. PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LOS TESTIMONIOS DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES DE LA PRIMERA EDICIÓN Dado el éxito de esta primera edición, en el año 2022 vamos a  poner en marcha la 2ª edición del PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES como un instrumento para fomentar la competitividad y el fortalecimiento económico del sector de las Industrias Culturales y Creativas, que se desarrollará entre los meses de abril-Julio 2022.. El programa está dirigido personas con responsabilidad directiva, socios/as de empresas y autónomos/as de las ICCs de Euskadi que quieran desarrollar un proyecto empresarial (proyectos vinculados con la internacionalización, digitalización, innovación, nuevos modelos de negocio o servicios, etc.) y que, a través del proceso de capacitación y acompañamiento experto que ofrece el programa, pueda ser implementado con mayor éxito. En esta edición, el programa estará limitado a 20 proyectos empresariales que podrán participar una vez seleccionadas sus candidaturas y sus propuestas de proyecto. El plazo para la presentación de las solicitudes es hasta el 14 de abril de 2022 Las solicitudes se realizarán a través de un correo electrónico auetxebarria@innobasque.eus
+ Info

04.04.2022

Noticias
Otros

Guía sobre el nuevo régimen de relaciones laborales en el sector musical: Real Decreto Ley 5/2022

El bufete de abogados especializado en música, Sympathy For The Lawyer, ha redactado una guía sobre el nuevo régimen de relaciones laborales en el sector musical recogidos en el Real Decreto ley 5/2022. En la misma están detallados los últimos cambios y modificaciones que afectan a la contratación del ámbito musical, que han entrado en vigor el 31 de marzo de 2022. A pesar de que las mejoras son sustanciales y se acercan más a la realidad de los/as músicos/as hay unos meses por delante en los que se seguirán realizando cambios para poder incluir las reivindicaciones hechas en el borrador del Subcomisión relacionadas con el Estatuto del Artista. Aquí podéis encontrar la guía de Sympathy For The Lawyer sobre el nuevo régimen de relaciones laborales.
+ Info

04.04.2022

Noticias
Otros

Presentación del Webinar sobre las ayudas a la música del INAEM

El viernes 1 de abril de 2022 Musika Bulegoa organizó un webinar impartido por el bufete de abogados especializado Sympathy for the Lawyer para presentar la convocatoria Ayudas a la Danza, la Lírica, la Música, el Teatro y el Circo del INAEM. Aquí puedes consultar la presentación utilizada en el webinar. La formación trató sobre las «Ayudas a la Danza, la Lírica, la Música, el Teatro y el Circo» que ha convocado el INAEM, a la que se pueden presentar propuestas hasta el próximo 8 de abril de 2022 (link). La presentación es una guía por los requisitos específicos de las ayudas a la Música. Webinar Ayudas a la musica lirica y danza INAEM 2022_Musika Bulegoa
+ Info

31.03.2022

Noticias
Eventos

Entrevista a SARA ZOZAYA, premio Musika Bulegoa 2021 “Intento reflejar momentos vitales en las canciones que creo”

En 2021 recibiste el Premio Musika Bulegoa. ¿Qué supuso para ti recibir un premio como éste? En la vida prefiero esperar poco, así que cuando llegan sorpresas tan bonitas, pues es una especie de regalo. Eso es lo que fue, un bonito regalo que no esperaba. ¿Cómo te definirías como artista? Soy una música que trato de reflejar el momento vital en las canciones que creo. En constante transformación, el estilo no me ata e instintivamente prefiero crear a pensar demasiado. Empezaste a estudiar en el Conservatorio, con una formación más clásica. ¿Cómo influye eso en tu música? Lo que me han dado los estudios profesionales es mucho, pero me gustaría subrayar la constancia. Como ocurre con tantos otros mundos, el de la música no es fácil y siempre digo que la única manera de avanzar es ser constante. Por otro lado, la facilidad que me ha dado haber trabajado tan a fondo la música es algo que ahora agradezco profundamente. Benito Lertxundi, Belako… has tenido la oportunidad de trabajar junto a grandes artistas. ¿Da vértigo? Siempre digo que cuanto más grande es el/la artista, más humilde es lo que me he encontrado. Valoro mucho estas oportunidades de trabajo que te permiten conocer el trabajo y el proceso que hay detrás de una carrera así. ¿Qué esperas de este 2022? Espero poco, pero tengo mucho trabajo por delante. Estoy componiendo mi primer disco y en abril empezaremos a grabar. Tengo ganas de trabajar en nuevas canciones y alejarme un poco de los escenarios.
+ Info

29.03.2022

Noticias
Eventos

Aurkeztu zure proposamenak Kultura Eskola katalogora maiatzak 15era arte

Gipuzkoako Bigarren Hezkuntzako (12-16 urte) ikastetxeei zuzentzen da Kultura Eskola programa, eta hainbat arlotako sortzaile eta eragile kulturalen proposamen artistiko-kulturalak biltzen ditu, besteak beste, antzerki, dantza, musika, arte plastikoak eta ikus-entzunezkoak eta kultur ondarea. Maiatzaren 15a arte jasotzen diren proposamenak programako hurrengo deialdian ikastetxeei eskainiko zaien katalogoari gehitu ahal izango zaizkio, 2022-2023 ikasturtean garatu beharreko jarduerak aukeratu eta programatu ahal izan ditzaten. Nola parte hartu? Kultura Eskola katalogoan proposamenak sartzeko irizpideak eta prozedura Katalogoan proposamenak sartzea eskatu ahal izango dute arte eta kultura jarduerak egiten dituzten pertsona fisikoek zein juridikoek, baldin eta eranskin honetan jasotzen diren irizpideak eta baldintzak betetzen badituzte eta zerbitzu horiek emateagatik fakturatu ahal izateko legezko egoeran badaude. Pertsona edo erakunde bakoitzak ezin izango du bere izenean bi proposamen baino gehiago eduki katalogoan. Ezin izango dira katalogorako aurkeztu Gipuzkoako Foru Aldundiko beste dirulaguntza lerro batzuek finantzatutako erakundeen, kultur espazioen eta museo zentroen ohiko dinamiken barruan antolatzen diren ekimenak. Jarduerek bete beharreko baldintzak Proposatutako arte eta kultura jarduerek honako baldintza hauek bete behar dituzte: Honako esparru hauetako batekoa izatea: antzerkia, dantza, arte plastikoak eta ikus-entzunezkoak, musika eta kultura ondarea. DBH eta OLHko ikasleentzat izatea, hau da, 12 eta 16 urte bitarteko ikasleentzat. Eskolako ikasgai batekin zerikusia izatea. Ikasleen parte hartze aktiboa bultzatzea. Genero berdintasuna bermatzea, bai edukietan bai eta hartzaile gisa dituzten ikasleen artean. Inklusiboak izatea, era guztietako gaitasun intelektual eta motorretarako. Komunikazioko hizkuntza euskara izatea. Jarduera bakoitzak saio bakarra edo gehiago izan ditzake. Saio baten gutxieneko iraupena 50 minutukoa izango da, eta jarduera osoa ezin izango da 15 ordutik gorakoa izan. Jardueraren prezioari dagokionez, aurrekontu unitatetzat hartuko da jarduera baten kostu osoa, –jarduera guztiz egiteko beharrezkoak diren saioak barne– ikasle talde bakoitzeko. Jardueraren prezioa ez da 3.000 eurotik gorakoa izango. Informazio gehiago esteka honetan.
+ Info

29.03.2022

Noticias
Otros

Webinar sobre las ayudas a la música del INAEM

El viernes 1 de abril de 2022, de 11:00 a 12:00 horas, Musika Bulegoa ha organizado un webinar que será impartido por el bufete de abogados especializado Sympathy for the Lawyer. La formación tratará sobre las «Ayudas a la Danza, la Lírica, la Música, el Teatro y el Circo» que ha convocado el INAEM, a la que se pueden presentar propuestas hasta el próximo 8 de abril de 2022 (link). El webinar realizará una guía por los requisitos específicos de las ayudas a la Música. La actividad está abierta a todo el sector musical pero los socios de Musika Bulegoa tendrán prioridad de superarse el límite de plazas. Para inscribirte en el webinar, debes completar este formulario: link.
+ Info

07.02.2022

Noticias
Internacionalización

La artista Brava participará en la residencia artística del festival MIL Lisboa

La música donostiarra Brava ha sido la elegida para participar en la residencia artística del festival MIL Lisboa. Musika Bulegoa en colaboración con este festival ha organizado una residencia artística en Lisboa (Portugal) dirigida a productores y productoras de música electrónica de Euskal Herria. Así, Brava colaborará durante seis días con artistas internacionales como, Bleid, Clara! y Black Mamba. El resultado de este proceso creativo se presentará en directo el 28 de septiembre en la presentación oficial de MIL Lisboa.
+ Info

13.12.2021

Noticias
Internacionalización

Convocatoria abierta para presentar propuestas en The Great Escape

The Great Escape es uno de los festivales más prestigiosos del mundo. Este festival cuyo objetivo es dar a conocer el talento emergente tiene abierta la convocatoria para participar en la edición de 2022. El plazo para presentar propuestas se cerrará el 13 de febrero. La próxima edición del festival afincado en Brighton se celebrará del 11 al 14 de mayo de 2022. Durante los días del festival se organizan más de 450 eventos que se celebran en 35 salas de conciertos de la ciudad. Entre las y los artistas que han participado en ediciones anteriores de The Great Escape se encuentran Adele, Stormzy, Ed Sheeran, HAIM, AJ Tracey, Vampire Weekend, Mura Masa, Skepta, Slaves, Charli XCX, Wolf Alice, Little Simz, Aitch, Foals, Loyle Carner y Rag ‘n’ Bone Man. En este enlace encontrarás el cuestionario de inscripción.
+ Info

13.12.2021

Noticias
Internacionalización

Ya se pueden presentar propuestas para la próxima edición de Focus Wales

Focus Wales es un festival que organiza más de 300 conciertos cada año. Esta iniciativa, que tiene como objetivo impulsar el nuevo talento internacional junto a nuevos artistas locales, cerrará el 17 de enero la convocatoria para participar en la próxima edición que se celebrará del 5 al 7 de mayo de 2022. Focus Wales es una organización sin ánimo de lucro. El festival que se organiza anualmente tiene el objetivo de impulsar la industria musical galesa. Este encuentro internacional de showcases, que se celebra en Wrexham, pretende mostrar el talento de Gales al exterior junto a propuestas internacionales. El festival de 2022 será la 11ª edición y reunirá a más de 15.000 personas. En 20 escenarios que se repartirán por la ciudad participarán más de 250 artistas. Junto a la música en directo se organizarán encuentros de la industria musical, proyecciones de películas, exposiciones de arte y otras actividades. La convocatoria para la presentación de propuestas para la edición de 2022 finaliza el 17 de enero y se debe realizar en el siguiente enlace.
+ Info

29.11.2021

Noticias
Eventos

Musika Bulegoa, en Durangoko Azoka

Musika Bulegoa estará presente en esta nueva edición de Durangoko Azoka con dos actividades. La primera de ellas tendrá lugar el miércoles, 1 de diciembre, en el teatro San Agustín de Durango y se trata de un encuentro entre profesionales de la música y programadores públicos y privados. Este encuentro se celebra por tercer año consecutivo y un total de 15 grupos y artistas presentarán sus proyectos ante una veintena de programadores musicales. Este año se han seleccionado los proyectos de Bulego, Joseba Irazoki, Ghau, Madeleine, Trakamatraka, Addar, Ether Ensemble, Gaur, Nahiak Nahi, Txiki handia zara, Harribitxi, Bixente Martínez, Hibai Etxebarria, Peru Galbete y Mikel Moreno. Grupos y artistas, la mayoría nobeles aunque también con una importante trayectoria, que pasarán por el escenario del teatro San Agustín para mostrar sus últimos trabajos en directo. Esta jornada está destinada solo a profesionales del sector musical. El día 5 de diciembre, domingo, Musika Bulegoa ha organizado la mesa redonda “Música electrónica y la (no) cultura nocturna” en la que participarán Ines  (Krii Kolektiboa), Jokin Telleria (Dantz!) y Nahia Zubeldia (Lumi). Esta actividad, abierta al público, comenzará a las 13:30 en la sala principal de Landakogunea. No olvides reservar tu plaza.
+ Info

24.11.2021

Noticias
Internacionalización

La Fira Mediterrània de Manresa abre convocatoria para presentar propuestas artísticas

La 25 edición de la Fira Mediterrània de Manresa se celebrará del 6 al 9 de octubre de 2022. Ya está abierta la convocatoria para presentar propuestas artísticas (hasta el 20 de enero de 2022). Fira Mediterrània de Manresa es el mercado estratégico de las propuestas artísticas que utilizan la raíz, la tradición y la cultura popular como motor creativo. Fira Mediterrània se centra en los 360 grados de la raíz tradicional, partiendo del grado inicial, el patrimonio inmaterial y la herencia cultural, pasando por las asociaciones de cultura popular y tradicional, que trabajan a partir del patrimonio inmaterial conectándolo con la sociedad, y finalmente, el sector profesional, los artistas que crean a partir de esta tradición. Fira Mediterrània pone especial énfasis en el intercambio, la interrelación y la intersección de todos ellos. Gracias al acuerdo que tiene el Instituto Vasco Etxepare con la Fira Mediterrània, cada año eligen una propuesta musical de Euskal Herria para ofrecer un directo durante los días en los que se celebra la feria. En la edición de 2021 participó Amorante. La importancia de esta feria reside en que acuden programadores de países catalanes y es un punto de encuentro para llegar a estas y estos programadorxs. Aquí puedes encontrar las bases de la convocatoria que se cerrará el 20 de enero de 2022.
+ Info

16.11.2021

Noticias
Internacionalización

Vulk participará en el festival Pin Conference 2021

El grupo bilbaíno Vulk ha sido la propuesta seleccionada para participar en la próxima edición de Pin Conference que se celebrará en la ciudad Skopje del 25 al 27 de noviembre de 2021. Vulk presentaron el proyecto audiovisual Vulk Ez Da el pasado 14 de noviembre dentro del festival Zinebi. Su próximo disco se publicará en 2022 de la mano del sello Montgrí . Esta será la primera vez que Basque. Music. participa en Pin Conference. PIN CONFERENCE es una cita donde acuden promotores y festivales de Europa del Este. Desde su primera edición en 2012 ha estado organizado por la asociación cultural AKSIRAT y forma parte del conocido Taksirat Festival (festival que a su vez es socia de proyectos como Yourope y ETEP). PIN Conference  forma parte de la iniciativa Music Moves con el proyecto HEMI («Hub for the Music Innovation») y también es socio de INES («Innovation Network for European Showcases»). En ediciones anteriores han participado en este congreso representantes de festivales internacionales como Glastonbury, Sziget, Roskilde, EXIT, Lollapalooza Berlin, Pohoda, Waves Bratislava, etc.
+ Info

04.11.2021

Noticias
Promoción

EH SONA 21

Euskal Herria Sona 21 se celebrará del 6 de noviembre al 10 de diciembre en Barcelona. Tal y como han anunciado desde Euskal Etxea de Barcelona la música vasca tomará las calles de Barcelona en esta 23ª edición. EH SONA ofrecerá la oportunidad de bailar después de año y medio, salpicando y llenando de color y vida las calles de la ciudad de Barcelona. Conciertos y presentaciones de libros completan la programación de 2021. La organización ha mostrado su agradecimiento a los grupos y músicos que han hecho posible la celebración de esta 23ª edición. Además, Euskal Etxea de Barcelona también ha querido agradecer a todas y todos sus socias y socias que en estos tiempos tan difíciles han seguido mostrando su apoyo. EH SONA cuenta con la ayuda del Instituto Vasco Etxepare y gracias a este festival la cultura vasca sigue teniendo su espacio en Cataluña. PROGRAMACIÓN EH SONA 2021
+ Info

04.11.2021

Noticias
Otros

Convocatoria Beste Bat Berritzen

El Gobierno Vasco ha presentado el programa Beste Bat Berritzen para dinamizar el circuito de las artes en vivo (música, teatro, danza, circo y bertsolaritza), además del cine.  El objetivo de esta iniciativa es apoyar la recuperación del sector de las artes en vivo y el cine tras las consecuencias originadas en ellos por la pandemia.  Con ese objetivo, el Gobierno Vasco destinará 1,5 millones de euros a los programas de artes en vivo que se ejecuten entre octubre de 2021 y marzo de 2022. A diferencia de la anterior edición, la convocatoria la gestionará directamente el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.  Podrán acceder a esta ayuda quienes tengan su sede social en la CAV y sean titulares o gestionen espacios donde es habitual la programación de espectáculos en vivo.  Las personas interesadas deberán presentar sus solicitudes antes del 29 de noviembre. Mas información: https://www.euskadi.eus/ayuda_subvencion/2021/beste-bat-berritzen-artes-vivas/web01-a2kultur/es/
+ Info

02.11.2021

Noticias
Eventos

Abierta convocatoria para participar en la tercera edición de DA Pro!

Musika Bulegoa y Gerediaga Elkartea organizan el tercer encuentro entre programadores/as y profesionales del sector musical de Euskal Herria durante la celebración de Durangoko Azoka.  El objetivo de esta iniciativa es: Ofrecer la oportunidad a creadores/as musicales en euskera de presentar sus proyectos nuevos frente a programadores/as de Euskal Herria. Crear un espacio para que programadores/as (salas privadas, públicas, organización de eventos, técnicos-as municipales…) puedan conocer de cerca a los y las creadoras musicales del sector y sus propuestas. Formato del encuentro: Los proyectos seleccionados tendrán 10 minutos para presentar su propuesta. Se priorizarán las presentaciones con actuaciones en directo. Para ello, la sala dispondrá de un set de música. Podrán utilizarse también otros materiales como fichas, soporte audiovisual… Los grupos y/o artistas seleccionados recibirán de Musika Bulegoa una ayuda de 100€ en concepto de dietas y desplazamientos.  Las presentaciones se realizarán en euskera. Día y lugar: En la 56ª Durangoko Azoka – 1 de diciembre – de 9:00 a 14:00 horas en San Agustin Kultur Gunea de Durango (calle/San Agustinalde, 12) Para: Músicos/as, promotores/as, agencias, managers, discográficas etc que puedan facturar y ejerzan su actividad profesional en el sector musical. Criterios para la selección: Profesionales de Musika Bulegoa y representantes de Gerediaga Elkartea crearán una comisión para la selección de proyectos, en el que se tendrán en cuenta estos aspectos: Proyectos en euskera Estrenos de proyectos o discos (a la venta en la Azoka) Ser miembro directo o indirecto de Musika Bulegoa. Plazos: El plazo para la presentación de proyectos estará abierto hasta el 11 de noviembre. Los y las profesionales deberán rellenar el formulario en la web durangokoazoka.eus Las y los programadores deberán inscribirse enviando un correo a ruth@test.nuco.es o llamando al 688 84 31 19
+ Info

25.10.2021

Noticias
Promoción

Idoia, Afrika Bibang y Dupla, en el próximo ciclo de Artistas en Ruta

El circuito Artistas en Ruta que organiza AIE (Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música) ya ha dado a conocer los grupos vascos que ofrecerán conciertos en diferentes salas de todo el estado durante el primer semestre de 2022: Idoia, Afrika Bibang y Dupla. El objetivo de este proyecto es acercar nuevos talentos al publico. Muchos de los cantautores o bandas que hoy son conocidos, han participado en artista sen ruta, como por ejemplo Olatz Salvador, Zetak, Liher, Xabi Aburruzaga, Anita Parker, Ekiza, La Furia, Nøgen y Kepa Junkera entre otros. Artistas en Ruta cuenta con la ayuda de Etxepare Euskal Institutua y la convocatoria para presentar propuestas para el próximo ciclo ya está abierta en este enlace.
+ Info

18.10.2021

Noticias
Internacionalización

Basque. Music. at PIN CONFERENCE 2021: Convocatoria para artistas y grupos vascos

La iniciativa Basque. Music. pone en marcha una convocatoria para que grupos o solistas vasco/as puedan participar en la edición de PIN CONFERENCE de 2021, que se celebrará en Skopje, Macedonia del Norte, del 25 al 27 de noviembre de 2021. PIN CONFERENCE es una cita donde acuden promotores y festivales de Europa del Este. La elección del grupo o solista vasco/a que actuará en este concierto correrá a cargo de la organización de PIN CONFERENCE. Desde BASQUE. MUSIC. se destinará una partida económica para sufragar gastos. El plazo de inscripción estará abierto del lunes 18 de octubre hasta el lunes 1 de noviembre  (incluido). La convocatoria de este proyecto está cerrada. La iniciativa BASQUE. MUSIC. está impulsada por Musika Bulegoa, el Etxepare Euskal Institutua y Euskadiko Soinuak (Promoción de Cultura – Gobierno Vasco). Para cualquier duda o aclaración puedes escribir a: arkaitz@test.nuco.es PIN CONFERENCE Desde su primera edición en 2012 ha estado organizado por la asociación cultural AKSIRAT y forma parte del conocido Taksirat Festival (festival que a su vez es socia de proyectos como Yourope y ETEP). PIN Conference  forma parte de la iniciativa Music Moves con el proyecto HEMI («Hub for the Music Innovation») y también es socio de INES («Innovation Network for European Showcases»). En ediciones anteriores han participado en este congreso representantes de festivales internacionales como Glastonbury, Sziget, Roskilde, EXIT, Lollapalooza Berlin, Pohoda, Waves Bratislava, etc.
+ Info

16.10.2021

Noticias
Promoción

Actividades de Musika Bulegoa, en BIME PRO 2021

BIME PRO, el mayor encuentro internacional de profesionales de la música, se celebrará en Bilbao entre el 27 y el 29 de octubre de 2021. Una vez más el encuentro se celebrará de manera presencial y su contenido también se podrá seguir de forma virtual. El Palacio Euskalduna será sede del programa presencial (27 de octubre al 29 de octubre), pero todo el contenido podrá seguirse a través de la plataforma que ya está disponible en bime.net. Musika Bulegoa ha preparado varias actividades con el objetivo de facilitar la interlocución entre agentes del sector, compartir conocimientos e impulsar la música creada y producida en Euskal Herria. Estas actividades se realizarán bajo la plataforma BASQUE. MUSIC.. Durante los tres días de BIME PRO, BASQUE. MUSIC. contará con un stand propio que estará a disposición de las y los profesionales vascos presentes en la feria, que podrán usar este espacio para mostrar sus trabajos a otros profesionales. MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE A las 11:10 y en colaboración con Kultura Live, Live DMA y BIME PRO se organizarán dos paneles: ‘The Pop Venue as an Experimental Community Space‘y ‘Try-angle: a collaborative tool to share innovative ways of building new audiences, presentation by Ken Veerman‘. Estas dos ponencias se celebrarán en la Sala 2E. Por la tarde, a las 18:00, BASQUE. MUSIC. organizará un coctel de bienvenida en el Hall principal. JUEVES 28 DE OCTUBRE Por la mañana MIE Elkartea organizará el panel ‘Difusión exterior e internacionalización de artistas en la era post Covid-19‘ donde se analizarán los retos que existen en la actualidad en la internacionalización de las y los artistas. A las 13:50 la Sala 5B acogerá la sesión de pitching ‘Meet the BASQUE. MUSIC.’ Este encuentro dirigido a las y los profesionales internacionales que asistirán a BIME PRO consistirá en las presentaciones de diferentes empresas y festivales de nuestra escena. Dentro de la programación de BIME CITY, y también por iniciativa de BASQUE. MUSIC., habrá un showcase de los grupos Rodeo, Airu y Father Alien. Será a partir de las 20:30 en la Sala Stage Live. La entrada será gratuita hasta completar aforo. VIERNES 29 DE OCTUBRE Durante la última jornada de BIME PRO a las 12:20 se celebrará la conferencia ‘Estatuto del Artista: claves para los/as músicos/as‘. Estará organizada porMusikari y participará la abogada Eva Moraga.
+ Info

20.10.2013

Noticias
Internacionalización

El grupo Merina Gris realizará una residencia artística en la sala WORM de Rotterdam

Gracias al acuerdo alcanzado entre Musika Bulegoa y la sala Worm, el grupo Merina Gris realizará una residencia artística de una semana en Rotterdam. En esta estancia, que comenzará el 3 de diciembre, Merina Gris además de tener la oportunidad de trabajar en el estudio de la sala Worm actuará en varios lugares y formatos: el 6 de diciembre ofrecerá un concierto en la misma sala Worm junto a otros dos grupos internacionales. El 8 de diciembre viajarán a Leeuward de Frisia, donde grabarán dos temas en directo en la televisión Neushooorn. Por último, el 9 de diciembre ofrecerán un concierto en la sala Het Clubhuis de Leeuward para poner el broche de oro a su estancia. El grupo ha anunciado en las redes sociales que el próximo 2 de diciembre verá la luz su nuevo EP ‘Gureak ez Ziren’.
Noticias

Musika Bulegoa / Quiénes somos / Mejora continua / Nuevas oportunidades / Actividades / Convocatorias / Agenda / Convocatorias terminadas / Noticias / Anuarios / Contacto / Destakatuak / Filtroak Deialdiak / Filtroak albisteak / Filtroak datozenak / Textos generales / Menu / Footer / Plan bereziak (footer-ean) / enviar form / Site Map


Musika Bulegoa > Noticias

Default content